存在与缺席:V. F. lopez, Rosario Orrego e Iris(智利,1845-1930)写作中关于独立的三种叙事的比较分析

IF 0.2 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Montserrat Nicole Arre Marfull
{"title":"存在与缺席:V. F. lopez, Rosario Orrego e Iris(智利,1845-1930)写作中关于独立的三种叙事的比较分析","authors":"Montserrat Nicole Arre Marfull","doi":"10.15517/h.v12i1.49094","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene por objetivo comparar tres narrativas didáctico-doctrinales, escritas por un autor y dos autoras (Vicente Fidel López, Rosario Orrego e Iris), que tienen en común su referencia a la época de la Revolución de Independencia de Chile (1810-1818). Tomaremos ciertas ideas de la sociocrítica para establecer la relación interdiscursiva entre las obras. Se usa, principalmente, el concepto de ideosema, integrante de esta propuesta metodológica. A través de la revisión de los acontecimientos narrados y los personajes que se mencionan, describen u omiten, reflexionaremos sobre la caracterización social (raza, clase, sexo) de quienes participan de estas narrativas, con la finalidad de mostrar de qué manera dicho momento formativo de la identidad chilena fue interpretado y representado en las décadas posteriores, estableciendo continuidades y diferencias entre dichos relatos. Observaremos que existe cierta continuidad entre estos tres relatos, donde la propuesta del López, la idea de lo criollo que se establece como la opción posible para una transformación revolucionaria y civilizatoria, es continuada en ciertos aspectos por Orrego e Iris, aunque también concluimos que estas autoras, a pesar de sus diferencias, insertan, además, la perspectiva desde la agencia de la mujer, ausente en López.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Presencias y ausencias: análisis comparado de tres narrativas sobre la Independencia en la escritura de V. F. López, Rosario Orrego e Iris (Chile, 1845-1930)\",\"authors\":\"Montserrat Nicole Arre Marfull\",\"doi\":\"10.15517/h.v12i1.49094\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo tiene por objetivo comparar tres narrativas didáctico-doctrinales, escritas por un autor y dos autoras (Vicente Fidel López, Rosario Orrego e Iris), que tienen en común su referencia a la época de la Revolución de Independencia de Chile (1810-1818). Tomaremos ciertas ideas de la sociocrítica para establecer la relación interdiscursiva entre las obras. Se usa, principalmente, el concepto de ideosema, integrante de esta propuesta metodológica. A través de la revisión de los acontecimientos narrados y los personajes que se mencionan, describen u omiten, reflexionaremos sobre la caracterización social (raza, clase, sexo) de quienes participan de estas narrativas, con la finalidad de mostrar de qué manera dicho momento formativo de la identidad chilena fue interpretado y representado en las décadas posteriores, estableciendo continuidades y diferencias entre dichos relatos. Observaremos que existe cierta continuidad entre estos tres relatos, donde la propuesta del López, la idea de lo criollo que se establece como la opción posible para una transformación revolucionaria y civilizatoria, es continuada en ciertos aspectos por Orrego e Iris, aunque también concluimos que estas autoras, a pesar de sus diferencias, insertan, además, la perspectiva desde la agencia de la mujer, ausente en López.\",\"PeriodicalId\":40128,\"journal\":{\"name\":\"Revista Humanidades\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49094\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49094","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文的目的是比较由一位作者和两位作者(Vicente Fidel lopez, Rosario Orrego和Iris)所写的三种说教-教义叙事,它们都参考了智利独立革命时期(1810-1818)。我们将采用社会批判的某些观点来建立作品之间的话语间关系。本文提出了一种新的方法论方法,旨在通过定性和定量分析的方法,将定性和定量方法结合起来。通过审查narrados事件和人物中,歌词描述或社会的定性问题,将种族、阶级、性别()从事这些narrativas,目的是说明此时智造型的身份是如何解释和引入后的几十年,设立了连续性和这些故事之间的差异。相比较三者之间存在某种程度的连续性报道,洛佩兹提议设立知道克里奥尔语作为选择持续努力一个革命性的转变和civilizatoria,你是在某些方面Orrego和虹膜,虽然她也完成了这些人,尽管分歧,插入,此外,从妇女署缺席,洛佩兹。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Presencias y ausencias: análisis comparado de tres narrativas sobre la Independencia en la escritura de V. F. López, Rosario Orrego e Iris (Chile, 1845-1930)
El artículo tiene por objetivo comparar tres narrativas didáctico-doctrinales, escritas por un autor y dos autoras (Vicente Fidel López, Rosario Orrego e Iris), que tienen en común su referencia a la época de la Revolución de Independencia de Chile (1810-1818). Tomaremos ciertas ideas de la sociocrítica para establecer la relación interdiscursiva entre las obras. Se usa, principalmente, el concepto de ideosema, integrante de esta propuesta metodológica. A través de la revisión de los acontecimientos narrados y los personajes que se mencionan, describen u omiten, reflexionaremos sobre la caracterización social (raza, clase, sexo) de quienes participan de estas narrativas, con la finalidad de mostrar de qué manera dicho momento formativo de la identidad chilena fue interpretado y representado en las décadas posteriores, estableciendo continuidades y diferencias entre dichos relatos. Observaremos que existe cierta continuidad entre estos tres relatos, donde la propuesta del López, la idea de lo criollo que se establece como la opción posible para una transformación revolucionaria y civilizatoria, es continuada en ciertos aspectos por Orrego e Iris, aunque también concluimos que estas autoras, a pesar de sus diferencias, insertan, además, la perspectiva desde la agencia de la mujer, ausente en López.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Humanidades
Revista Humanidades HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
自引率
0.00%
发文量
24
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信