{"title":"在允许与禁止之间:古巴Sancti spiritus的卖淫和拉皮条(1942-1952)","authors":"Zandra Rodríguez Carvajal, Yaney Rodríguez Muñoz","doi":"10.30920/letras.92.136.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos tiempos ha habido una tendencia en la historiografía hacia los estudios de la llamada “gente sin historia”. Entre ellos destacan los relativos a negros, bandidos, criminales y prostitutas, entre otros tantos, que debido a su exclusión social habían permanecido por largo tiempo al margen de la historia. La prostitución, que ha tenido como centro de atención a las mujeres como sujetos portadores de una historia en sí y para sí, ha sido uno de los más interesantes. Primero por ser un tema feudo de la literatura testimonial y de ficción y porque cuyas particularidades no son recogidas en documentos históricos suscritos por las autoridades o instancias oficiales. El estudio realizado pretende explicar la incidencia del contexto histórico en el auge de la prostitución en Sancti Spíritus entre los años 1942 y 1952. Para ello se utiliza como método el histórico-lógico, empleado para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto, y para la relación que existe entre procesos estructurales y el desarrollo propio de la prostitución en Sancti Spíritus, el explicativo-ilustrativo, el analítico-sintético y el análisis de documentos. Se consultaron además fuentes de la información primaria, destacando los documentos de archivo y las publicaciones periódicas consultadas.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entre lo permisible y lo prohibido: prostitución y proxenetismo en Sancti Spíritus, Cuba (1942-1952)\",\"authors\":\"Zandra Rodríguez Carvajal, Yaney Rodríguez Muñoz\",\"doi\":\"10.30920/letras.92.136.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los últimos tiempos ha habido una tendencia en la historiografía hacia los estudios de la llamada “gente sin historia”. Entre ellos destacan los relativos a negros, bandidos, criminales y prostitutas, entre otros tantos, que debido a su exclusión social habían permanecido por largo tiempo al margen de la historia. La prostitución, que ha tenido como centro de atención a las mujeres como sujetos portadores de una historia en sí y para sí, ha sido uno de los más interesantes. Primero por ser un tema feudo de la literatura testimonial y de ficción y porque cuyas particularidades no son recogidas en documentos históricos suscritos por las autoridades o instancias oficiales. El estudio realizado pretende explicar la incidencia del contexto histórico en el auge de la prostitución en Sancti Spíritus entre los años 1942 y 1952. Para ello se utiliza como método el histórico-lógico, empleado para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto, y para la relación que existe entre procesos estructurales y el desarrollo propio de la prostitución en Sancti Spíritus, el explicativo-ilustrativo, el analítico-sintético y el análisis de documentos. Se consultaron además fuentes de la información primaria, destacando los documentos de archivo y las publicaciones periódicas consultadas.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.92.136.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.92.136.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Entre lo permisible y lo prohibido: prostitución y proxenetismo en Sancti Spíritus, Cuba (1942-1952)
En los últimos tiempos ha habido una tendencia en la historiografía hacia los estudios de la llamada “gente sin historia”. Entre ellos destacan los relativos a negros, bandidos, criminales y prostitutas, entre otros tantos, que debido a su exclusión social habían permanecido por largo tiempo al margen de la historia. La prostitución, que ha tenido como centro de atención a las mujeres como sujetos portadores de una historia en sí y para sí, ha sido uno de los más interesantes. Primero por ser un tema feudo de la literatura testimonial y de ficción y porque cuyas particularidades no son recogidas en documentos históricos suscritos por las autoridades o instancias oficiales. El estudio realizado pretende explicar la incidencia del contexto histórico en el auge de la prostitución en Sancti Spíritus entre los años 1942 y 1952. Para ello se utiliza como método el histórico-lógico, empleado para el análisis de la racionalidad inherente al objeto de investigación en concreto, y para la relación que existe entre procesos estructurales y el desarrollo propio de la prostitución en Sancti Spíritus, el explicativo-ilustrativo, el analítico-sintético y el análisis de documentos. Se consultaron además fuentes de la información primaria, destacando los documentos de archivo y las publicaciones periódicas consultadas.