Lilia Benítez Corona, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez
{"title":"农村高中学生的数学弹性","authors":"Lilia Benítez Corona, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez","doi":"10.48102/rlee.2023.53.1.533","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso escolar del aprendizaje de la matemática regularmente provoca emociones que afectan la confianza, la seguridad y el bienestar del estudiantado. El artículo presenta resultados de resiliencia matemática en una muestra de 41 estudiantes de primer semestre de un bachillerato rural en México. Se utilizó una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial derivativo. Los resultados más significativos señalan que las creencias del estudiantado acerca de sí mismo y su relación con la matemática son aspectos que influyen en el interés, la motivación y el esfuerzo por aprender; sin embargo, aunque en la mayoría de los resultados se perciben creencias rígidas y negativas, se encontraron algunas que se inclinan a la mentalidad de crecimiento, a la toma de conciencia para asignar valor a la matemática, el esfuerzo para perseverar en su aprendizaje y al saber que las relaciones pueden superar obstáculos en su aprendizaje. Finalmente, se corrobora que, si se pretende mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática, es conveniente desarrollar entornos de aprendizaje que promuevan la resiliencia matemática a través de crear ambientes de respeto que fortalezcan la autonomía, establecer estrategias que desafíen y retroalimenten el aprendizaje, así como implementar el trabajo en equipo y la colaboración.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La resiliencia matemática en estudiantes de un bachillerato rural\",\"authors\":\"Lilia Benítez Corona, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez\",\"doi\":\"10.48102/rlee.2023.53.1.533\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso escolar del aprendizaje de la matemática regularmente provoca emociones que afectan la confianza, la seguridad y el bienestar del estudiantado. El artículo presenta resultados de resiliencia matemática en una muestra de 41 estudiantes de primer semestre de un bachillerato rural en México. Se utilizó una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial derivativo. Los resultados más significativos señalan que las creencias del estudiantado acerca de sí mismo y su relación con la matemática son aspectos que influyen en el interés, la motivación y el esfuerzo por aprender; sin embargo, aunque en la mayoría de los resultados se perciben creencias rígidas y negativas, se encontraron algunas que se inclinan a la mentalidad de crecimiento, a la toma de conciencia para asignar valor a la matemática, el esfuerzo para perseverar en su aprendizaje y al saber que las relaciones pueden superar obstáculos en su aprendizaje. Finalmente, se corrobora que, si se pretende mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática, es conveniente desarrollar entornos de aprendizaje que promuevan la resiliencia matemática a través de crear ambientes de respeto que fortalezcan la autonomía, establecer estrategias que desafíen y retroalimenten el aprendizaje, así como implementar el trabajo en equipo y la colaboración.\",\"PeriodicalId\":34412,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.533\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.533","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La resiliencia matemática en estudiantes de un bachillerato rural
El proceso escolar del aprendizaje de la matemática regularmente provoca emociones que afectan la confianza, la seguridad y el bienestar del estudiantado. El artículo presenta resultados de resiliencia matemática en una muestra de 41 estudiantes de primer semestre de un bachillerato rural en México. Se utilizó una metodología mixta con un diseño exploratorio secuencial derivativo. Los resultados más significativos señalan que las creencias del estudiantado acerca de sí mismo y su relación con la matemática son aspectos que influyen en el interés, la motivación y el esfuerzo por aprender; sin embargo, aunque en la mayoría de los resultados se perciben creencias rígidas y negativas, se encontraron algunas que se inclinan a la mentalidad de crecimiento, a la toma de conciencia para asignar valor a la matemática, el esfuerzo para perseverar en su aprendizaje y al saber que las relaciones pueden superar obstáculos en su aprendizaje. Finalmente, se corrobora que, si se pretende mejorar la enseñanza y aprendizaje de la matemática, es conveniente desarrollar entornos de aprendizaje que promuevan la resiliencia matemática a través de crear ambientes de respeto que fortalezcan la autonomía, establecer estrategias que desafíen y retroalimenten el aprendizaje, así como implementar el trabajo en equipo y la colaboración.