Iris Cristina Peláez-Sánchez, L. Glasserman-Morales
{"title":"不平等和差异加剧了当今的性别数字鸿沟,限制了包容","authors":"Iris Cristina Peláez-Sánchez, L. Glasserman-Morales","doi":"10.33010/recie.v6i0.1758","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La brecha digital de género (BDG) es un fenómeno que limita específicamente a las mujeres en el mundo digital. La BDG exhibe las desigualdades de acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las mujeres respecto a sus pares, por lo que se requiere identificar las diversas barreras y desigualdades que siguen sumergiendo a las mujeres en esta brecha digital. Además, este fenómeno multidimensional exterioriza las diferencias que existen entre el uso y apropiación de las TIC entre hombres y mujeres, lo que afecta su integración en el mundo digital dentro de diversos ámbitos: social, educativo, laboral, entre otros. Para tal fin, se realizó una revisión de literatura con la intención de identificar las principales diferencias y desigualdades con respecto a la BDG y la inclusión digital de mujeres a través de un análisis documental con datos cualitativos empleando la herramienta de Maxqda. Los resultados muestran que sigue existiendo una predominante barrera en este fenómeno, los estereotipos y roles de género que sumergen a la mujer en una exclusión digital. Además se identificaron diferencias de a) interacción y uso de las TIC y b) actitud e interés hacia las TIC.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desigualdades y diferencias que promueven la brecha digital de género en la actualidad y limitan la inclusión\",\"authors\":\"Iris Cristina Peláez-Sánchez, L. Glasserman-Morales\",\"doi\":\"10.33010/recie.v6i0.1758\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La brecha digital de género (BDG) es un fenómeno que limita específicamente a las mujeres en el mundo digital. La BDG exhibe las desigualdades de acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las mujeres respecto a sus pares, por lo que se requiere identificar las diversas barreras y desigualdades que siguen sumergiendo a las mujeres en esta brecha digital. Además, este fenómeno multidimensional exterioriza las diferencias que existen entre el uso y apropiación de las TIC entre hombres y mujeres, lo que afecta su integración en el mundo digital dentro de diversos ámbitos: social, educativo, laboral, entre otros. Para tal fin, se realizó una revisión de literatura con la intención de identificar las principales diferencias y desigualdades con respecto a la BDG y la inclusión digital de mujeres a través de un análisis documental con datos cualitativos empleando la herramienta de Maxqda. Los resultados muestran que sigue existiendo una predominante barrera en este fenómeno, los estereotipos y roles de género que sumergen a la mujer en una exclusión digital. Además se identificaron diferencias de a) interacción y uso de las TIC y b) actitud e interés hacia las TIC.\",\"PeriodicalId\":52487,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica de Investigacion Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1758\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1758","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Desigualdades y diferencias que promueven la brecha digital de género en la actualidad y limitan la inclusión
La brecha digital de género (BDG) es un fenómeno que limita específicamente a las mujeres en el mundo digital. La BDG exhibe las desigualdades de acceso, uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de las mujeres respecto a sus pares, por lo que se requiere identificar las diversas barreras y desigualdades que siguen sumergiendo a las mujeres en esta brecha digital. Además, este fenómeno multidimensional exterioriza las diferencias que existen entre el uso y apropiación de las TIC entre hombres y mujeres, lo que afecta su integración en el mundo digital dentro de diversos ámbitos: social, educativo, laboral, entre otros. Para tal fin, se realizó una revisión de literatura con la intención de identificar las principales diferencias y desigualdades con respecto a la BDG y la inclusión digital de mujeres a través de un análisis documental con datos cualitativos empleando la herramienta de Maxqda. Los resultados muestran que sigue existiendo una predominante barrera en este fenómeno, los estereotipos y roles de género que sumergen a la mujer en una exclusión digital. Además se identificaron diferencias de a) interacción y uso de las TIC y b) actitud e interés hacia las TIC.
期刊介绍:
REDIE publishes unprecedented and refereed articles which contain educational practices from different areas of knowledge, and from diverse theoretical and methodological perspectives. In REDIE, the reader will also find reviews of recent publications about education, interviews with renowned academics, as well as keynote speeches at national and international events.