{"title":"第一个古巴法律历史主席:研究笔记","authors":"Fabricio Mulet Martínez","doi":"10.35487/rius.v13i43.2019.464","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo trata sobre la Cátedra de Historia General del Derecho Español creada en la Universidad de La Habana a finales del siglo XIX, encontrándose Cuba aún bajo el dominio colonial español. La inserción de dicha materia obedeció en primer término a su inclusión en los planes de estudios universitarios aprobados en la Península Ibérica, hechos por demás extensivos a la Isla, obedeciendo a una serie de factores como lo son la modernización de la enseñanza universitaria, el desarrollo de corrientes nacionalistas y la influencia de la Escuela Histórica del Derecho. En el artículo se analizarán las condiciones particulares que propiciaron el interés por los estudios histórico-jurídicos en Cuba, así como el programa de la materia señalada y la obra de los profesores que ostentaron la titularidad de dicha Cátedra. ","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La primera cátedra cubana de Historia del Derecho: notas para su estudio\",\"authors\":\"Fabricio Mulet Martínez\",\"doi\":\"10.35487/rius.v13i43.2019.464\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo trata sobre la Cátedra de Historia General del Derecho Español creada en la Universidad de La Habana a finales del siglo XIX, encontrándose Cuba aún bajo el dominio colonial español. La inserción de dicha materia obedeció en primer término a su inclusión en los planes de estudios universitarios aprobados en la Península Ibérica, hechos por demás extensivos a la Isla, obedeciendo a una serie de factores como lo son la modernización de la enseñanza universitaria, el desarrollo de corrientes nacionalistas y la influencia de la Escuela Histórica del Derecho. En el artículo se analizarán las condiciones particulares que propiciaron el interés por los estudios histórico-jurídicos en Cuba, así como el programa de la materia señalada y la obra de los profesores que ostentaron la titularidad de dicha Cátedra. \",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.464\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v13i43.2019.464","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
La primera cátedra cubana de Historia del Derecho: notas para su estudio
El presente artículo trata sobre la Cátedra de Historia General del Derecho Español creada en la Universidad de La Habana a finales del siglo XIX, encontrándose Cuba aún bajo el dominio colonial español. La inserción de dicha materia obedeció en primer término a su inclusión en los planes de estudios universitarios aprobados en la Península Ibérica, hechos por demás extensivos a la Isla, obedeciendo a una serie de factores como lo son la modernización de la enseñanza universitaria, el desarrollo de corrientes nacionalistas y la influencia de la Escuela Histórica del Derecho. En el artículo se analizarán las condiciones particulares que propiciaron el interés por los estudios histórico-jurídicos en Cuba, así como el programa de la materia señalada y la obra de los profesores que ostentaron la titularidad de dicha Cátedra.