{"title":"中性面具的教育学。他与GISÈ四轮车","authors":"María Paz Brozas Polo","doi":"10.32621/acotaciones.2022.48.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se indaga en los fundamentos que sostienen las experiencias colectivas con la máscara neutra en contextos formativos. Para ello se realizan diez entrevistas a lo largo de 2020 —entre París y León— a Gisèle Barret (Orán, 1933), pionera de la «expresión dramática» en los 70 —en Canadá y Francia—, que en los 90 expandió su práctica con máscara neutra en países hispanohablantes. Esta serie de conversaciones nos permite, además del reconocimiento de un enorme legado pedagógico, la exploración sistemática de los recursos didácticos —en particular de los objetos y de la música—, así como la inmersión en los conceptos de presencia corporal y de transversalidad. El objeto máscara, se nos revela, con esta metodología, como tesoro depositario de una visión trascendental del teatro y de las artes del cuerpo, sobre el que pesan, además, todas las dudas, paradojas y sospechas sobre nuestros modos de transmisión o facilitación.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PEDAGOGÍA DE LA MÁSCARA NEUTRA. CONVERSACIONES CON GISÈLE BARRET\",\"authors\":\"María Paz Brozas Polo\",\"doi\":\"10.32621/acotaciones.2022.48.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se indaga en los fundamentos que sostienen las experiencias colectivas con la máscara neutra en contextos formativos. Para ello se realizan diez entrevistas a lo largo de 2020 —entre París y León— a Gisèle Barret (Orán, 1933), pionera de la «expresión dramática» en los 70 —en Canadá y Francia—, que en los 90 expandió su práctica con máscara neutra en países hispanohablantes. Esta serie de conversaciones nos permite, además del reconocimiento de un enorme legado pedagógico, la exploración sistemática de los recursos didácticos —en particular de los objetos y de la música—, así como la inmersión en los conceptos de presencia corporal y de transversalidad. El objeto máscara, se nos revela, con esta metodología, como tesoro depositario de una visión trascendental del teatro y de las artes del cuerpo, sobre el que pesan, además, todas las dudas, paradojas y sospechas sobre nuestros modos de transmisión o facilitación.\",\"PeriodicalId\":36745,\"journal\":{\"name\":\"Acotaciones\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acotaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/acotaciones.2022.48.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
PEDAGOGÍA DE LA MÁSCARA NEUTRA. CONVERSACIONES CON GISÈLE BARRET
En este artículo se indaga en los fundamentos que sostienen las experiencias colectivas con la máscara neutra en contextos formativos. Para ello se realizan diez entrevistas a lo largo de 2020 —entre París y León— a Gisèle Barret (Orán, 1933), pionera de la «expresión dramática» en los 70 —en Canadá y Francia—, que en los 90 expandió su práctica con máscara neutra en países hispanohablantes. Esta serie de conversaciones nos permite, además del reconocimiento de un enorme legado pedagógico, la exploración sistemática de los recursos didácticos —en particular de los objetos y de la música—, así como la inmersión en los conceptos de presencia corporal y de transversalidad. El objeto máscara, se nos revela, con esta metodología, como tesoro depositario de una visión trascendental del teatro y de las artes del cuerpo, sobre el que pesan, además, todas las dudas, paradojas y sospechas sobre nuestros modos de transmisión o facilitación.