{"title":"在利马证券交易所上市的初级勘探矿业公司优化勘探的战略规划","authors":"Percy Arhuata Cachicatari","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24230","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación trata de cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizaron en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. Se usa el planeamiento estratégico para la fase de exploración, integrando las estrategias de exploración y adquisición en un árbol de decisiones, basado en las experiencias de tres empresas mineras junior cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tuvieron éxito con sus proyectos mineros, estos serán referencias para que otras empresas similares implementen un planeamiento estratégico y puedan mejorar la gestión de sus exploraciones para aumentar la rentabilidad de sus accionistas, ya que no solo basta tener un buenos proyectos porque si no lo saben manejar no avanza, en todo caso se podrían retroalimentar con los resultados para corregir y encaminar las decisiones y aumentar las probabilidades del éxito. Las informaciones utilizadas para esta investigación fueron diversas documentaciones de gestión e informaciones técnicas que presentan las empresas mencionadas en los mercados bursátiles de Lima y Toronto, disponibles en el Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos (SEDAR), sitio oficial que brinda acceso a través de su página web.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planeamiento estratégico para optimizar la exploración en empresas mineras juniors exploradoras listadas en Bolsa de Valores de Lima\",\"authors\":\"Percy Arhuata Cachicatari\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v25i50.24230\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación trata de cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizaron en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. Se usa el planeamiento estratégico para la fase de exploración, integrando las estrategias de exploración y adquisición en un árbol de decisiones, basado en las experiencias de tres empresas mineras junior cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tuvieron éxito con sus proyectos mineros, estos serán referencias para que otras empresas similares implementen un planeamiento estratégico y puedan mejorar la gestión de sus exploraciones para aumentar la rentabilidad de sus accionistas, ya que no solo basta tener un buenos proyectos porque si no lo saben manejar no avanza, en todo caso se podrían retroalimentar con los resultados para corregir y encaminar las decisiones y aumentar las probabilidades del éxito. Las informaciones utilizadas para esta investigación fueron diversas documentaciones de gestión e informaciones técnicas que presentan las empresas mencionadas en los mercados bursátiles de Lima y Toronto, disponibles en el Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos (SEDAR), sitio oficial que brinda acceso a través de su página web.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24230\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24230","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Planeamiento estratégico para optimizar la exploración en empresas mineras juniors exploradoras listadas en Bolsa de Valores de Lima
La investigación trata de cómo deben ser gestionadas las exploraciones de las empresas mineras junior exploradoras de capitales extranjeros establecidas en el Perú, teniendo en cuenta las estrategias que utilizaron en las últimas tres décadas para poder llegar al éxito. Se usa el planeamiento estratégico para la fase de exploración, integrando las estrategias de exploración y adquisición en un árbol de decisiones, basado en las experiencias de tres empresas mineras junior cotizadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que tuvieron éxito con sus proyectos mineros, estos serán referencias para que otras empresas similares implementen un planeamiento estratégico y puedan mejorar la gestión de sus exploraciones para aumentar la rentabilidad de sus accionistas, ya que no solo basta tener un buenos proyectos porque si no lo saben manejar no avanza, en todo caso se podrían retroalimentar con los resultados para corregir y encaminar las decisiones y aumentar las probabilidades del éxito. Las informaciones utilizadas para esta investigación fueron diversas documentaciones de gestión e informaciones técnicas que presentan las empresas mencionadas en los mercados bursátiles de Lima y Toronto, disponibles en el Sistema de Análisis y Recuperación de Documentos Electrónicos (SEDAR), sitio oficial que brinda acceso a través de su página web.