Joselyne Bridgette Escalante Escalante, Daniel Lovera Dávila
{"title":"阿雷基帕地区氰化金尾矿的地质冶金及其后续的重量法处理","authors":"Joselyne Bridgette Escalante Escalante, Daniel Lovera Dávila","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24969","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La muestra de relave evaluada en este estudio pertenece a una planta concentradora en la región de Arequipa, que tiene una capacidad de 430 TMD, la cual procesa mineral aurífero proveniente de la minería artesanal. El beneficio de estos tipos de minerales se realiza mediante el proceso de cianuración, carbón en pulpa, desorción y refinería. El objetivo de la investigación radica en evaluar la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C, cuya finalidad es la de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras. El estudio de microscopía óptica de luz reflejada de la muestra determinó la presencia de minerales como calcopirita, esfalerita tipo I, galena, pirita, pirrotita, arsenopirita, hematita y gangas, se realizó también un estudio de microscopía electrónica de barrido, se ha podido determinar que el oro está ocluido en la pirita. En base a los estudios mineralógicos se realizaron pruebas de concentración centrífuga-gravimétrica en equipo Falcon C, cuya mejor prueba sustentó una recuperación de 60.00% de oro y 20.92% de plata con una calidad de 3.96% en oro y 11.46% en plata.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Geometalurgia aplicada a relaves auríferos cianurados en la región Arequipa y su posterior proceso por Gravimetría\",\"authors\":\"Joselyne Bridgette Escalante Escalante, Daniel Lovera Dávila\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.24969\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La muestra de relave evaluada en este estudio pertenece a una planta concentradora en la región de Arequipa, que tiene una capacidad de 430 TMD, la cual procesa mineral aurífero proveniente de la minería artesanal. El beneficio de estos tipos de minerales se realiza mediante el proceso de cianuración, carbón en pulpa, desorción y refinería. El objetivo de la investigación radica en evaluar la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C, cuya finalidad es la de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras. El estudio de microscopía óptica de luz reflejada de la muestra determinó la presencia de minerales como calcopirita, esfalerita tipo I, galena, pirita, pirrotita, arsenopirita, hematita y gangas, se realizó también un estudio de microscopía electrónica de barrido, se ha podido determinar que el oro está ocluido en la pirita. En base a los estudios mineralógicos se realizaron pruebas de concentración centrífuga-gravimétrica en equipo Falcon C, cuya mejor prueba sustentó una recuperación de 60.00% de oro y 20.92% de plata con una calidad de 3.96% en oro y 11.46% en plata.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24969\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24969","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Geometalurgia aplicada a relaves auríferos cianurados en la región Arequipa y su posterior proceso por Gravimetría
La muestra de relave evaluada en este estudio pertenece a una planta concentradora en la región de Arequipa, que tiene una capacidad de 430 TMD, la cual procesa mineral aurífero proveniente de la minería artesanal. El beneficio de estos tipos de minerales se realiza mediante el proceso de cianuración, carbón en pulpa, desorción y refinería. El objetivo de la investigación radica en evaluar la viabilidad técnica de la aplicación de un equipo concentrador centrífugo-gravimétrico de nombre Falcon C, cuya finalidad es la de concentrar el oro que no fue recuperado en las etapas previas y de esta manera aprovechar los valores metálicos que se encuentran en dichas relaveras. El estudio de microscopía óptica de luz reflejada de la muestra determinó la presencia de minerales como calcopirita, esfalerita tipo I, galena, pirita, pirrotita, arsenopirita, hematita y gangas, se realizó también un estudio de microscopía electrónica de barrido, se ha podido determinar que el oro está ocluido en la pirita. En base a los estudios mineralógicos se realizaron pruebas de concentración centrífuga-gravimétrica en equipo Falcon C, cuya mejor prueba sustentó una recuperación de 60.00% de oro y 20.92% de plata con una calidad de 3.96% en oro y 11.46% en plata.