{"title":"无菌股松解的外科治疗。同种异体移植骨重建及骨水泥假体修复","authors":"G. Villatte, R. Erivan, S. Descamps, S. Boisgard","doi":"10.1016/S2211-033X(17)86874-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las revisiones de prótesis total de cadera son cada vez más frecuentes. Las lesiones óseas asociadas al aflojamiento son la principal dificultad del tratamiento. Existen dos actitudes terapéuticas posibles: la « revisión » (prótesis no cementada) o la « reconstrucción » (aloinjerto óseo y prótesis cementada). En todos los casos, la planificación quirúrgica con un estudio de imagen completo debe permitir una previsión de las necesidades de materiales protésicos (vástago largo) y de aloinjerto óseo. La vía de acceso debe adaptarse a las dificultades técnicas (retirada del vástago y del cemento), a la vez que se evita un aumento de los defectos óseos. El refuerzo cortical por aposición externa, osteosintetizado mediante cerclajes, permite tratar las lesiones en zonas límites. En una reconstrucción mediante técnica de Exeter (impactación de aloinjerto de esponjosa fragmentada endomedular), la impactación del injerto y del vástago debe ser prudente para evitar « la explosión » por hiperpresión de las corticales frágiles del fémur. En los casos más complejos, la reconstrucción requiere un aloinjerto óseo masivo que « sustituirá » al fémur proximal destruido. La longitud del aloinjerto depende de la extensión de las lesiones y el vástago se cementará en el aloinjerto y después en el fémur distal sano.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"9 4","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)86874-2","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de los aflojamientos femorales asépticos. Reconstrucción ósea con aloinjerto y revisión con prótesis cementada\",\"authors\":\"G. Villatte, R. Erivan, S. Descamps, S. Boisgard\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(17)86874-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las revisiones de prótesis total de cadera son cada vez más frecuentes. Las lesiones óseas asociadas al aflojamiento son la principal dificultad del tratamiento. Existen dos actitudes terapéuticas posibles: la « revisión » (prótesis no cementada) o la « reconstrucción » (aloinjerto óseo y prótesis cementada). En todos los casos, la planificación quirúrgica con un estudio de imagen completo debe permitir una previsión de las necesidades de materiales protésicos (vástago largo) y de aloinjerto óseo. La vía de acceso debe adaptarse a las dificultades técnicas (retirada del vástago y del cemento), a la vez que se evita un aumento de los defectos óseos. El refuerzo cortical por aposición externa, osteosintetizado mediante cerclajes, permite tratar las lesiones en zonas límites. En una reconstrucción mediante técnica de Exeter (impactación de aloinjerto de esponjosa fragmentada endomedular), la impactación del injerto y del vástago debe ser prudente para evitar « la explosión » por hiperpresión de las corticales frágiles del fémur. En los casos más complejos, la reconstrucción requiere un aloinjerto óseo masivo que « sustituirá » al fémur proximal destruido. La longitud del aloinjerto depende de la extensión de las lesiones y el vástago se cementará en el aloinjerto y después en el fémur distal sano.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"9 4\",\"pages\":\"Pages 1-7\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S2211-033X(17)86874-2\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X17868742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X17868742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tratamiento quirúrgico de los aflojamientos femorales asépticos. Reconstrucción ósea con aloinjerto y revisión con prótesis cementada
Las revisiones de prótesis total de cadera son cada vez más frecuentes. Las lesiones óseas asociadas al aflojamiento son la principal dificultad del tratamiento. Existen dos actitudes terapéuticas posibles: la « revisión » (prótesis no cementada) o la « reconstrucción » (aloinjerto óseo y prótesis cementada). En todos los casos, la planificación quirúrgica con un estudio de imagen completo debe permitir una previsión de las necesidades de materiales protésicos (vástago largo) y de aloinjerto óseo. La vía de acceso debe adaptarse a las dificultades técnicas (retirada del vástago y del cemento), a la vez que se evita un aumento de los defectos óseos. El refuerzo cortical por aposición externa, osteosintetizado mediante cerclajes, permite tratar las lesiones en zonas límites. En una reconstrucción mediante técnica de Exeter (impactación de aloinjerto de esponjosa fragmentada endomedular), la impactación del injerto y del vástago debe ser prudente para evitar « la explosión » por hiperpresión de las corticales frágiles del fémur. En los casos más complejos, la reconstrucción requiere un aloinjerto óseo masivo que « sustituirá » al fémur proximal destruido. La longitud del aloinjerto depende de la extensión de las lesiones y el vástago se cementará en el aloinjerto y después en el fémur distal sano.