Inkarri的旅程:对Peter Elmore的最后审判的解读

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Javier Muñoz-Díaz
{"title":"Inkarri的旅程:对Peter Elmore的最后审判的解读","authors":"Javier Muñoz-Díaz","doi":"10.30920/letras.94.139.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los juicios finales, el último y más ambicioso libro de crítica de Peter Elmore, es una contribución fundamental al estudio del campo cultural e intelectual peruano en la segunda mitad del siglo XX. Sustentado en una minuciosa reconstrucción bibliográfica, el libro establece que el hallazgo del ciclo mítico de Inkarri entre 1955 y 1956 fue el origen de la visión letrada más difundida e influyente de las mentalidades andinas. A partir de este descubrimiento, la intelligentsia peruana postula que el campesinado indígena tiene una mentalidad de raíz mítica y de proyección mesiánica. En Los juicios finales, Elmore analiza el impacto de esta visión en las ciencias sociales, la literatura y las artes plásticas. En esta nota de comentario bibliográfico, además de examinar cada sección y capítulo, identifico la centralidad de dos figuras para los objetivos y la organización del libro: José María Arguedas (quien fue el difusor más creativo de la nueva perspectiva sobre las mentalidades andinas) y Alberto Flores Galindo (cuya tesis sobre la “utopía andina” tiene diferencias sustanciales con la del “mesianismo andino”). Finalmente, esta nota comenta algunos límites de Los juicios finales, particularmente la ausencia de una perspectiva interseccional de género, raza y clase que relativice la escena (invocada en la introducción) del “encuentro entre el intelectual y el hombre andino”.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los viajes de Inkarri: una lectura de Los juicios finales de Peter Elmore\",\"authors\":\"Javier Muñoz-Díaz\",\"doi\":\"10.30920/letras.94.139.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los juicios finales, el último y más ambicioso libro de crítica de Peter Elmore, es una contribución fundamental al estudio del campo cultural e intelectual peruano en la segunda mitad del siglo XX. Sustentado en una minuciosa reconstrucción bibliográfica, el libro establece que el hallazgo del ciclo mítico de Inkarri entre 1955 y 1956 fue el origen de la visión letrada más difundida e influyente de las mentalidades andinas. A partir de este descubrimiento, la intelligentsia peruana postula que el campesinado indígena tiene una mentalidad de raíz mítica y de proyección mesiánica. En Los juicios finales, Elmore analiza el impacto de esta visión en las ciencias sociales, la literatura y las artes plásticas. En esta nota de comentario bibliográfico, además de examinar cada sección y capítulo, identifico la centralidad de dos figuras para los objetivos y la organización del libro: José María Arguedas (quien fue el difusor más creativo de la nueva perspectiva sobre las mentalidades andinas) y Alberto Flores Galindo (cuya tesis sobre la “utopía andina” tiene diferencias sustanciales con la del “mesianismo andino”). Finalmente, esta nota comenta algunos límites de Los juicios finales, particularmente la ausencia de una perspectiva interseccional de género, raza y clase que relativice la escena (invocada en la introducción) del “encuentro entre el intelectual y el hombre andino”.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.94.139.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

《最后的审判》是彼得·埃尔莫尔最后一本也是最雄心勃勃的批评著作,是对20世纪下半叶秘鲁文化和知识领域研究的重要贡献。在详细的文献重建的支持下,这本书指出,在1955年至1956年期间发现的Inkarri神话周期是安第斯心态中最广泛和最有影响力的文学观点的起源。根据这一发现,秘鲁知识分子假设土著农民有一种神话根源和弥赛亚投射的心态。在《最终判断》中,埃尔莫尔分析了这种观点对社会科学、文学和造型艺术的影响。在这篇文章评论书目,除了审查每一章和节,事情强调两个人目标和组织本书:jose maria Arguedas(扩更有创造力的人是谁提出新的观点,关于安第斯观念)和阿尔贝托花朵Galindo安第斯(其论文“乌托邦”有重大差异,安第斯”)。最后,本说明评论了最后审判的一些局限性,特别是缺乏性别、种族和阶级的交叉视角,使“知识分子和安第斯人的相遇”的场景相对化(在导言中提到)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los viajes de Inkarri: una lectura de Los juicios finales de Peter Elmore
Los juicios finales, el último y más ambicioso libro de crítica de Peter Elmore, es una contribución fundamental al estudio del campo cultural e intelectual peruano en la segunda mitad del siglo XX. Sustentado en una minuciosa reconstrucción bibliográfica, el libro establece que el hallazgo del ciclo mítico de Inkarri entre 1955 y 1956 fue el origen de la visión letrada más difundida e influyente de las mentalidades andinas. A partir de este descubrimiento, la intelligentsia peruana postula que el campesinado indígena tiene una mentalidad de raíz mítica y de proyección mesiánica. En Los juicios finales, Elmore analiza el impacto de esta visión en las ciencias sociales, la literatura y las artes plásticas. En esta nota de comentario bibliográfico, además de examinar cada sección y capítulo, identifico la centralidad de dos figuras para los objetivos y la organización del libro: José María Arguedas (quien fue el difusor más creativo de la nueva perspectiva sobre las mentalidades andinas) y Alberto Flores Galindo (cuya tesis sobre la “utopía andina” tiene diferencias sustanciales con la del “mesianismo andino”). Finalmente, esta nota comenta algunos límites de Los juicios finales, particularmente la ausencia de una perspectiva interseccional de género, raza y clase que relativice la escena (invocada en la introducción) del “encuentro entre el intelectual y el hombre andino”.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Letras-Lima
Letras-Lima HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信