Israel Alonso Sáez, Begoña Martínez Domínguez, Leire Darretxe Urrutxi
{"title":"儿童的社会教育包容、创新和参与性研究","authors":"Israel Alonso Sáez, Begoña Martínez Domínguez, Leire Darretxe Urrutxi","doi":"10.30827/profesorado.v27i1.18375","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El reconocimiento y la protección de los derechos de la infancia constituyen ámbitos de teorías, políticas y prácticas socioeducativas. Las dimensiones plurales del bienestar de los menores exigen perspectivas, estrategias y decisiones múltiples, algunas de carácter macro y otras meso y micro sobre las que versa este artículo. En la primera parte se expone el marco teórico que ha fundamentado el desarrollo de proyectos de inclusión socioeducativa, innovación e investigación participativa, realizando con la infancia varias experiencias que potencian el protagonismo de menores y la implicación y colaboración de diferentes agentes socioeducativos. En la segunda se describe el método de la investigación enunciando los objetivos planteados y las decisiones tomadas al diseñar, implementar y evaluar diversos micro proyectos llevados a cabo en un municipio del País Vasco. En la tercera, tras presentar, analizar y valorar los procesos y resultados logrados, se ofrecen las conclusiones más importantes. De un lado, los aspectos más positivos han sido la implicación, coordinación, colaboración e investigación participativa de diferentes agentes, el protagonismo de menores, el refuerzo del sentido de identidad, pertenencia y vínculos comunitarios. De otro, los obstáculos han sido la complejidad de transformar ideas, relaciones y prácticas preexistentes, las limitaciones de tiempo y recursos, y la incertidumbre acerca de la sostenibilidad de las iniciativas llevadas a cabo. En cualquier caso, es evidente que, para proteger los derechos y bienestar de la infancia, es inexcusable promover proyectos socioeducativos de inclusión e innovación en contextos municipales involucrando a agentes y redes múltiples","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"145 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inclusión socioeducativa de la infancia, innovación e investigación participativa\",\"authors\":\"Israel Alonso Sáez, Begoña Martínez Domínguez, Leire Darretxe Urrutxi\",\"doi\":\"10.30827/profesorado.v27i1.18375\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El reconocimiento y la protección de los derechos de la infancia constituyen ámbitos de teorías, políticas y prácticas socioeducativas. Las dimensiones plurales del bienestar de los menores exigen perspectivas, estrategias y decisiones múltiples, algunas de carácter macro y otras meso y micro sobre las que versa este artículo. En la primera parte se expone el marco teórico que ha fundamentado el desarrollo de proyectos de inclusión socioeducativa, innovación e investigación participativa, realizando con la infancia varias experiencias que potencian el protagonismo de menores y la implicación y colaboración de diferentes agentes socioeducativos. En la segunda se describe el método de la investigación enunciando los objetivos planteados y las decisiones tomadas al diseñar, implementar y evaluar diversos micro proyectos llevados a cabo en un municipio del País Vasco. En la tercera, tras presentar, analizar y valorar los procesos y resultados logrados, se ofrecen las conclusiones más importantes. De un lado, los aspectos más positivos han sido la implicación, coordinación, colaboración e investigación participativa de diferentes agentes, el protagonismo de menores, el refuerzo del sentido de identidad, pertenencia y vínculos comunitarios. De otro, los obstáculos han sido la complejidad de transformar ideas, relaciones y prácticas preexistentes, las limitaciones de tiempo y recursos, y la incertidumbre acerca de la sostenibilidad de las iniciativas llevadas a cabo. En cualquier caso, es evidente que, para proteger los derechos y bienestar de la infancia, es inexcusable promover proyectos socioeducativos de inclusión e innovación en contextos municipales involucrando a agentes y redes múltiples\",\"PeriodicalId\":43440,\"journal\":{\"name\":\"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP\",\"volume\":\"145 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.18375\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.18375","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Inclusión socioeducativa de la infancia, innovación e investigación participativa
El reconocimiento y la protección de los derechos de la infancia constituyen ámbitos de teorías, políticas y prácticas socioeducativas. Las dimensiones plurales del bienestar de los menores exigen perspectivas, estrategias y decisiones múltiples, algunas de carácter macro y otras meso y micro sobre las que versa este artículo. En la primera parte se expone el marco teórico que ha fundamentado el desarrollo de proyectos de inclusión socioeducativa, innovación e investigación participativa, realizando con la infancia varias experiencias que potencian el protagonismo de menores y la implicación y colaboración de diferentes agentes socioeducativos. En la segunda se describe el método de la investigación enunciando los objetivos planteados y las decisiones tomadas al diseñar, implementar y evaluar diversos micro proyectos llevados a cabo en un municipio del País Vasco. En la tercera, tras presentar, analizar y valorar los procesos y resultados logrados, se ofrecen las conclusiones más importantes. De un lado, los aspectos más positivos han sido la implicación, coordinación, colaboración e investigación participativa de diferentes agentes, el protagonismo de menores, el refuerzo del sentido de identidad, pertenencia y vínculos comunitarios. De otro, los obstáculos han sido la complejidad de transformar ideas, relaciones y prácticas preexistentes, las limitaciones de tiempo y recursos, y la incertidumbre acerca de la sostenibilidad de las iniciativas llevadas a cabo. En cualquier caso, es evidente que, para proteger los derechos y bienestar de la infancia, es inexcusable promover proyectos socioeducativos de inclusión e innovación en contextos municipales involucrando a agentes y redes múltiples