{"title":"《住在我们中间的基督》,作者:渡边jose:人与神之间的张力","authors":"Marco Flores Alemán","doi":"10.30920/letras.94.139.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es producto de una investigación más amplia sobre las representaciones de Cristo en la poesía latinoamericana, en especial los casos de Perú y México. Al ser América Latina una región cristianizada, resulta importante adentrarse en las relaciones entre poesía y evangelio, las representaciones de lo religioso y sus implicancias en los imaginarios colectivos. El arte es un espacio privilegiado para la construcción de estos y la interpretación de la realidad. En este contexto, esta investigación se centra en el caso de un poemario paradigmático de la representación de Cristo: Habitó entre nosotros de José Watanabe (1945-2007). El objetivo fue descubrir de qué manera se representa la figura crística en los versos. Asimismo, se trabajó con una metodología hermenéutica, la cual permitió una lectura, análisis e interpretación de cada poema acompañado con sus referentes intertextuales evangélicos en todo momento. Esto implicó una dinámica comparativa entre los hechos tal como son narrados en los evangelios y tal como son reconfigurados en los poemas. Se concluye que Habitó entre nosotros (2001) representa a Jesús desde la tensión entre su naturaleza humana y divina, dándole un mayor peso a la primera a través de una configuración novedosa de los actos y palabras de Cristo.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"42 2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La representación de Cristo en Habitó entre nosotros de José Watanabe: la tensión entre lo humano y lo divino\",\"authors\":\"Marco Flores Alemán\",\"doi\":\"10.30920/letras.94.139.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es producto de una investigación más amplia sobre las representaciones de Cristo en la poesía latinoamericana, en especial los casos de Perú y México. Al ser América Latina una región cristianizada, resulta importante adentrarse en las relaciones entre poesía y evangelio, las representaciones de lo religioso y sus implicancias en los imaginarios colectivos. El arte es un espacio privilegiado para la construcción de estos y la interpretación de la realidad. En este contexto, esta investigación se centra en el caso de un poemario paradigmático de la representación de Cristo: Habitó entre nosotros de José Watanabe (1945-2007). El objetivo fue descubrir de qué manera se representa la figura crística en los versos. Asimismo, se trabajó con una metodología hermenéutica, la cual permitió una lectura, análisis e interpretación de cada poema acompañado con sus referentes intertextuales evangélicos en todo momento. Esto implicó una dinámica comparativa entre los hechos tal como son narrados en los evangelios y tal como son reconfigurados en los poemas. Se concluye que Habitó entre nosotros (2001) representa a Jesús desde la tensión entre su naturaleza humana y divina, dándole un mayor peso a la primera a través de una configuración novedosa de los actos y palabras de Cristo.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"42 2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La representación de Cristo en Habitó entre nosotros de José Watanabe: la tensión entre lo humano y lo divino
Este artículo es producto de una investigación más amplia sobre las representaciones de Cristo en la poesía latinoamericana, en especial los casos de Perú y México. Al ser América Latina una región cristianizada, resulta importante adentrarse en las relaciones entre poesía y evangelio, las representaciones de lo religioso y sus implicancias en los imaginarios colectivos. El arte es un espacio privilegiado para la construcción de estos y la interpretación de la realidad. En este contexto, esta investigación se centra en el caso de un poemario paradigmático de la representación de Cristo: Habitó entre nosotros de José Watanabe (1945-2007). El objetivo fue descubrir de qué manera se representa la figura crística en los versos. Asimismo, se trabajó con una metodología hermenéutica, la cual permitió una lectura, análisis e interpretación de cada poema acompañado con sus referentes intertextuales evangélicos en todo momento. Esto implicó una dinámica comparativa entre los hechos tal como son narrados en los evangelios y tal como son reconfigurados en los poemas. Se concluye que Habitó entre nosotros (2001) representa a Jesús desde la tensión entre su naturaleza humana y divina, dándole un mayor peso a la primera a través de una configuración novedosa de los actos y palabras de Cristo.