{"title":"人工智能、大数据和数字时代:对个人数据的威胁?","authors":"Andrea Martínez Devia","doi":"10.18601/16571959.N27.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por la inteligencia humana. En este sentido, el funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos conocidos como big data, dentro de los que se pueden encontrar datos de carácter personal, los cuales, por su esencia, deben ser tratados de manera ética, responsable y transparente para proteger los derechos de los titulares. Para poder asegurar el adecuado tratamiento de los datos personales en la era digital, Colombia deberá adecuar la normativa existente e implementar de esta forma regulaciones adaptadas a las nuevas tecnologías, a fin de que los responsables tengan directrices para realizar un uso correcto de la información personal cuando desarrollen y usen nuevas tecnologías, priorizando la protección de los derechos de los titulares, quienes, a su vez, deberán desempeñar un papel activo respecto de las implicaciones que trae consigo la entrega y la autorización del uso de sus datos en las herramientas de Inteligencia Artificial.","PeriodicalId":40632,"journal":{"name":"Revista La Propiedad Inmaterial","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?\",\"authors\":\"Andrea Martínez Devia\",\"doi\":\"10.18601/16571959.N27.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por la inteligencia humana. En este sentido, el funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos conocidos como big data, dentro de los que se pueden encontrar datos de carácter personal, los cuales, por su esencia, deben ser tratados de manera ética, responsable y transparente para proteger los derechos de los titulares. Para poder asegurar el adecuado tratamiento de los datos personales en la era digital, Colombia deberá adecuar la normativa existente e implementar de esta forma regulaciones adaptadas a las nuevas tecnologías, a fin de que los responsables tengan directrices para realizar un uso correcto de la información personal cuando desarrollen y usen nuevas tecnologías, priorizando la protección de los derechos de los titulares, quienes, a su vez, deberán desempeñar un papel activo respecto de las implicaciones que trae consigo la entrega y la autorización del uso de sus datos en las herramientas de Inteligencia Artificial.\",\"PeriodicalId\":40632,\"journal\":{\"name\":\"Revista La Propiedad Inmaterial\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista La Propiedad Inmaterial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18601/16571959.N27.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista La Propiedad Inmaterial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18601/16571959.N27.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales?
La Inteligencia Artificial (IA) es el presente y el futuro de la humanidad, ya que cada vez más dependemos de la tecnología para realizar nuestras actividades diarias. La IA se puede definir como la simulación realizada por máquinas o sistemas informáticos de procesos o de actividades realizadas por la inteligencia humana. En este sentido, el funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos conocidos como big data, dentro de los que se pueden encontrar datos de carácter personal, los cuales, por su esencia, deben ser tratados de manera ética, responsable y transparente para proteger los derechos de los titulares. Para poder asegurar el adecuado tratamiento de los datos personales en la era digital, Colombia deberá adecuar la normativa existente e implementar de esta forma regulaciones adaptadas a las nuevas tecnologías, a fin de que los responsables tengan directrices para realizar un uso correcto de la información personal cuando desarrollen y usen nuevas tecnologías, priorizando la protección de los derechos de los titulares, quienes, a su vez, deberán desempeñar un papel activo respecto de las implicaciones que trae consigo la entrega y la autorización del uso de sus datos en las herramientas de Inteligencia Artificial.