{"title":"从联合国成员国的结构不平等和人类发展的角度分析全球性别平等议程","authors":"Alejandra Villablanca Sanhueza","doi":"10.53689/ea.v9i2.26","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Agenda de Género,Gran parte de las investigaciones efectuadas en torno a la desigualdad de género, han sido elaboradas a partir de la desigualdad que existe hacia la mujer en términos de resultado, utilizando para esto enfoques de género y feministas que intentan encontrar en la cultura la formación de desigualdades mediante la construcción social de roles y estereotipos que han disminuido la figura de la mujer. El presente artículo propone una visión mucho más global a partir del análisis de las propias desigualdades como reproductoras de resultados disímiles en sí mismas dentro de las distintas dimensiones de la sociedad, lo que terminaría afectado en último término al género. Para este propósito, se utilizan datos secundarios extraídos del Banco Mundial, a fin de establecer la relación que existe entre la desigualdad estructural y el nivel de desarrollo humano con la desigualdad de género en los 194 países miembros de Naciones Unidas y se fundamenta en la problemática de la mujer en la disciplina de las relaciones internacionales que se ha venido posicionando a partir de finales de la década de los ochenta, materializándose actualmente en la agenda global de igualdad de género.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de la agenda global de igualdad de género desde un enfoque de la desigualdad estructural y de desarrollo humano en los países incorporados a Naciones Unidas\",\"authors\":\"Alejandra Villablanca Sanhueza\",\"doi\":\"10.53689/ea.v9i2.26\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Agenda de Género,Gran parte de las investigaciones efectuadas en torno a la desigualdad de género, han sido elaboradas a partir de la desigualdad que existe hacia la mujer en términos de resultado, utilizando para esto enfoques de género y feministas que intentan encontrar en la cultura la formación de desigualdades mediante la construcción social de roles y estereotipos que han disminuido la figura de la mujer. El presente artículo propone una visión mucho más global a partir del análisis de las propias desigualdades como reproductoras de resultados disímiles en sí mismas dentro de las distintas dimensiones de la sociedad, lo que terminaría afectado en último término al género. Para este propósito, se utilizan datos secundarios extraídos del Banco Mundial, a fin de establecer la relación que existe entre la desigualdad estructural y el nivel de desarrollo humano con la desigualdad de género en los 194 países miembros de Naciones Unidas y se fundamenta en la problemática de la mujer en la disciplina de las relaciones internacionales que se ha venido posicionando a partir de finales de la década de los ochenta, materializándose actualmente en la agenda global de igualdad de género.\",\"PeriodicalId\":40144,\"journal\":{\"name\":\"Encrucijada Americana\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2017-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encrucijada Americana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/ea.v9i2.26\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v9i2.26","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Análisis de la agenda global de igualdad de género desde un enfoque de la desigualdad estructural y de desarrollo humano en los países incorporados a Naciones Unidas
Agenda de Género,Gran parte de las investigaciones efectuadas en torno a la desigualdad de género, han sido elaboradas a partir de la desigualdad que existe hacia la mujer en términos de resultado, utilizando para esto enfoques de género y feministas que intentan encontrar en la cultura la formación de desigualdades mediante la construcción social de roles y estereotipos que han disminuido la figura de la mujer. El presente artículo propone una visión mucho más global a partir del análisis de las propias desigualdades como reproductoras de resultados disímiles en sí mismas dentro de las distintas dimensiones de la sociedad, lo que terminaría afectado en último término al género. Para este propósito, se utilizan datos secundarios extraídos del Banco Mundial, a fin de establecer la relación que existe entre la desigualdad estructural y el nivel de desarrollo humano con la desigualdad de género en los 194 países miembros de Naciones Unidas y se fundamenta en la problemática de la mujer en la disciplina de las relaciones internacionales que se ha venido posicionando a partir de finales de la década de los ochenta, materializándose actualmente en la agenda global de igualdad de género.