C. Arthuis , S. Ploteau , J.-M. Levaillant , N. Winer
{"title":"怀孕前三个月的子宫出血","authors":"C. Arthuis , S. Ploteau , J.-M. Levaillant , N. Winer","doi":"10.1016/S1283-081X(22)46470-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Alrededor del 25% de los embarazos sangran durante el primer trimestre. Un 50% de ellos evoluciona a aborto espontáneo. Las dos etiologías principales son el embarazo extrauterino (EEU) y el aborto espontáneo, pero deben descartarse otros diagnósticos. El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración física, pero también en la determinación plasmática cuantitativa del componente β de la gonadotropina coriónica (βhCG) y la ecografía pélvica asociada con mucha frecuencia a la ecografía endovaginal. El tratamiento depende ante todo de la repercusión hemodinámica y, por supuesto, del diagnóstico etiológico. En caso de EEU, el tratamiento puede ser la abstención o un tratamiento médico o quirúrgico. En caso de embarazo no evolutivo, el tratamiento, antes quirúrgico en primer lugar, es ahora a menudo médico o abstencionista. La actitud expectante es clásica en caso de aborto incompleto. La anamnesis, la exploración física y la asociación ecobiológica permiten hacer el diagnóstico en la casi todos los casos.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"58 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Metrorragias del primer trimestre del embarazo\",\"authors\":\"C. Arthuis , S. Ploteau , J.-M. Levaillant , N. Winer\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(22)46470-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Alrededor del 25% de los embarazos sangran durante el primer trimestre. Un 50% de ellos evoluciona a aborto espontáneo. Las dos etiologías principales son el embarazo extrauterino (EEU) y el aborto espontáneo, pero deben descartarse otros diagnósticos. El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración física, pero también en la determinación plasmática cuantitativa del componente β de la gonadotropina coriónica (βhCG) y la ecografía pélvica asociada con mucha frecuencia a la ecografía endovaginal. El tratamiento depende ante todo de la repercusión hemodinámica y, por supuesto, del diagnóstico etiológico. En caso de EEU, el tratamiento puede ser la abstención o un tratamiento médico o quirúrgico. En caso de embarazo no evolutivo, el tratamiento, antes quirúrgico en primer lugar, es ahora a menudo médico o abstencionista. La actitud expectante es clásica en caso de aborto incompleto. La anamnesis, la exploración física y la asociación ecobiológica permiten hacer el diagnóstico en la casi todos los casos.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"58 2\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22464708\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22464708","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alrededor del 25% de los embarazos sangran durante el primer trimestre. Un 50% de ellos evoluciona a aborto espontáneo. Las dos etiologías principales son el embarazo extrauterino (EEU) y el aborto espontáneo, pero deben descartarse otros diagnósticos. El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración física, pero también en la determinación plasmática cuantitativa del componente β de la gonadotropina coriónica (βhCG) y la ecografía pélvica asociada con mucha frecuencia a la ecografía endovaginal. El tratamiento depende ante todo de la repercusión hemodinámica y, por supuesto, del diagnóstico etiológico. En caso de EEU, el tratamiento puede ser la abstención o un tratamiento médico o quirúrgico. En caso de embarazo no evolutivo, el tratamiento, antes quirúrgico en primer lugar, es ahora a menudo médico o abstencionista. La actitud expectante es clásica en caso de aborto incompleto. La anamnesis, la exploración física y la asociación ecobiológica permiten hacer el diagnóstico en la casi todos los casos.