{"title":"领土和文化挑战。智利21世纪的机遇。对当前挑战的后批判审视。","authors":"Juan Pablo Contreras Godoy","doi":"10.35588/gpt.v15i44.5643","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo pone en tensión reflexiva, por una parte, lo dicho por Charles Percy Snow en 1959 y, por otra, la respuesta correctiva cuarenta y cinco años después de parte de Peter Sloterdijk. El primero avanzó que la preocupación más radical de lo moderno tardío consistía en el divorcio entre la cultura científica y la humanística. El segundo, en cambio, avanzó que tal dilema ha existido por siglos y que en el siglo XX tomó características de catástrofe. Asumiendo la diferencia entre estos dos pensadores, la hipótesis aquí es la siguiente: en dicha tensión no sólo parece revelarse el desafío global mayor del siglo XXI, sino que una extraordinaria posibilidad y oportunidad para países como el nuestro que, desde precarias condiciones de desarrollo científico tecnológico cuentan - desde una perplejidad e incertidumbre globalmente compartidas -, con privilegios geográficos y poblacionales que pueden ofrecer un inmejorable contexto para responder a dicha tensión desafiante.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos territoriales y culturales. Oportunidades siglo XXI para Chile. Una Mirada Post - Crítica a un Desafío Vigente.\",\"authors\":\"Juan Pablo Contreras Godoy\",\"doi\":\"10.35588/gpt.v15i44.5643\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo pone en tensión reflexiva, por una parte, lo dicho por Charles Percy Snow en 1959 y, por otra, la respuesta correctiva cuarenta y cinco años después de parte de Peter Sloterdijk. El primero avanzó que la preocupación más radical de lo moderno tardío consistía en el divorcio entre la cultura científica y la humanística. El segundo, en cambio, avanzó que tal dilema ha existido por siglos y que en el siglo XX tomó características de catástrofe. Asumiendo la diferencia entre estos dos pensadores, la hipótesis aquí es la siguiente: en dicha tensión no sólo parece revelarse el desafío global mayor del siglo XXI, sino que una extraordinaria posibilidad y oportunidad para países como el nuestro que, desde precarias condiciones de desarrollo científico tecnológico cuentan - desde una perplejidad e incertidumbre globalmente compartidas -, con privilegios geográficos y poblacionales que pueden ofrecer un inmejorable contexto para responder a dicha tensión desafiante.\",\"PeriodicalId\":40300,\"journal\":{\"name\":\"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35588/gpt.v15i44.5643\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MANAGEMENT\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/gpt.v15i44.5643","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MANAGEMENT","Score":null,"Total":0}
Desafíos territoriales y culturales. Oportunidades siglo XXI para Chile. Una Mirada Post - Crítica a un Desafío Vigente.
El presente artículo pone en tensión reflexiva, por una parte, lo dicho por Charles Percy Snow en 1959 y, por otra, la respuesta correctiva cuarenta y cinco años después de parte de Peter Sloterdijk. El primero avanzó que la preocupación más radical de lo moderno tardío consistía en el divorcio entre la cultura científica y la humanística. El segundo, en cambio, avanzó que tal dilema ha existido por siglos y que en el siglo XX tomó características de catástrofe. Asumiendo la diferencia entre estos dos pensadores, la hipótesis aquí es la siguiente: en dicha tensión no sólo parece revelarse el desafío global mayor del siglo XXI, sino que una extraordinaria posibilidad y oportunidad para países como el nuestro que, desde precarias condiciones de desarrollo científico tecnológico cuentan - desde una perplejidad e incertidumbre globalmente compartidas -, con privilegios geográficos y poblacionales que pueden ofrecer un inmejorable contexto para responder a dicha tensión desafiante.