{"title":"《杰出的同性恋》中酷儿主题的建构","authors":"Gerardo Ruz","doi":"10.30920/letras.93.138.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro de Jaime Manrique, Eminent Maricones (1999), es un texto autobiográfico en el que se incluyen también las vidas de otros escritores famosos como Manuel Puig, Reinaldo Arenas y Federico García Lorca, porque todos comparten la identidad queer a la que remite el título de la novela. Este texto va más allá de relatar las experiencias que Jaime Manrique tiene con estos famosos escritores de las letras hispánicas: el mismo devela la realidad de la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica y los Estados Unidos y cómo estos escritores, aun siendo famosos, no escapaban de la tiránica sociedad heterocentrada del momento. Al inicio del texto se aprecia una visión heteronormativa de la homosexualidad, aunque el autor admite deliberadamente ser gay. El paso del tiempo y la llegada a la adultez permitieron, en el caso de Manrique, despojarse de esos prejuicios e implantar un discurso subversivo ante la heteronormatividad; este expone su posición dual como escritor latinoamericano y latinoestadounidense. Todas las experiencias mencionadas en el libro llevan a Jaime Manrique a aceptar su sexualidad y el amor sincero hacia los homosexuales. Este artículo analiza este coming-of-age del personaje y su identidad queer, así como los elementos que le permiten liberarse de una homofobia internalizada para apropiarse libremente del sujeto queer.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción del sujeto queer en Eminent Maricones\",\"authors\":\"Gerardo Ruz\",\"doi\":\"10.30920/letras.93.138.4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El libro de Jaime Manrique, Eminent Maricones (1999), es un texto autobiográfico en el que se incluyen también las vidas de otros escritores famosos como Manuel Puig, Reinaldo Arenas y Federico García Lorca, porque todos comparten la identidad queer a la que remite el título de la novela. Este texto va más allá de relatar las experiencias que Jaime Manrique tiene con estos famosos escritores de las letras hispánicas: el mismo devela la realidad de la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica y los Estados Unidos y cómo estos escritores, aun siendo famosos, no escapaban de la tiránica sociedad heterocentrada del momento. Al inicio del texto se aprecia una visión heteronormativa de la homosexualidad, aunque el autor admite deliberadamente ser gay. El paso del tiempo y la llegada a la adultez permitieron, en el caso de Manrique, despojarse de esos prejuicios e implantar un discurso subversivo ante la heteronormatividad; este expone su posición dual como escritor latinoamericano y latinoestadounidense. Todas las experiencias mencionadas en el libro llevan a Jaime Manrique a aceptar su sexualidad y el amor sincero hacia los homosexuales. Este artículo analiza este coming-of-age del personaje y su identidad queer, así como los elementos que le permiten liberarse de una homofobia internalizada para apropiarse libremente del sujeto queer.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.93.138.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
La construcción del sujeto queer en Eminent Maricones
El libro de Jaime Manrique, Eminent Maricones (1999), es un texto autobiográfico en el que se incluyen también las vidas de otros escritores famosos como Manuel Puig, Reinaldo Arenas y Federico García Lorca, porque todos comparten la identidad queer a la que remite el título de la novela. Este texto va más allá de relatar las experiencias que Jaime Manrique tiene con estos famosos escritores de las letras hispánicas: el mismo devela la realidad de la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica y los Estados Unidos y cómo estos escritores, aun siendo famosos, no escapaban de la tiránica sociedad heterocentrada del momento. Al inicio del texto se aprecia una visión heteronormativa de la homosexualidad, aunque el autor admite deliberadamente ser gay. El paso del tiempo y la llegada a la adultez permitieron, en el caso de Manrique, despojarse de esos prejuicios e implantar un discurso subversivo ante la heteronormatividad; este expone su posición dual como escritor latinoamericano y latinoestadounidense. Todas las experiencias mencionadas en el libro llevan a Jaime Manrique a aceptar su sexualidad y el amor sincero hacia los homosexuales. Este artículo analiza este coming-of-age del personaje y su identidad queer, así como los elementos que le permiten liberarse de una homofobia internalizada para apropiarse libremente del sujeto queer.