{"title":"智利教育水平对居住隔离传统维度的评价","authors":"Sandra Flores-Alvarado, Tamara Doberti Herrera, Mauricio Fuentes-Alburquenque","doi":"10.1080/23748834.2022.2124591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La segregación residencial es parte del camino causal de diferentes resultados de salud y se estudia principalmente ligada a la raza. En 1988, Massey y Denton propusieron 5 dimensiones teóricas de la segregación residencial: desigualdad, exposición, agrupamiento, concentración y centralización, que confirmaron utilizando índices de las proporciones de razas de EEUU. Estos índices son ampliamente utilizados, sin embargo, en Chile la segregación es determinada por niveles socioeconómicos y educacionales. Este estudio pretende evaluar si las dimensiones tradicionales de la segregación residencial se mantienen cuando se utilizan variables de segregación y poblaciones diferentes, tales como el nivel educacional en Chile. Replicamos la evaluación de Massey y Denton construyendo 20 índices de segregación educacional en 247 comunas chilenas. Construimos la matriz de correlaciones de los índices y realizamos un análisis factorial de ejes principales y comparamos nuestros resultados con los de esos autores. No hay una alta intercorrelación entre los índices asociados con las 5 dimensiones teóricas excepto por la dimensión de desigualdad y parcialmente, exposición. Esto se reafirma por el análisis factorial exploratorio, en que no es posible verificar de manera empírica las mismas dimensiones. Este estudio demuestra la necesidad de caracterizar localmente no solo los índices de segregación residencial, sino también las dimensiones teóricas a las que se refieren con el propósito de mejorar las interpretaciones de los efectos de la segregación residencial sobre la salud.","PeriodicalId":72596,"journal":{"name":"Cities & health","volume":"19 1","pages":"148 - 157"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Evaluation of the traditional dimensions of residential segregation by educational level in Chile\",\"authors\":\"Sandra Flores-Alvarado, Tamara Doberti Herrera, Mauricio Fuentes-Alburquenque\",\"doi\":\"10.1080/23748834.2022.2124591\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN La segregación residencial es parte del camino causal de diferentes resultados de salud y se estudia principalmente ligada a la raza. En 1988, Massey y Denton propusieron 5 dimensiones teóricas de la segregación residencial: desigualdad, exposición, agrupamiento, concentración y centralización, que confirmaron utilizando índices de las proporciones de razas de EEUU. Estos índices son ampliamente utilizados, sin embargo, en Chile la segregación es determinada por niveles socioeconómicos y educacionales. Este estudio pretende evaluar si las dimensiones tradicionales de la segregación residencial se mantienen cuando se utilizan variables de segregación y poblaciones diferentes, tales como el nivel educacional en Chile. Replicamos la evaluación de Massey y Denton construyendo 20 índices de segregación educacional en 247 comunas chilenas. Construimos la matriz de correlaciones de los índices y realizamos un análisis factorial de ejes principales y comparamos nuestros resultados con los de esos autores. No hay una alta intercorrelación entre los índices asociados con las 5 dimensiones teóricas excepto por la dimensión de desigualdad y parcialmente, exposición. Esto se reafirma por el análisis factorial exploratorio, en que no es posible verificar de manera empírica las mismas dimensiones. Este estudio demuestra la necesidad de caracterizar localmente no solo los índices de segregación residencial, sino también las dimensiones teóricas a las que se refieren con el propósito de mejorar las interpretaciones de los efectos de la segregación residencial sobre la salud.\",\"PeriodicalId\":72596,\"journal\":{\"name\":\"Cities & health\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"148 - 157\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cities & health\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2124591\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cities & health","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2124591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluation of the traditional dimensions of residential segregation by educational level in Chile
RESUMEN La segregación residencial es parte del camino causal de diferentes resultados de salud y se estudia principalmente ligada a la raza. En 1988, Massey y Denton propusieron 5 dimensiones teóricas de la segregación residencial: desigualdad, exposición, agrupamiento, concentración y centralización, que confirmaron utilizando índices de las proporciones de razas de EEUU. Estos índices son ampliamente utilizados, sin embargo, en Chile la segregación es determinada por niveles socioeconómicos y educacionales. Este estudio pretende evaluar si las dimensiones tradicionales de la segregación residencial se mantienen cuando se utilizan variables de segregación y poblaciones diferentes, tales como el nivel educacional en Chile. Replicamos la evaluación de Massey y Denton construyendo 20 índices de segregación educacional en 247 comunas chilenas. Construimos la matriz de correlaciones de los índices y realizamos un análisis factorial de ejes principales y comparamos nuestros resultados con los de esos autores. No hay una alta intercorrelación entre los índices asociados con las 5 dimensiones teóricas excepto por la dimensión de desigualdad y parcialmente, exposición. Esto se reafirma por el análisis factorial exploratorio, en que no es posible verificar de manera empírica las mismas dimensiones. Este estudio demuestra la necesidad de caracterizar localmente no solo los índices de segregación residencial, sino también las dimensiones teóricas a las que se refieren con el propósito de mejorar las interpretaciones de los efectos de la segregación residencial sobre la salud.