{"title":"通过双方的协议修复对环境的破坏。PROFEPA诉Balvanera住宅,S.A. de c.v。","authors":"Angelina Isabel Valenzuela Rendón","doi":"10.35487/rius.v16i49.2022.717","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acceso a la justicia ambiental a través del pacto entre las partes resulta de gran importancia por las ventajas que representa, sobre todo por la preservación de la paz.El presente trabajo se encuentra dedicado al análisis de la sentencia del 12 de febrero de 2017, dictada por el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Querétaro, relativa a la acción judicial acerca de la responsabilidad ambiental de Residencial Balvanera, en la cual se observa que las partes celebraron un convenio reparatorio.Dar por terminado un litigio ambiental a través de una convención se halla acorde a lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (vigente a partir del año 2013), que expresamente autoriza los medios alternos de solución de conflictos.En esta investigación subrayaremos los provechos que se obtienen al resolver de modo autocompositivo las disputas ambientales que requieren de urgente solución, en virtud de que el daño en comento avanza prontamente en tiempo y espacio.El acceso a la justicia ambiental requiere caminos acordes a la emergencia que se encara cuando se origina un daño al entorno; por lo que, cuando sea pertinente, la justicia alternativa puede significar un mecanismo idóneo si no pierde de vista el objetivo principal de efectivamente lograr la reparación de dicho daño.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"La reparación del daño al medio ambiente a través del convenio entre las partes. El caso PROFEPA en contra del Residencial Balvanera, S.A. de C.V.\",\"authors\":\"Angelina Isabel Valenzuela Rendón\",\"doi\":\"10.35487/rius.v16i49.2022.717\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El acceso a la justicia ambiental a través del pacto entre las partes resulta de gran importancia por las ventajas que representa, sobre todo por la preservación de la paz.El presente trabajo se encuentra dedicado al análisis de la sentencia del 12 de febrero de 2017, dictada por el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Querétaro, relativa a la acción judicial acerca de la responsabilidad ambiental de Residencial Balvanera, en la cual se observa que las partes celebraron un convenio reparatorio.Dar por terminado un litigio ambiental a través de una convención se halla acorde a lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (vigente a partir del año 2013), que expresamente autoriza los medios alternos de solución de conflictos.En esta investigación subrayaremos los provechos que se obtienen al resolver de modo autocompositivo las disputas ambientales que requieren de urgente solución, en virtud de que el daño en comento avanza prontamente en tiempo y espacio.El acceso a la justicia ambiental requiere caminos acordes a la emergencia que se encara cuando se origina un daño al entorno; por lo que, cuando sea pertinente, la justicia alternativa puede significar un mecanismo idóneo si no pierde de vista el objetivo principal de efectivamente lograr la reparación de dicho daño.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"44 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.717\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.717","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
La reparación del daño al medio ambiente a través del convenio entre las partes. El caso PROFEPA en contra del Residencial Balvanera, S.A. de C.V.
El acceso a la justicia ambiental a través del pacto entre las partes resulta de gran importancia por las ventajas que representa, sobre todo por la preservación de la paz.El presente trabajo se encuentra dedicado al análisis de la sentencia del 12 de febrero de 2017, dictada por el Juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Querétaro, relativa a la acción judicial acerca de la responsabilidad ambiental de Residencial Balvanera, en la cual se observa que las partes celebraron un convenio reparatorio.Dar por terminado un litigio ambiental a través de una convención se halla acorde a lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (vigente a partir del año 2013), que expresamente autoriza los medios alternos de solución de conflictos.En esta investigación subrayaremos los provechos que se obtienen al resolver de modo autocompositivo las disputas ambientales que requieren de urgente solución, en virtud de que el daño en comento avanza prontamente en tiempo y espacio.El acceso a la justicia ambiental requiere caminos acordes a la emergencia que se encara cuando se origina un daño al entorno; por lo que, cuando sea pertinente, la justicia alternativa puede significar un mecanismo idóneo si no pierde de vista el objetivo principal de efectivamente lograr la reparación de dicho daño.