{"title":"问题中的民主:智利政府对工会和土著人民的社会动员和反应能力","authors":"Francisco Reveles Vázquez","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85916","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos la acción social de sindicatos e indígenas durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en Chile. Partimos de una concepción de la democracia donde la capacidad de respuesta del gobierno a las demandas de la sociedad es esencial. Se pretende demostrar la importancia del activismo sindical e indígena, que interpela a gobiernos –de diferente signo ideológico– debido a la ausencia o ineficacia de políticas para la solución de sus problemas. Para ello, se contextualizan las gestiones alternantes de los presidentes señalados. Después, con base en fuentes documentales, se describen las principales movilizaciones sindicales e indígenas, entre las que destacan las que pugnaron por demandas gremiales y por el reconocimiento legal de territorios y derechos de los pueblos, principalmente de los mapuche. Asimismo, se recurre a programas y planes de gobierno para analizar las políticas que se elaboraron con respecto a tales exigencias. Por último, destacamos las asignaturas pendientes de gobiernos democráticos, con compromisos sociales diferenciados, pero con resultados similares en cuanto a la precarización del trabajo y a la falta de pleno reconocimiento de los derechos indígenas.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La democracia en problemas: movilización social y capacidad de respuesta del gobierno de Chile frente a los sindicatos y pueblos indígenas\",\"authors\":\"Francisco Reveles Vázquez\",\"doi\":\"10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85916\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo analizamos la acción social de sindicatos e indígenas durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en Chile. Partimos de una concepción de la democracia donde la capacidad de respuesta del gobierno a las demandas de la sociedad es esencial. Se pretende demostrar la importancia del activismo sindical e indígena, que interpela a gobiernos –de diferente signo ideológico– debido a la ausencia o ineficacia de políticas para la solución de sus problemas. Para ello, se contextualizan las gestiones alternantes de los presidentes señalados. Después, con base en fuentes documentales, se describen las principales movilizaciones sindicales e indígenas, entre las que destacan las que pugnaron por demandas gremiales y por el reconocimiento legal de territorios y derechos de los pueblos, principalmente de los mapuche. Asimismo, se recurre a programas y planes de gobierno para analizar las políticas que se elaboraron con respecto a tales exigencias. Por último, destacamos las asignaturas pendientes de gobiernos democráticos, con compromisos sociales diferenciados, pero con resultados similares en cuanto a la precarización del trabajo y a la falta de pleno reconocimiento de los derechos indígenas.\",\"PeriodicalId\":33833,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"volume\":\"94 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Latinoamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85916\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85916","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La democracia en problemas: movilización social y capacidad de respuesta del gobierno de Chile frente a los sindicatos y pueblos indígenas
En este trabajo analizamos la acción social de sindicatos e indígenas durante los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en Chile. Partimos de una concepción de la democracia donde la capacidad de respuesta del gobierno a las demandas de la sociedad es esencial. Se pretende demostrar la importancia del activismo sindical e indígena, que interpela a gobiernos –de diferente signo ideológico– debido a la ausencia o ineficacia de políticas para la solución de sus problemas. Para ello, se contextualizan las gestiones alternantes de los presidentes señalados. Después, con base en fuentes documentales, se describen las principales movilizaciones sindicales e indígenas, entre las que destacan las que pugnaron por demandas gremiales y por el reconocimiento legal de territorios y derechos de los pueblos, principalmente de los mapuche. Asimismo, se recurre a programas y planes de gobierno para analizar las políticas que se elaboraron con respecto a tales exigencias. Por último, destacamos las asignaturas pendientes de gobiernos democráticos, con compromisos sociales diferenciados, pero con resultados similares en cuanto a la precarización del trabajo y a la falta de pleno reconocimiento de los derechos indígenas.