Carlos Mauricio Cortés-Acuña, Yonier Castañeda-Pérez
{"title":"Villavicencio(哥伦比亚)城市结构的形态配置:碎片化中间城市的城市研究","authors":"Carlos Mauricio Cortés-Acuña, Yonier Castañeda-Pérez","doi":"10.37230/cytet.2023.215.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es entender los diferentes tejidos urbanos de Villavicencio (Colombia) para reconocer las transformaciones que han llevado a esta ciudad intermedia a implementar un modelo difuso y diseminado como tipología predominante. Se realiza una reflexión hermenéutica de la configuración territorial en los componentes urbanos presentes, a través de métodos cualitativos y técnicas como el análisis documental y la observación directa del fenómeno. Los resultados se concretan en la identificación y estudio de las tipologías existentes en los tejidos urbanos en la ciudad como producto directo de los procesos de urbanización y parcelación de su forma urbana. Se evidencia así, una involución y retroceso en la producción actual de ciudad, debido a la utilización de métodos “pre-urbanos”, es decir, previos al urbanismo científico propiamente dicho que desconocen la función social de la propiedad privada y facilitan la intervención colectiva no estatal, sin actuar frente a la urbanización informal.","PeriodicalId":41725,"journal":{"name":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Configuración morfológica del tejido urbano de Villavicencio (Colombia): estudio urbanístico en una ciudad intermedia fragmentada\",\"authors\":\"Carlos Mauricio Cortés-Acuña, Yonier Castañeda-Pérez\",\"doi\":\"10.37230/cytet.2023.215.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es entender los diferentes tejidos urbanos de Villavicencio (Colombia) para reconocer las transformaciones que han llevado a esta ciudad intermedia a implementar un modelo difuso y diseminado como tipología predominante. Se realiza una reflexión hermenéutica de la configuración territorial en los componentes urbanos presentes, a través de métodos cualitativos y técnicas como el análisis documental y la observación directa del fenómeno. Los resultados se concretan en la identificación y estudio de las tipologías existentes en los tejidos urbanos en la ciudad como producto directo de los procesos de urbanización y parcelación de su forma urbana. Se evidencia así, una involución y retroceso en la producción actual de ciudad, debido a la utilización de métodos “pre-urbanos”, es decir, previos al urbanismo científico propiamente dicho que desconocen la función social de la propiedad privada y facilitan la intervención colectiva no estatal, sin actuar frente a la urbanización informal.\",\"PeriodicalId\":41725,\"journal\":{\"name\":\"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-03-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"URBAN STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales-CyTET","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37230/cytet.2023.215.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
Configuración morfológica del tejido urbano de Villavicencio (Colombia): estudio urbanístico en una ciudad intermedia fragmentada
El objetivo de este artículo es entender los diferentes tejidos urbanos de Villavicencio (Colombia) para reconocer las transformaciones que han llevado a esta ciudad intermedia a implementar un modelo difuso y diseminado como tipología predominante. Se realiza una reflexión hermenéutica de la configuración territorial en los componentes urbanos presentes, a través de métodos cualitativos y técnicas como el análisis documental y la observación directa del fenómeno. Los resultados se concretan en la identificación y estudio de las tipologías existentes en los tejidos urbanos en la ciudad como producto directo de los procesos de urbanización y parcelación de su forma urbana. Se evidencia así, una involución y retroceso en la producción actual de ciudad, debido a la utilización de métodos “pre-urbanos”, es decir, previos al urbanismo científico propiamente dicho que desconocen la función social de la propiedad privada y facilitan la intervención colectiva no estatal, sin actuar frente a la urbanización informal.