{"title":"以教学实证主义为基础的学校地理的定性方法与更新","authors":"José Armando Santiago Rivera","doi":"10.15381/espiral.v2i3.18450","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza el enfoque cualitativo como opción para renovar la geografía escolar sustentada en el positivismo pedagógico. Desde el siglo XIX, la enseñanza geográfica se facilita con el propósito de transmitir contenidos relacionados con los rasgos físico-naturales del territorio, a partir de la perspectiva descriptiva, reproductora y memorística. Esta realidad educativa es un obstáculo epistémico, pues impide desarrollar la reflexión analítica de las situaciones geográficas comunitarias y de la época. Metodológicamente se revisó bibliografía y exponer una explicación histórica de la geografía escolar desde los fundamentos positivistas y del positivismo a la ciencia cualitativa en la enseñanza geográfica. Concluye al proponer que en la geografía escolar es relevante asumir la opinión originada en el desempeño comunitario del habitante, en el estudio de las temáticas y problemáticas identificadas de su localidad. Aporta la importancia de los testimonios de los habitantes de la comunidad al posibilitar la formación de la conciencia crítica como misión formativa de la geografía escolar.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"40 1","pages":"077-090"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El enfoque cualitativo y la renovación de la geografía escolar sustentada en el positivismo pedagógico\",\"authors\":\"José Armando Santiago Rivera\",\"doi\":\"10.15381/espiral.v2i3.18450\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo analiza el enfoque cualitativo como opción para renovar la geografía escolar sustentada en el positivismo pedagógico. Desde el siglo XIX, la enseñanza geográfica se facilita con el propósito de transmitir contenidos relacionados con los rasgos físico-naturales del territorio, a partir de la perspectiva descriptiva, reproductora y memorística. Esta realidad educativa es un obstáculo epistémico, pues impide desarrollar la reflexión analítica de las situaciones geográficas comunitarias y de la época. Metodológicamente se revisó bibliografía y exponer una explicación histórica de la geografía escolar desde los fundamentos positivistas y del positivismo a la ciencia cualitativa en la enseñanza geográfica. Concluye al proponer que en la geografía escolar es relevante asumir la opinión originada en el desempeño comunitario del habitante, en el estudio de las temáticas y problemáticas identificadas de su localidad. Aporta la importancia de los testimonios de los habitantes de la comunidad al posibilitar la formación de la conciencia crítica como misión formativa de la geografía escolar.\",\"PeriodicalId\":84674,\"journal\":{\"name\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"077-090\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-08-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espiral (Guadalajara, Mexico)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/espiral.v2i3.18450\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/espiral.v2i3.18450","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El enfoque cualitativo y la renovación de la geografía escolar sustentada en el positivismo pedagógico
El artículo analiza el enfoque cualitativo como opción para renovar la geografía escolar sustentada en el positivismo pedagógico. Desde el siglo XIX, la enseñanza geográfica se facilita con el propósito de transmitir contenidos relacionados con los rasgos físico-naturales del territorio, a partir de la perspectiva descriptiva, reproductora y memorística. Esta realidad educativa es un obstáculo epistémico, pues impide desarrollar la reflexión analítica de las situaciones geográficas comunitarias y de la época. Metodológicamente se revisó bibliografía y exponer una explicación histórica de la geografía escolar desde los fundamentos positivistas y del positivismo a la ciencia cualitativa en la enseñanza geográfica. Concluye al proponer que en la geografía escolar es relevante asumir la opinión originada en el desempeño comunitario del habitante, en el estudio de las temáticas y problemáticas identificadas de su localidad. Aporta la importancia de los testimonios de los habitantes de la comunidad al posibilitar la formación de la conciencia crítica como misión formativa de la geografía escolar.