{"title":"永恒的谜。恩里克编年史上的女人gomez Carrillo","authors":"Dora Poláková","doi":"10.30920/letras.93.137.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se dedica a los textos periodísticos del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), autor cosmopolita, llamado “rey de los cronistas”. La crónica modernista es el género que da entrada a lo nuevo, otro, raro y, además, simboliza la lucha entre la “alta” literatura y el mundo rápido y pasajero del periódico, la tensión entre las leyes del mercado y el concepto aristocrático del arte. Nos centramos en la imagen de la mujer que Gómez Carrillo ofrece a los lectores; sus crónicas nos llevan a diferentes países y ambientes, siendo el centro de la modernidad y de la belleza la metrópoli francesa —allí se fragua lo nuevo, es el santuario del arte, de la moda, de la belleza—. Con el autor viajamos también a otros ambientes predilectos de la época, sobre todo al Oriente. A Gómez Carrillo le fascina Japón, especialmente el personaje de la geisha como encarnación de la ambigüedad femenina, entre ángel y diablo. La mujer oriental con su condición enigmática está en estrecha relación con los prototipos de la mujer fatal: Salomé, Cleopatra o Astarté, todas de origen “oriental”. El artículo muestra cómo esta imagen de lo femenino —aunque poéticamente bella—obedece a los estereotipos de la época: la mujer como sexo decorativo.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Eterno enigma. La mujer en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo\",\"authors\":\"Dora Poláková\",\"doi\":\"10.30920/letras.93.137.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se dedica a los textos periodísticos del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), autor cosmopolita, llamado “rey de los cronistas”. La crónica modernista es el género que da entrada a lo nuevo, otro, raro y, además, simboliza la lucha entre la “alta” literatura y el mundo rápido y pasajero del periódico, la tensión entre las leyes del mercado y el concepto aristocrático del arte. Nos centramos en la imagen de la mujer que Gómez Carrillo ofrece a los lectores; sus crónicas nos llevan a diferentes países y ambientes, siendo el centro de la modernidad y de la belleza la metrópoli francesa —allí se fragua lo nuevo, es el santuario del arte, de la moda, de la belleza—. Con el autor viajamos también a otros ambientes predilectos de la época, sobre todo al Oriente. A Gómez Carrillo le fascina Japón, especialmente el personaje de la geisha como encarnación de la ambigüedad femenina, entre ángel y diablo. La mujer oriental con su condición enigmática está en estrecha relación con los prototipos de la mujer fatal: Salomé, Cleopatra o Astarté, todas de origen “oriental”. El artículo muestra cómo esta imagen de lo femenino —aunque poéticamente bella—obedece a los estereotipos de la época: la mujer como sexo decorativo.\",\"PeriodicalId\":41014,\"journal\":{\"name\":\"Letras-Lima\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Letras-Lima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30920/letras.93.137.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.93.137.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Eterno enigma. La mujer en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo
El artículo se dedica a los textos periodísticos del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), autor cosmopolita, llamado “rey de los cronistas”. La crónica modernista es el género que da entrada a lo nuevo, otro, raro y, además, simboliza la lucha entre la “alta” literatura y el mundo rápido y pasajero del periódico, la tensión entre las leyes del mercado y el concepto aristocrático del arte. Nos centramos en la imagen de la mujer que Gómez Carrillo ofrece a los lectores; sus crónicas nos llevan a diferentes países y ambientes, siendo el centro de la modernidad y de la belleza la metrópoli francesa —allí se fragua lo nuevo, es el santuario del arte, de la moda, de la belleza—. Con el autor viajamos también a otros ambientes predilectos de la época, sobre todo al Oriente. A Gómez Carrillo le fascina Japón, especialmente el personaje de la geisha como encarnación de la ambigüedad femenina, entre ángel y diablo. La mujer oriental con su condición enigmática está en estrecha relación con los prototipos de la mujer fatal: Salomé, Cleopatra o Astarté, todas de origen “oriental”. El artículo muestra cómo esta imagen de lo femenino —aunque poéticamente bella—obedece a los estereotipos de la época: la mujer como sexo decorativo.