{"title":"拉比纳尔·阿奇舞蹈戏剧的音乐转录","authors":"Alfonso Arrivillaga-Cortés, Matthias Stöckli","doi":"10.36829/63chs.v6i1.785","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"S ha seleccionado para la sección de documentos, este texto publicado originalmente en la Revista Tradiciones de Guatemala, No. 66 del Centro de Estudios Folclóricos, dedicada a la Etnomusicología en Guatemala (Stöckli, & Arrivillaga, 2006).Se trata de un estudio que muestra el recuento de varias transcripciones musicales del Baile del Rabinal Achi, por cierto como podrá juzgar el lector, una de las primeras declaraciones impulsadas por Unesco como patrimonio de la humanidad. Siendo el presente número dedicado a los patrimonios intangibles que mejor que recoger una de las manifestaciones que caracterizan esta dimensión de los hechos culturales, y que, además como reflejan el estudio mismo, se expresan dinámicas. Dada la naturaleza de esta sección, se trascribe este documento en forma fiel al publicado originalmente, salvo el formato de la presente revista.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las transcripciones musicales del Baile Drama del Rabinal Achi\",\"authors\":\"Alfonso Arrivillaga-Cortés, Matthias Stöckli\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v6i1.785\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"S ha seleccionado para la sección de documentos, este texto publicado originalmente en la Revista Tradiciones de Guatemala, No. 66 del Centro de Estudios Folclóricos, dedicada a la Etnomusicología en Guatemala (Stöckli, & Arrivillaga, 2006).Se trata de un estudio que muestra el recuento de varias transcripciones musicales del Baile del Rabinal Achi, por cierto como podrá juzgar el lector, una de las primeras declaraciones impulsadas por Unesco como patrimonio de la humanidad. Siendo el presente número dedicado a los patrimonios intangibles que mejor que recoger una de las manifestaciones que caracterizan esta dimensión de los hechos culturales, y que, además como reflejan el estudio mismo, se expresan dinámicas. Dada la naturaleza de esta sección, se trascribe este documento en forma fiel al publicado originalmente, salvo el formato de la presente revista.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v6i1.785\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v6i1.785","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las transcripciones musicales del Baile Drama del Rabinal Achi
S ha seleccionado para la sección de documentos, este texto publicado originalmente en la Revista Tradiciones de Guatemala, No. 66 del Centro de Estudios Folclóricos, dedicada a la Etnomusicología en Guatemala (Stöckli, & Arrivillaga, 2006).Se trata de un estudio que muestra el recuento de varias transcripciones musicales del Baile del Rabinal Achi, por cierto como podrá juzgar el lector, una de las primeras declaraciones impulsadas por Unesco como patrimonio de la humanidad. Siendo el presente número dedicado a los patrimonios intangibles que mejor que recoger una de las manifestaciones que caracterizan esta dimensión de los hechos culturales, y que, además como reflejan el estudio mismo, se expresan dinámicas. Dada la naturaleza de esta sección, se trascribe este documento en forma fiel al publicado originalmente, salvo el formato de la presente revista.