Héctor Galindo, Sergio García-Magariño, Daniel Losada
{"title":"关于移民少数群体的社交网络政治话语:叙事分析与教育意义","authors":"Héctor Galindo, Sergio García-Magariño, Daniel Losada","doi":"10.14198/obets.22342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"49 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discurso político en redes sociales sobre el colectivo minoritario inmigrante: análisis de las narrativas e implicaciones educativas\",\"authors\":\"Héctor Galindo, Sergio García-Magariño, Daniel Losada\",\"doi\":\"10.14198/obets.22342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado.\",\"PeriodicalId\":42217,\"journal\":{\"name\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"OBETS-Revista de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/obets.22342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets.22342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Discurso político en redes sociales sobre el colectivo minoritario inmigrante: análisis de las narrativas e implicaciones educativas
En un clima de polarización como el que se vive actualmente, el recurso al miedo y a la descalificación, tan común en las estrategias políticas electoralistas, se topa con límites éticos y legales vinculados al discurso del odio y al enaltecimiento del terrorismo. Por ello, estudiar las dinámicas de redes que rozan la radicalización violenta, en general, y los discursos del odio, en particular, se torna vital. El objetivo del presente estudio es, en primer lugar, caracterizar los discursos en torno a la inmigración que proceden de los representantes políticos de los partidos principales de España y, en segundo lugar, evaluar dichos discursos en función del nivel de riesgo en el que incurren de cometer delitos relacionados con el discurso del odio. Para este fin, se utiliza una red social como sistema de análisis, Twitter, en la que se analizan 500 tweets relacionados con las palabras «inmigrantes», «menas» y «refugiados» de un total de 132.249 tweets de los diversos partidos políticos más influyentes. Los hallazgos apuntan a la existencia de un patrón estadísticamente significativo y antagónico entre los discursos de los partidos políticos PSOE y Vox ante la inmigración ilegal. Concretamente, se aprecia cómo mientras el primero destaca la parte más humanística de la inmigración y considera que es un problema que debe ser tratado internacionalmente, el segundo subraya las consecuencias negativas que puede tener esta situación en la seguridad de la ciudadanía española. Finalmente, se proponen diversas implicaciones educativas relacionadas con la competencia mediática y el empoderamiento del profesorado y del alumnado.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.