利用漂白土垃圾堆肥提高贝塔拉格(Beta vulgaris L.)的产量,巴兰卡

Yasmín Jesús Vélez Chang, Denisse Jesús Vélez Chang, César Marcelino Mazuelos Cardoza, Victor Joselito Linares Cabrera
{"title":"利用漂白土垃圾堆肥提高贝塔拉格(Beta vulgaris L.)的产量,巴兰卡","authors":"Yasmín Jesús Vélez Chang, Denisse Jesús Vélez Chang, César Marcelino Mazuelos Cardoza, Victor Joselito Linares Cabrera","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i18.185","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Perú se percibe los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó y/o reciclado. Se compostó los residuos de tierra de blanqueo con otros componentes para favorecer su oxigenación y aporte de nitrógeno, para cada uno de estos requerimientos se adicionó hierba seca y guano de cuy respectivamente, en un porcentaje en peso de 33.3% de cada componente. En el terreno agrícola se aplicó en 5 tratamientos, el fertilizante obtenido, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis óptima que determinó mejores características físicas, químicas y estomáticas en el cultivo betarraga (Beta Vulgaris L). Obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, se determinó que el tratamiento T4 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprovechamiento de compost a base de residuos de tierra de blanqueo para mayor rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), Barranca\",\"authors\":\"Yasmín Jesús Vélez Chang, Denisse Jesús Vélez Chang, César Marcelino Mazuelos Cardoza, Victor Joselito Linares Cabrera\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v6i18.185\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Perú se percibe los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó y/o reciclado. Se compostó los residuos de tierra de blanqueo con otros componentes para favorecer su oxigenación y aporte de nitrógeno, para cada uno de estos requerimientos se adicionó hierba seca y guano de cuy respectivamente, en un porcentaje en peso de 33.3% de cada componente. En el terreno agrícola se aplicó en 5 tratamientos, el fertilizante obtenido, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis óptima que determinó mejores características físicas, químicas y estomáticas en el cultivo betarraga (Beta Vulgaris L). Obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, se determinó que el tratamiento T4 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.185\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.185","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在秘鲁,国际危机的影响已经反映在价格上涨和进口化肥的短缺上,因此,为了缓解这些问题,使用经过处理的天然肥料来补充行动。目的是制定一项建议,将石油工业产生的大量过滤废物堆肥,这些废物沉积在环境中,对环境造成明显的负面后果,并提出一些拒绝和/或回收利用的建议。本研究的目的是评估白化土的氧化和氮的贡献,分别添加干草和鹌鹑,每一种成分的重量百分比为33.3%。在农业领域应用在治疗5用作肥料,区块完全随机设计包含3块和5个疗程,以确定产品的积极影响肥料,哪个是最佳剂量确定更好的物理、化学特性和estomáticas betarraga(β-效应升)。通过分析试验数据,对取得的实际开支和邓肯本研究的目的是确定T4处理在植株长度、植株总重量、平均直径、极直径、作物产量等理化特性方面的优势。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Aprovechamiento de compost a base de residuos de tierra de blanqueo para mayor rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), Barranca
En Perú se percibe los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó y/o reciclado. Se compostó los residuos de tierra de blanqueo con otros componentes para favorecer su oxigenación y aporte de nitrógeno, para cada uno de estos requerimientos se adicionó hierba seca y guano de cuy respectivamente, en un porcentaje en peso de 33.3% de cada componente. En el terreno agrícola se aplicó en 5 tratamientos, el fertilizante obtenido, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis óptima que determinó mejores características físicas, químicas y estomáticas en el cultivo betarraga (Beta Vulgaris L). Obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, se determinó que el tratamiento T4 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
23 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信