{"title":"巴勃罗·梅西兹的《歌曲》(2019):契诃夫背景下的戏剧、音乐和诗歌","authors":"Guillermo Laín Corona","doi":"10.32621/acotaciones.2022.48.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974) estrenó Las canciones en El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid el 4 de septiembre de 2019. De acuerdo con su propia concepción del teatro, la obra se construye a partir de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, especialmente Las tres hermanas, aunque no es una adaptación. Reivindicando la dimensión espectacular del teatro, Messiez concibe Las canciones como un concierto o una experiencia musical, sin una acción clara, ni un sentido nítido, si bien aquí se ofrece una interpretación, a la luz del teatro del absurdo y de la llamada sociedad del cansancio, entre otros referentes. Asimismo, Messiez da un valor importante a la palabra, de modo que teatro, música y poesía quedan fusionados en una tríada que se remonta a la estética de la Grecia Antigua.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las canciones (2019), de Pablo Messiez: teatro, música y poesía, con Chéjov de fondo\",\"authors\":\"Guillermo Laín Corona\",\"doi\":\"10.32621/acotaciones.2022.48.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974) estrenó Las canciones en El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid el 4 de septiembre de 2019. De acuerdo con su propia concepción del teatro, la obra se construye a partir de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, especialmente Las tres hermanas, aunque no es una adaptación. Reivindicando la dimensión espectacular del teatro, Messiez concibe Las canciones como un concierto o una experiencia musical, sin una acción clara, ni un sentido nítido, si bien aquí se ofrece una interpretación, a la luz del teatro del absurdo y de la llamada sociedad del cansancio, entre otros referentes. Asimismo, Messiez da un valor importante a la palabra, de modo que teatro, música y poesía quedan fusionados en una tríada que se remonta a la estética de la Grecia Antigua.\",\"PeriodicalId\":36745,\"journal\":{\"name\":\"Acotaciones\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acotaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Las canciones (2019), de Pablo Messiez: teatro, música y poesía, con Chéjov de fondo
Pablo Messiez (Buenos Aires, 1974) estrenó Las canciones en El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid el 4 de septiembre de 2019. De acuerdo con su propia concepción del teatro, la obra se construye a partir de personajes y situaciones de las obras de Chéjov, especialmente Las tres hermanas, aunque no es una adaptación. Reivindicando la dimensión espectacular del teatro, Messiez concibe Las canciones como un concierto o una experiencia musical, sin una acción clara, ni un sentido nítido, si bien aquí se ofrece una interpretación, a la luz del teatro del absurdo y de la llamada sociedad del cansancio, entre otros referentes. Asimismo, Messiez da un valor importante a la palabra, de modo que teatro, música y poesía quedan fusionados en una tríada que se remonta a la estética de la Grecia Antigua.