{"title":"奥唐奈思想中的国家与民主发展","authors":"Walid Tijerina Sepúlveda","doi":"10.35487/rius.v12i42.2018.386","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde mediados del siglo pasado, Guillermo O’Donnell se consolidó como uno de los primeros politólogos en identificar de manera sistémica las características de los Estados latinoamericanos autoritarios, lo que llamó el Estado burocrático-autoritario. Con ello, contribuyó al comienzo de la desmitificación de los Estados autoritarios en América Latina. Estas aportaciones de O’Donnell fueron asimiladas gradualmente por la literatura en torno al desarrollo democrático de América Latina. Con ello, al mismo tiempo, se crearon nuevas conceptualizaciones y líneas de investigación. El objetivo del presente artículo es hacer un recuento de la trayectoria de la obra política de O’Donnell sobre América Latina para vincularla con las últimas tendencias en la materia y resaltar cómo pudiera fungir de guía para los nuevos retos de gobernanza en la región.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estados y desarrollo democrático en el pensamiento de O’Donnell\",\"authors\":\"Walid Tijerina Sepúlveda\",\"doi\":\"10.35487/rius.v12i42.2018.386\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde mediados del siglo pasado, Guillermo O’Donnell se consolidó como uno de los primeros politólogos en identificar de manera sistémica las características de los Estados latinoamericanos autoritarios, lo que llamó el Estado burocrático-autoritario. Con ello, contribuyó al comienzo de la desmitificación de los Estados autoritarios en América Latina. Estas aportaciones de O’Donnell fueron asimiladas gradualmente por la literatura en torno al desarrollo democrático de América Latina. Con ello, al mismo tiempo, se crearon nuevas conceptualizaciones y líneas de investigación. El objetivo del presente artículo es hacer un recuento de la trayectoria de la obra política de O’Donnell sobre América Latina para vincularla con las últimas tendencias en la materia y resaltar cómo pudiera fungir de guía para los nuevos retos de gobernanza en la región.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v12i42.2018.386\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v12i42.2018.386","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Estados y desarrollo democrático en el pensamiento de O’Donnell
Desde mediados del siglo pasado, Guillermo O’Donnell se consolidó como uno de los primeros politólogos en identificar de manera sistémica las características de los Estados latinoamericanos autoritarios, lo que llamó el Estado burocrático-autoritario. Con ello, contribuyó al comienzo de la desmitificación de los Estados autoritarios en América Latina. Estas aportaciones de O’Donnell fueron asimiladas gradualmente por la literatura en torno al desarrollo democrático de América Latina. Con ello, al mismo tiempo, se crearon nuevas conceptualizaciones y líneas de investigación. El objetivo del presente artículo es hacer un recuento de la trayectoria de la obra política de O’Donnell sobre América Latina para vincularla con las últimas tendencias en la materia y resaltar cómo pudiera fungir de guía para los nuevos retos de gobernanza en la región.