René Antonio Hinojosa Benavides, Adelfa Yzarra Aguilar, Golber Rojas Yauri
{"title":"四种饲养系统对豚鼠生产行为的影响","authors":"René Antonio Hinojosa Benavides, Adelfa Yzarra Aguilar, Golber Rojas Yauri","doi":"10.33996/revistaalfa.v6i16.160","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se desarrolló en la granja modelo del Pago de Azángaro Grande, Porvenir, Huanta, Ayacucho. Se trabajó con 40 cuyes machos de la raza Perú, de cuatro semanas de edad con un peso promedio de 0,435 Kg, utilizando forraje verde hidropónico (FVH) de cebada (Hordeum vulgare) como base alimenticia de cuatro sistemas de alimentación para evaluar durante 60 días su efecto sobre el comportamiento productivo: consumo de forraje (CF), conversión alimenticia (CA), peso vivo (PV), peso a la canal (PC), rendimiento a la canal (RC) y ganancia de peso (GP), aplicando cuatro tratamientos en un diseño completamente al azar. Los datos se procesaron con el análisis de varianza (ANVA), aplicando la prueba de rangos múltiples de Tukey P?0,05) para determinar diferencias entre medias de tratamiento. El mayor CF (P<0,01) fue del FVH + concentrado (42,49 g animal–1 día–1), seguidos de los valores 41,07, 40,05 y 36,46 para FVH + follaje de camote, FVH + residuos de molinería y FVH + alfalfa, respectivamente. La dotación de FVH + alfalfa permitió aumentar (P<0,01) el PV (915,70 g); la GP (9,06 g animal–1 día–1) y CA más eficiente (4,24). Se concluye que al suministrar FVH + alfalfa se consigue mayor PV, PC y RC, así como también mejor CA en el engorde de Cavia cobayo.","PeriodicalId":30067,"journal":{"name":"Alfa Revista de Linguistica","volume":"60 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento productivo en cuyes (Cavia cobayo) bajo el efecto de cuatro sistemas de alimentación\",\"authors\":\"René Antonio Hinojosa Benavides, Adelfa Yzarra Aguilar, Golber Rojas Yauri\",\"doi\":\"10.33996/revistaalfa.v6i16.160\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio se desarrolló en la granja modelo del Pago de Azángaro Grande, Porvenir, Huanta, Ayacucho. Se trabajó con 40 cuyes machos de la raza Perú, de cuatro semanas de edad con un peso promedio de 0,435 Kg, utilizando forraje verde hidropónico (FVH) de cebada (Hordeum vulgare) como base alimenticia de cuatro sistemas de alimentación para evaluar durante 60 días su efecto sobre el comportamiento productivo: consumo de forraje (CF), conversión alimenticia (CA), peso vivo (PV), peso a la canal (PC), rendimiento a la canal (RC) y ganancia de peso (GP), aplicando cuatro tratamientos en un diseño completamente al azar. Los datos se procesaron con el análisis de varianza (ANVA), aplicando la prueba de rangos múltiples de Tukey P?0,05) para determinar diferencias entre medias de tratamiento. El mayor CF (P<0,01) fue del FVH + concentrado (42,49 g animal–1 día–1), seguidos de los valores 41,07, 40,05 y 36,46 para FVH + follaje de camote, FVH + residuos de molinería y FVH + alfalfa, respectivamente. La dotación de FVH + alfalfa permitió aumentar (P<0,01) el PV (915,70 g); la GP (9,06 g animal–1 día–1) y CA más eficiente (4,24). Se concluye que al suministrar FVH + alfalfa se consigue mayor PV, PC y RC, así como también mejor CA en el engorde de Cavia cobayo.\",\"PeriodicalId\":30067,\"journal\":{\"name\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Alfa Revista de Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.160\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Alfa Revista de Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i16.160","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comportamiento productivo en cuyes (Cavia cobayo) bajo el efecto de cuatro sistemas de alimentación
El presente estudio se desarrolló en la granja modelo del Pago de Azángaro Grande, Porvenir, Huanta, Ayacucho. Se trabajó con 40 cuyes machos de la raza Perú, de cuatro semanas de edad con un peso promedio de 0,435 Kg, utilizando forraje verde hidropónico (FVH) de cebada (Hordeum vulgare) como base alimenticia de cuatro sistemas de alimentación para evaluar durante 60 días su efecto sobre el comportamiento productivo: consumo de forraje (CF), conversión alimenticia (CA), peso vivo (PV), peso a la canal (PC), rendimiento a la canal (RC) y ganancia de peso (GP), aplicando cuatro tratamientos en un diseño completamente al azar. Los datos se procesaron con el análisis de varianza (ANVA), aplicando la prueba de rangos múltiples de Tukey P?0,05) para determinar diferencias entre medias de tratamiento. El mayor CF (P<0,01) fue del FVH + concentrado (42,49 g animal–1 día–1), seguidos de los valores 41,07, 40,05 y 36,46 para FVH + follaje de camote, FVH + residuos de molinería y FVH + alfalfa, respectivamente. La dotación de FVH + alfalfa permitió aumentar (P<0,01) el PV (915,70 g); la GP (9,06 g animal–1 día–1) y CA más eficiente (4,24). Se concluye que al suministrar FVH + alfalfa se consigue mayor PV, PC y RC, así como también mejor CA en el engorde de Cavia cobayo.