{"title":"墨西哥SARS-COV-2大流行期间对卫生工作者的暴力行为","authors":"Esteban Ordiano-Hernández, Adela Alba-Leonel","doi":"10.51422/ren.v21i1.367","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Se analiza la violencia contra el personal de salud en tiempos de pandemia por SARS-Cov-2 bajo la perspectiva fenomenológica y simbólica de la realidad social.\nObjetivo: Analizar la violencia contra el personal de salud en tiempos de COVID-19 a partir de la fenomenología y semiótica de las emociones.\nMaterial y métodos: Se realizó una metodología hibrida para la descripción e interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos. Se realizó un estudio transversal sobre violencia contra el personal de salud durante los primeros meses de la pandemia. El muestreo fue no probabilístico; se les aplicó un cuestionario en línea. Asimismo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante las TIC utilizando técnicas etnográficas para la obtención de relatos sobre experiencias de violencia contra el personal de salud relacionadas con la pandemia.\nResultados: Se presentan gráficas de los resultados arrojados en la encuesta, así como la interpretación y cruce de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.\nConclusiones: La violencia es un fenómeno complejo, por ahora, nuestros acercamientos nos permiten identificar el detonante social y su reproducción. ","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Violencia contra el personal de salud en tiempo de pandemia por SARS-COV-2 en México\",\"authors\":\"Esteban Ordiano-Hernández, Adela Alba-Leonel\",\"doi\":\"10.51422/ren.v21i1.367\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Se analiza la violencia contra el personal de salud en tiempos de pandemia por SARS-Cov-2 bajo la perspectiva fenomenológica y simbólica de la realidad social.\\nObjetivo: Analizar la violencia contra el personal de salud en tiempos de COVID-19 a partir de la fenomenología y semiótica de las emociones.\\nMaterial y métodos: Se realizó una metodología hibrida para la descripción e interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos. Se realizó un estudio transversal sobre violencia contra el personal de salud durante los primeros meses de la pandemia. El muestreo fue no probabilístico; se les aplicó un cuestionario en línea. Asimismo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante las TIC utilizando técnicas etnográficas para la obtención de relatos sobre experiencias de violencia contra el personal de salud relacionadas con la pandemia.\\nResultados: Se presentan gráficas de los resultados arrojados en la encuesta, así como la interpretación y cruce de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.\\nConclusiones: La violencia es un fenómeno complejo, por ahora, nuestros acercamientos nos permiten identificar el detonante social y su reproducción. \",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v21i1.367\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i1.367","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Violencia contra el personal de salud en tiempo de pandemia por SARS-COV-2 en México
Introducción: Se analiza la violencia contra el personal de salud en tiempos de pandemia por SARS-Cov-2 bajo la perspectiva fenomenológica y simbólica de la realidad social.
Objetivo: Analizar la violencia contra el personal de salud en tiempos de COVID-19 a partir de la fenomenología y semiótica de las emociones.
Material y métodos: Se realizó una metodología hibrida para la descripción e interpretación de los datos cualitativos y cuantitativos. Se realizó un estudio transversal sobre violencia contra el personal de salud durante los primeros meses de la pandemia. El muestreo fue no probabilístico; se les aplicó un cuestionario en línea. Asimismo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante las TIC utilizando técnicas etnográficas para la obtención de relatos sobre experiencias de violencia contra el personal de salud relacionadas con la pandemia.
Resultados: Se presentan gráficas de los resultados arrojados en la encuesta, así como la interpretación y cruce de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos.
Conclusiones: La violencia es un fenómeno complejo, por ahora, nuestros acercamientos nos permiten identificar el detonante social y su reproducción.