Johanna Bello, E. Pacheco, O. Franco, J. Villafuerte
{"title":"认证过程中的焦虑和劳动弹性","authors":"Johanna Bello, E. Pacheco, O. Franco, J. Villafuerte","doi":"10.30827/profesorado.v27i1.21591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de acreditación internacional de docentes de la asignatura inglés para continuar funciones en el magisterio ecuatoriano ha causado ansiedad y sensación de exclusión laboral. Este trabajo tiene como objetivo activar la capacidad resiliente como ruta que aporta al desarrollo profesional y bienestar de los docentes de inglés como lengua extranjera de Ecuador. Este trabajo se afilia al paradigma post naturalista en el que se utilizó una fusión de los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación socioeducativa durante el periodo 2019-2021. Los participantes son doscientos sesenta docentes de en servicio (45%) y en etapa formativa (55%) domiciliados en la provincia de Manabí. Se administra el cuestionario de Ansiedad de Valero y las estrategias de resiliencia de la Asociación Americana de Psicología (2017). Los instrumentos utilizados son grupo focal, observación participante y cuestionario tipo Likert. Entre los resultados se presenta las percepciones de los participantes respecto al acceso, complejidad y relevancia del proceso de certificación internacional, una categorización de las manifestaciones de ansiedad presentadas durante el proceso de acreditación y los cambios en los niveles de resiliencia en pretest y postest. Se concluye que los niveles de ansiedad pueden ser reducidos al trabajar la resiliencia mediante intervenciones educativas durante el proceso preparatorio. \n \n ","PeriodicalId":43440,"journal":{"name":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","volume":"158 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Ansiedad y resilencia laboral en procesos de acreditación\",\"authors\":\"Johanna Bello, E. Pacheco, O. Franco, J. Villafuerte\",\"doi\":\"10.30827/profesorado.v27i1.21591\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso de acreditación internacional de docentes de la asignatura inglés para continuar funciones en el magisterio ecuatoriano ha causado ansiedad y sensación de exclusión laboral. Este trabajo tiene como objetivo activar la capacidad resiliente como ruta que aporta al desarrollo profesional y bienestar de los docentes de inglés como lengua extranjera de Ecuador. Este trabajo se afilia al paradigma post naturalista en el que se utilizó una fusión de los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación socioeducativa durante el periodo 2019-2021. Los participantes son doscientos sesenta docentes de en servicio (45%) y en etapa formativa (55%) domiciliados en la provincia de Manabí. Se administra el cuestionario de Ansiedad de Valero y las estrategias de resiliencia de la Asociación Americana de Psicología (2017). Los instrumentos utilizados son grupo focal, observación participante y cuestionario tipo Likert. Entre los resultados se presenta las percepciones de los participantes respecto al acceso, complejidad y relevancia del proceso de certificación internacional, una categorización de las manifestaciones de ansiedad presentadas durante el proceso de acreditación y los cambios en los niveles de resiliencia en pretest y postest. Se concluye que los niveles de ansiedad pueden ser reducidos al trabajar la resiliencia mediante intervenciones educativas durante el proceso preparatorio. \\n \\n \",\"PeriodicalId\":43440,\"journal\":{\"name\":\"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP\",\"volume\":\"158 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21591\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado-RIFOP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/profesorado.v27i1.21591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Ansiedad y resilencia laboral en procesos de acreditación
El proceso de acreditación internacional de docentes de la asignatura inglés para continuar funciones en el magisterio ecuatoriano ha causado ansiedad y sensación de exclusión laboral. Este trabajo tiene como objetivo activar la capacidad resiliente como ruta que aporta al desarrollo profesional y bienestar de los docentes de inglés como lengua extranjera de Ecuador. Este trabajo se afilia al paradigma post naturalista en el que se utilizó una fusión de los enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación socioeducativa durante el periodo 2019-2021. Los participantes son doscientos sesenta docentes de en servicio (45%) y en etapa formativa (55%) domiciliados en la provincia de Manabí. Se administra el cuestionario de Ansiedad de Valero y las estrategias de resiliencia de la Asociación Americana de Psicología (2017). Los instrumentos utilizados son grupo focal, observación participante y cuestionario tipo Likert. Entre los resultados se presenta las percepciones de los participantes respecto al acceso, complejidad y relevancia del proceso de certificación internacional, una categorización de las manifestaciones de ansiedad presentadas durante el proceso de acreditación y los cambios en los niveles de resiliencia en pretest y postest. Se concluye que los niveles de ansiedad pueden ser reducidos al trabajar la resiliencia mediante intervenciones educativas durante el proceso preparatorio.