Felipe Castro Zurita, María Paula Moncayo Racines, Jean Carlo Ontaneda Castillo
{"title":"法律在民事责任中的相关性:行为标准分析","authors":"Felipe Castro Zurita, María Paula Moncayo Racines, Jean Carlo Ontaneda Castillo","doi":"10.18272/ulr.v10i1.2881","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo estudia el concepto de la lex artis o ley del arte u oficio y su relevancia y aplicación en la responsabilidad civil. Dentro de la responsabilidad civil extracontractual, se explora si la condición de profesional y sus conocimientos de la ciencia son relevantes para establecer la antijuridicidad de una conducta cuando se genera un daño durante el ejercicio de una determinada profesión. En la responsabilidad contractual, se observa si la lex artis es relevante en cuanto a la culpabilidad en el incumplimiento de una obligación, sobre la base de cada uno de los estándares de culpa: culpa lata, culpa leve o culpa levísima, dependiendo de si el contrato es bilateral o unilateral y de a quién beneficia.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"relevancia de la lex artis en la responsabilidad civil: un análisis de estándares de conducta\",\"authors\":\"Felipe Castro Zurita, María Paula Moncayo Racines, Jean Carlo Ontaneda Castillo\",\"doi\":\"10.18272/ulr.v10i1.2881\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo estudia el concepto de la lex artis o ley del arte u oficio y su relevancia y aplicación en la responsabilidad civil. Dentro de la responsabilidad civil extracontractual, se explora si la condición de profesional y sus conocimientos de la ciencia son relevantes para establecer la antijuridicidad de una conducta cuando se genera un daño durante el ejercicio de una determinada profesión. En la responsabilidad contractual, se observa si la lex artis es relevante en cuanto a la culpabilidad en el incumplimiento de una obligación, sobre la base de cada uno de los estándares de culpa: culpa lata, culpa leve o culpa levísima, dependiendo de si el contrato es bilateral o unilateral y de a quién beneficia.\",\"PeriodicalId\":34079,\"journal\":{\"name\":\"USFQ Law Review\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"USFQ Law Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i1.2881\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"USFQ Law Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/ulr.v10i1.2881","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
relevancia de la lex artis en la responsabilidad civil: un análisis de estándares de conducta
El presente trabajo estudia el concepto de la lex artis o ley del arte u oficio y su relevancia y aplicación en la responsabilidad civil. Dentro de la responsabilidad civil extracontractual, se explora si la condición de profesional y sus conocimientos de la ciencia son relevantes para establecer la antijuridicidad de una conducta cuando se genera un daño durante el ejercicio de una determinada profesión. En la responsabilidad contractual, se observa si la lex artis es relevante en cuanto a la culpabilidad en el incumplimiento de una obligación, sobre la base de cada uno de los estándares de culpa: culpa lata, culpa leve o culpa levísima, dependiendo de si el contrato es bilateral o unilateral y de a quién beneficia.