Andrea Guerra González, Antonio Fernández López, Silvia Tavira Fernández, Arcelia Meléndez Ocampo, Jair Escamilla Valencia
{"title":"x线摄影、断层摄影和数字模型分析在确定横向差异方面的敏感性和特异性**","authors":"Andrea Guerra González, Antonio Fernández López, Silvia Tavira Fernández, Arcelia Meléndez Ocampo, Jair Escamilla Valencia","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.1.64562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El diagnóstico en ortodoncia debe ser realizado en los tres planos del espacio para lograr una coordinación y armonía de arcadas al fi nal del tratamiento. Objetivo: Determinar la validez y sensibilidad del análisis radiográfi co de Ricketts, el análisis cefalométrico de Penn y el análisis de modelos de Hayes con el CAC utilizados para diagnosticar discrepancias transversales. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en 100 tomografías Cone-Beam, 100 radiografías posteroanteriores y 100 modelos digitales pertenecientes a 50 pacientes con normoclusión y 50 pacientes con discrepancia transversal esquelé- tica; donde se hicieron el análisis tomográfi co de Penn, el análisis radiográfi co de la PA de Ricketts y el análisis de modelos de Hayes con el CAC. Resultados: En todas las comparaciones de los análisis transversales, la sensibilidad, la especifi cidad, el valor predictivo del test positivo y del test negativo, superaron el 85%. Conclusiones: El análisis de la PA de Ricketts posee más especifi cidad diagnóstica; mientras que, el análisis tomográfi co de Penn y el análisis de modelos de CAC poseen más sensibilidad diagnóstica.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sensibilidad y especificidad de un análisis radiográfico, tomográfico y de modelos digitales en la determinación de discrepancias transversales**\",\"authors\":\"Andrea Guerra González, Antonio Fernández López, Silvia Tavira Fernández, Arcelia Meléndez Ocampo, Jair Escamilla Valencia\",\"doi\":\"10.22201/fo.23959215p.2018.6.1.64562\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El diagnóstico en ortodoncia debe ser realizado en los tres planos del espacio para lograr una coordinación y armonía de arcadas al fi nal del tratamiento. Objetivo: Determinar la validez y sensibilidad del análisis radiográfi co de Ricketts, el análisis cefalométrico de Penn y el análisis de modelos de Hayes con el CAC utilizados para diagnosticar discrepancias transversales. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en 100 tomografías Cone-Beam, 100 radiografías posteroanteriores y 100 modelos digitales pertenecientes a 50 pacientes con normoclusión y 50 pacientes con discrepancia transversal esquelé- tica; donde se hicieron el análisis tomográfi co de Penn, el análisis radiográfi co de la PA de Ricketts y el análisis de modelos de Hayes con el CAC. Resultados: En todas las comparaciones de los análisis transversales, la sensibilidad, la especifi cidad, el valor predictivo del test positivo y del test negativo, superaron el 85%. Conclusiones: El análisis de la PA de Ricketts posee más especifi cidad diagnóstica; mientras que, el análisis tomográfi co de Penn y el análisis de modelos de CAC poseen más sensibilidad diagnóstica.\",\"PeriodicalId\":101118,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-04-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ortodoncia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.1.64562\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.1.64562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sensibilidad y especificidad de un análisis radiográfico, tomográfico y de modelos digitales en la determinación de discrepancias transversales**
Introducción: El diagnóstico en ortodoncia debe ser realizado en los tres planos del espacio para lograr una coordinación y armonía de arcadas al fi nal del tratamiento. Objetivo: Determinar la validez y sensibilidad del análisis radiográfi co de Ricketts, el análisis cefalométrico de Penn y el análisis de modelos de Hayes con el CAC utilizados para diagnosticar discrepancias transversales. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y comparativo en 100 tomografías Cone-Beam, 100 radiografías posteroanteriores y 100 modelos digitales pertenecientes a 50 pacientes con normoclusión y 50 pacientes con discrepancia transversal esquelé- tica; donde se hicieron el análisis tomográfi co de Penn, el análisis radiográfi co de la PA de Ricketts y el análisis de modelos de Hayes con el CAC. Resultados: En todas las comparaciones de los análisis transversales, la sensibilidad, la especifi cidad, el valor predictivo del test positivo y del test negativo, superaron el 85%. Conclusiones: El análisis de la PA de Ricketts posee más especifi cidad diagnóstica; mientras que, el análisis tomográfi co de Penn y el análisis de modelos de CAC poseen más sensibilidad diagnóstica.