{"title":"普诺卡拉巴亚San gaban III水电站排放出口隧道中安装微桩的非固结土的地质和岩土研究","authors":"Edwar Manuel Zapata Castillo","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación se basa en el problema de los suelos no consolidados, que se presentaron en la zona de excavación del túnel de salida de descarga de 60 metros de longitud, considerado el más crítico de la obra por el tipo de terreno y debido a que la excavación se realizó por debajo de la carretera Interoceánica con coberturas de encampane de 4.20 a 13.70 metros aproximadamente. Los procedimientos que se realizaron fueron: un modelamiento numérico para analizar el factor de seguridad, tres ensayos de laboratorio de granulometría y tres sondeos exploratorios sin recuperación de testigos. Durante la excavación, según el avance, se realizaron evaluaciones geomecánicas y monitoreo de deformaciones en la superficie de la excavación. Debido a los factores litológicos y estructurales desfavorables de la zona de trabajo, la excavación se realizó en forma mecánica en tres etapas, bóveda y hastiales. De acuerdo a los resultados del modelamiento numérico, ensayos de laboratorio y sondeos que se realizaron, se identificaron factores litológicos y estructurales desfavorables, razón por la cual se instalaron micropilotes tipo paraguas inyectados con lechada de agua y cemento, para garantizar la estabilidad del túnel antes, durante y después de la excavación.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio geológico y geotécnico en suelos no consolidados, para la instalación de micropilotes, en el túnel de salida de descarga en la Hidroeléctrica de San Gabán III, Carabaya, Puno\",\"authors\":\"Edwar Manuel Zapata Castillo\",\"doi\":\"10.15381/iigeo.v26i51.24535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo de investigación se basa en el problema de los suelos no consolidados, que se presentaron en la zona de excavación del túnel de salida de descarga de 60 metros de longitud, considerado el más crítico de la obra por el tipo de terreno y debido a que la excavación se realizó por debajo de la carretera Interoceánica con coberturas de encampane de 4.20 a 13.70 metros aproximadamente. Los procedimientos que se realizaron fueron: un modelamiento numérico para analizar el factor de seguridad, tres ensayos de laboratorio de granulometría y tres sondeos exploratorios sin recuperación de testigos. Durante la excavación, según el avance, se realizaron evaluaciones geomecánicas y monitoreo de deformaciones en la superficie de la excavación. Debido a los factores litológicos y estructurales desfavorables de la zona de trabajo, la excavación se realizó en forma mecánica en tres etapas, bóveda y hastiales. De acuerdo a los resultados del modelamiento numérico, ensayos de laboratorio y sondeos que se realizaron, se identificaron factores litológicos y estructurales desfavorables, razón por la cual se instalaron micropilotes tipo paraguas inyectados con lechada de agua y cemento, para garantizar la estabilidad del túnel antes, durante y después de la excavación.\",\"PeriodicalId\":33742,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio geológico y geotécnico en suelos no consolidados, para la instalación de micropilotes, en el túnel de salida de descarga en la Hidroeléctrica de San Gabán III, Carabaya, Puno
Este trabajo de investigación se basa en el problema de los suelos no consolidados, que se presentaron en la zona de excavación del túnel de salida de descarga de 60 metros de longitud, considerado el más crítico de la obra por el tipo de terreno y debido a que la excavación se realizó por debajo de la carretera Interoceánica con coberturas de encampane de 4.20 a 13.70 metros aproximadamente. Los procedimientos que se realizaron fueron: un modelamiento numérico para analizar el factor de seguridad, tres ensayos de laboratorio de granulometría y tres sondeos exploratorios sin recuperación de testigos. Durante la excavación, según el avance, se realizaron evaluaciones geomecánicas y monitoreo de deformaciones en la superficie de la excavación. Debido a los factores litológicos y estructurales desfavorables de la zona de trabajo, la excavación se realizó en forma mecánica en tres etapas, bóveda y hastiales. De acuerdo a los resultados del modelamiento numérico, ensayos de laboratorio y sondeos que se realizaron, se identificaron factores litológicos y estructurales desfavorables, razón por la cual se instalaron micropilotes tipo paraguas inyectados con lechada de agua y cemento, para garantizar la estabilidad del túnel antes, durante y después de la excavación.