{"title":"“坏疽”在希波克拉底语料库中的表现形式","authors":"Helen Christopoulou-Aletra , Niki Papavramidou","doi":"10.1016/j.acvsp.2009.02.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Exponemos las primeras citas históricas referentes al término “gangrena”, en particular las contenidas en los tratados del Corpus Hipocrático. Actualmente, el término “gangrena” hace referencia a la necrosis, o muerte, de los tejidos secundaria a la isquemia prolongada, la invasión bacteriana y la putrefacción subsiguiente. Además del término “gangrena”, en el corpus existe otro término que hace referencia a una desintegración similar: “esfacelo”. Se ha hecho un esfuerzo para correlacionar los casos de “gangrena” y “esfacelo” descritos en los textos hipocráticos y en la bibliografía relacionada. En el presente estudio sólo conservamos las referencias a “esfacelo” equivalentes al término “gangrena”. Se analizaron de forma específica las referencias relacionadas con la necrosis del cráneo, el cerebro, los dientes, la mandíbula, las extremidades, las costillas y las de algunos casos secundarios a “úlceras”. Se presentan sus manifestaciones clínicas, pronóstico y tratamiento, junto con comentarios generales sobre la etiología de la gangrena.</p></div>","PeriodicalId":100078,"journal":{"name":"Anales de Cirugía Vascular","volume":"23 4","pages":"Pages 604-607"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2009-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.02.003","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formas de presentación de la “gangrena” en el Corpus Hipocrático\",\"authors\":\"Helen Christopoulou-Aletra , Niki Papavramidou\",\"doi\":\"10.1016/j.acvsp.2009.02.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Exponemos las primeras citas históricas referentes al término “gangrena”, en particular las contenidas en los tratados del Corpus Hipocrático. Actualmente, el término “gangrena” hace referencia a la necrosis, o muerte, de los tejidos secundaria a la isquemia prolongada, la invasión bacteriana y la putrefacción subsiguiente. Además del término “gangrena”, en el corpus existe otro término que hace referencia a una desintegración similar: “esfacelo”. Se ha hecho un esfuerzo para correlacionar los casos de “gangrena” y “esfacelo” descritos en los textos hipocráticos y en la bibliografía relacionada. En el presente estudio sólo conservamos las referencias a “esfacelo” equivalentes al término “gangrena”. Se analizaron de forma específica las referencias relacionadas con la necrosis del cráneo, el cerebro, los dientes, la mandíbula, las extremidades, las costillas y las de algunos casos secundarios a “úlceras”. Se presentan sus manifestaciones clínicas, pronóstico y tratamiento, junto con comentarios generales sobre la etiología de la gangrena.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100078,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Cirugía Vascular\",\"volume\":\"23 4\",\"pages\":\"Pages 604-607\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2009-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/j.acvsp.2009.02.003\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Cirugía Vascular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130254209002026\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Cirugía Vascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130254209002026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Formas de presentación de la “gangrena” en el Corpus Hipocrático
Exponemos las primeras citas históricas referentes al término “gangrena”, en particular las contenidas en los tratados del Corpus Hipocrático. Actualmente, el término “gangrena” hace referencia a la necrosis, o muerte, de los tejidos secundaria a la isquemia prolongada, la invasión bacteriana y la putrefacción subsiguiente. Además del término “gangrena”, en el corpus existe otro término que hace referencia a una desintegración similar: “esfacelo”. Se ha hecho un esfuerzo para correlacionar los casos de “gangrena” y “esfacelo” descritos en los textos hipocráticos y en la bibliografía relacionada. En el presente estudio sólo conservamos las referencias a “esfacelo” equivalentes al término “gangrena”. Se analizaron de forma específica las referencias relacionadas con la necrosis del cráneo, el cerebro, los dientes, la mandíbula, las extremidades, las costillas y las de algunos casos secundarios a “úlceras”. Se presentan sus manifestaciones clínicas, pronóstico y tratamiento, junto con comentarios generales sobre la etiología de la gangrena.