P. Fascendini, María Lucila Guaita, María Victoria Vignolo, A. E. Felipe
{"title":"国家滨海大学兽医第一年教师的学习方式","authors":"P. Fascendini, María Lucila Guaita, María Victoria Vignolo, A. E. Felipe","doi":"10.14409/favecv.2023.22.e0015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rol de los docentes es clave para avanzar en el abordaje de las dificultades que se evidencian al iniciar la formación en educación superior. El objetivo de este trabajo fue explorar y describir los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de docentes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. Se utilizó una metodología sobre la base de estadística descriptiva y análisis de correspondencia múltiple mediante la aplicación del Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. El instrumento permite reconocer estilos nombrados como Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. La encuesta fue respondida por 12 docentes de primer año de la carrera. Se evidenció que el estilo Reflexivo y Teórico son los predominantes. Existe una asociación muy fuerte entre aquellos docentes con una preferencia altamente pragmáticos y activos en oposición a aquellos con una preferencia baja por los estilos Pragmático, Reflexivo y Teórico, los cuales se asocian a una formación de grado y maestría. A su vez existe una asociación fuerte entreaquellos docentes con Posdoctorado y altamente reflexivos, así como una asociación débil entre aquellos moderadamente pragmáticos, con una dedicación simple y un cargo de Asociado. No se evidenciaron asociaciones fuertes entre el sexo y el resto de las variables.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"52 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estilos de aprendizaje de docentes del primer año de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral\",\"authors\":\"P. Fascendini, María Lucila Guaita, María Victoria Vignolo, A. E. Felipe\",\"doi\":\"10.14409/favecv.2023.22.e0015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El rol de los docentes es clave para avanzar en el abordaje de las dificultades que se evidencian al iniciar la formación en educación superior. El objetivo de este trabajo fue explorar y describir los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de docentes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. Se utilizó una metodología sobre la base de estadística descriptiva y análisis de correspondencia múltiple mediante la aplicación del Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. El instrumento permite reconocer estilos nombrados como Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. La encuesta fue respondida por 12 docentes de primer año de la carrera. Se evidenció que el estilo Reflexivo y Teórico son los predominantes. Existe una asociación muy fuerte entre aquellos docentes con una preferencia altamente pragmáticos y activos en oposición a aquellos con una preferencia baja por los estilos Pragmático, Reflexivo y Teórico, los cuales se asocian a una formación de grado y maestría. A su vez existe una asociación fuerte entreaquellos docentes con Posdoctorado y altamente reflexivos, así como una asociación débil entre aquellos moderadamente pragmáticos, con una dedicación simple y un cargo de Asociado. No se evidenciaron asociaciones fuertes entre el sexo y el resto de las variables.\",\"PeriodicalId\":30802,\"journal\":{\"name\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fave Seccion Ciencias Agrarias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0015\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estilos de aprendizaje de docentes del primer año de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral
El rol de los docentes es clave para avanzar en el abordaje de las dificultades que se evidencian al iniciar la formación en educación superior. El objetivo de este trabajo fue explorar y describir los estilos de aprendizaje predominantes en una muestra de docentes de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. Se utilizó una metodología sobre la base de estadística descriptiva y análisis de correspondencia múltiple mediante la aplicación del Cuestionario de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. El instrumento permite reconocer estilos nombrados como Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático. La encuesta fue respondida por 12 docentes de primer año de la carrera. Se evidenció que el estilo Reflexivo y Teórico son los predominantes. Existe una asociación muy fuerte entre aquellos docentes con una preferencia altamente pragmáticos y activos en oposición a aquellos con una preferencia baja por los estilos Pragmático, Reflexivo y Teórico, los cuales se asocian a una formación de grado y maestría. A su vez existe una asociación fuerte entreaquellos docentes con Posdoctorado y altamente reflexivos, así como una asociación débil entre aquellos moderadamente pragmáticos, con una dedicación simple y un cargo de Asociado. No se evidenciaron asociaciones fuertes entre el sexo y el resto de las variables.