Pablo Merino-Muñoz, J. Pérez-Contreras, Felipe Adasme-Maureira, Esteban Aedo-Muñoz
{"title":"COVID-19对职业足球运动员禁闭期间福利状况的影响","authors":"Pablo Merino-Muñoz, J. Pérez-Contreras, Felipe Adasme-Maureira, Esteban Aedo-Muñoz","doi":"10.15359/mhs.19-1.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del estudio fue conocer las alteraciones en el estado de bienestar en periodo de confinamiento debido al COVID-19 en jugadores de fútbol profesional de la primera división B de Chile. Participaron 28 jugadores profesionales de fútbol varones, edad 26 ± 6.3 años, masa corporal de 74.2 ± 5.5 kg y estatura de 177 ± 0.05 cm. Se evaluó el grado de bienestar a través de un cuestionario (McLean et al., 2010) durante periodo competitivo y periodo de confinamiento de la temporada 2020. Se muestran diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre el periodo competitivo y el periodo de confinamiento, en FT (t = 2.5; p = 0.0), SO (t = 2.71; p = 0.01), ES (t = 5.07; p = 0.0), EA (t = 1.82; p = 0.08) y T (t = 4.87; p = 0.0). Se reflejaron TE pequeños en las variables EA y DM (d = 0.7; d = 0.4 respectivamente), moderados en FT y SO (d = 1.0; d = 1.2 respectivamente) y muy grandes en ES y T (d = 2.1; d = 2.0 respectivamente). Los PC y CV entre periodos para las variables de bienestar fueron para FT 11% y 11.6%, para DM 5.3% y 13.1%, para SO 9.3%; 7.5%, ES 11.6% y 5.9, para EA 3.9%; 5.2%, y finalmente para T 8.1% y 4.0% respectivamente. Es posible concluir que el estado de bienestar en jugadores profesionales de fútbol se ve alterado en el periodo de confinamiento respecto al de competición, encontrándose cambios significativos en las variables FT, SO, ES y T, que coincidieron con los cambios de moderados a muy grandes de estas mismas variables, como también los PC fueron más grandes que el CV entre periodos; por lo que podríamos considerar estos cambios como reales, y que pudiesen ser un efecto atribuible al aislamiento obligatorio.","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos en el estado de bienestar en periodo de confinamiento debido al COVID-19 en jugadores profesionales de fútbol\",\"authors\":\"Pablo Merino-Muñoz, J. Pérez-Contreras, Felipe Adasme-Maureira, Esteban Aedo-Muñoz\",\"doi\":\"10.15359/mhs.19-1.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito del estudio fue conocer las alteraciones en el estado de bienestar en periodo de confinamiento debido al COVID-19 en jugadores de fútbol profesional de la primera división B de Chile. Participaron 28 jugadores profesionales de fútbol varones, edad 26 ± 6.3 años, masa corporal de 74.2 ± 5.5 kg y estatura de 177 ± 0.05 cm. Se evaluó el grado de bienestar a través de un cuestionario (McLean et al., 2010) durante periodo competitivo y periodo de confinamiento de la temporada 2020. Se muestran diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre el periodo competitivo y el periodo de confinamiento, en FT (t = 2.5; p = 0.0), SO (t = 2.71; p = 0.01), ES (t = 5.07; p = 0.0), EA (t = 1.82; p = 0.08) y T (t = 4.87; p = 0.0). Se reflejaron TE pequeños en las variables EA y DM (d = 0.7; d = 0.4 respectivamente), moderados en FT y SO (d = 1.0; d = 1.2 respectivamente) y muy grandes en ES y T (d = 2.1; d = 2.0 respectivamente). Los PC y CV entre periodos para las variables de bienestar fueron para FT 11% y 11.6%, para DM 5.3% y 13.1%, para SO 9.3%; 7.5%, ES 11.6% y 5.9, para EA 3.9%; 5.2%, y finalmente para T 8.1% y 4.0% respectivamente. Es posible concluir que el estado de bienestar en jugadores profesionales de fútbol se ve alterado en el periodo de confinamiento respecto al de competición, encontrándose cambios significativos en las variables FT, SO, ES y T, que coincidieron con los cambios de moderados a muy grandes de estas mismas variables, como también los PC fueron más grandes que el CV entre periodos; por lo que podríamos considerar estos cambios como reales, y que pudiesen ser un efecto atribuible al aislamiento obligatorio.\",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-12-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/mhs.19-1.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/mhs.19-1.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Efectos en el estado de bienestar en periodo de confinamiento debido al COVID-19 en jugadores profesionales de fútbol
El propósito del estudio fue conocer las alteraciones en el estado de bienestar en periodo de confinamiento debido al COVID-19 en jugadores de fútbol profesional de la primera división B de Chile. Participaron 28 jugadores profesionales de fútbol varones, edad 26 ± 6.3 años, masa corporal de 74.2 ± 5.5 kg y estatura de 177 ± 0.05 cm. Se evaluó el grado de bienestar a través de un cuestionario (McLean et al., 2010) durante periodo competitivo y periodo de confinamiento de la temporada 2020. Se muestran diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre el periodo competitivo y el periodo de confinamiento, en FT (t = 2.5; p = 0.0), SO (t = 2.71; p = 0.01), ES (t = 5.07; p = 0.0), EA (t = 1.82; p = 0.08) y T (t = 4.87; p = 0.0). Se reflejaron TE pequeños en las variables EA y DM (d = 0.7; d = 0.4 respectivamente), moderados en FT y SO (d = 1.0; d = 1.2 respectivamente) y muy grandes en ES y T (d = 2.1; d = 2.0 respectivamente). Los PC y CV entre periodos para las variables de bienestar fueron para FT 11% y 11.6%, para DM 5.3% y 13.1%, para SO 9.3%; 7.5%, ES 11.6% y 5.9, para EA 3.9%; 5.2%, y finalmente para T 8.1% y 4.0% respectivamente. Es posible concluir que el estado de bienestar en jugadores profesionales de fútbol se ve alterado en el periodo de confinamiento respecto al de competición, encontrándose cambios significativos en las variables FT, SO, ES y T, que coincidieron con los cambios de moderados a muy grandes de estas mismas variables, como también los PC fueron más grandes que el CV entre periodos; por lo que podríamos considerar estos cambios como reales, y que pudiesen ser un efecto atribuible al aislamiento obligatorio.