{"title":"委内瑞拉和大流行和大流行后时期的工作……这是一个持续存在的现实","authors":"Francisco Rodríguez Riera, María Elena Cruces","doi":"10.54139/revfaces.v4i2.340","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar las nuevas modalidades de trabajo surgidas en Venezuela a partir de la pandemia y post pandemia COVID 19, conocer las formas y características de cada una de ella, las reglas sanitarias que impactaron en el mercado laboral y las normas regulatorio en algunos países suramericano, A través de la hermenéutica se pretendió llegar a fundamentos ontológicos de la investigación, la cual estuvo enmarcada bajo la perspectiva cualitativa, en la que se utilizaron estrategias que permitieron revelar información pertinente y de calidad a través de fuentes primarias, constituidas en los espacios en que se estudió. La metódica se fundamenta en la fenomenología y la hermenéutica. Lo cual permitió la construcción teórica, como aporte al hecho educativo en las universidades. Se concluye en la investigación con la descripción de nuevas formas de trabajo que la crisis económica, social producto entre otro por la coyuntura política y sanitaria genero una suerte de imaginación del venezolano para la creación de las mismas aprovechando las oportunidades existentes del momento, tales como el llamado bachaquerismo, la raspa cupo, el cuidador de puesto en las filas, el cuidador de casas desocupadas entre otros. Siendo estos tipos de trabajos temporales.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Venezuela y el trabajo en tiempos de pandemia y postpandemia…una realidad que llegó para quedarse\",\"authors\":\"Francisco Rodríguez Riera, María Elena Cruces\",\"doi\":\"10.54139/revfaces.v4i2.340\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar las nuevas modalidades de trabajo surgidas en Venezuela a partir de la pandemia y post pandemia COVID 19, conocer las formas y características de cada una de ella, las reglas sanitarias que impactaron en el mercado laboral y las normas regulatorio en algunos países suramericano, A través de la hermenéutica se pretendió llegar a fundamentos ontológicos de la investigación, la cual estuvo enmarcada bajo la perspectiva cualitativa, en la que se utilizaron estrategias que permitieron revelar información pertinente y de calidad a través de fuentes primarias, constituidas en los espacios en que se estudió. La metódica se fundamenta en la fenomenología y la hermenéutica. Lo cual permitió la construcción teórica, como aporte al hecho educativo en las universidades. Se concluye en la investigación con la descripción de nuevas formas de trabajo que la crisis económica, social producto entre otro por la coyuntura política y sanitaria genero una suerte de imaginación del venezolano para la creación de las mismas aprovechando las oportunidades existentes del momento, tales como el llamado bachaquerismo, la raspa cupo, el cuidador de puesto en las filas, el cuidador de casas desocupadas entre otros. Siendo estos tipos de trabajos temporales.\",\"PeriodicalId\":30126,\"journal\":{\"name\":\"Faces Revista de Administracao\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Faces Revista de Administracao\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.340\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.340","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Venezuela y el trabajo en tiempos de pandemia y postpandemia…una realidad que llegó para quedarse
La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar las nuevas modalidades de trabajo surgidas en Venezuela a partir de la pandemia y post pandemia COVID 19, conocer las formas y características de cada una de ella, las reglas sanitarias que impactaron en el mercado laboral y las normas regulatorio en algunos países suramericano, A través de la hermenéutica se pretendió llegar a fundamentos ontológicos de la investigación, la cual estuvo enmarcada bajo la perspectiva cualitativa, en la que se utilizaron estrategias que permitieron revelar información pertinente y de calidad a través de fuentes primarias, constituidas en los espacios en que se estudió. La metódica se fundamenta en la fenomenología y la hermenéutica. Lo cual permitió la construcción teórica, como aporte al hecho educativo en las universidades. Se concluye en la investigación con la descripción de nuevas formas de trabajo que la crisis económica, social producto entre otro por la coyuntura política y sanitaria genero una suerte de imaginación del venezolano para la creación de las mismas aprovechando las oportunidades existentes del momento, tales como el llamado bachaquerismo, la raspa cupo, el cuidador de puesto en las filas, el cuidador de casas desocupadas entre otros. Siendo estos tipos de trabajos temporales.