Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen, Alan Martínez Aros
{"title":"残疾人康复过程中的适应性体育活动:社会视角下的建议","authors":"Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen, Alan Martínez Aros","doi":"10.15517/pensarmov.v20i1.47007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad, y desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo de este ensayo es dar relevancia a la actividad física adaptada, y denotar como se convierte en un espacio expresión social importante a la hora de desarrollar procesos de rehabilitación e inclusión social, junto con conocer cuáles son los alcances y recomendaciones a la hora de abordarlos. El desarrollo profesional es fundamental, evidenciado por procesos de investigación adecuados, y generar redes que permitan el trabajo comunitario para que el enfoque se base desde una perspectiva social. En conclusión, es fundamental entender la actividad física como un determinante social para la rehabilitación de personas con discapacidad, y así dar pie para desarrollar planes y programas que se enfoquen en los lineamientos internacionales de la rehabilitación basada en la comunidad con un modelo ecológico.","PeriodicalId":40746,"journal":{"name":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","volume":"93 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social\",\"authors\":\"Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen, Alan Martínez Aros\",\"doi\":\"10.15517/pensarmov.v20i1.47007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad, y desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo de este ensayo es dar relevancia a la actividad física adaptada, y denotar como se convierte en un espacio expresión social importante a la hora de desarrollar procesos de rehabilitación e inclusión social, junto con conocer cuáles son los alcances y recomendaciones a la hora de abordarlos. El desarrollo profesional es fundamental, evidenciado por procesos de investigación adecuados, y generar redes que permitan el trabajo comunitario para que el enfoque se base desde una perspectiva social. En conclusión, es fundamental entender la actividad física como un determinante social para la rehabilitación de personas con discapacidad, y así dar pie para desarrollar planes y programas que se enfoquen en los lineamientos internacionales de la rehabilitación basada en la comunidad con un modelo ecológico.\",\"PeriodicalId\":40746,\"journal\":{\"name\":\"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud\",\"volume\":\"93 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2022-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.47007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.47007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Actividad física adaptada en el proceso de rehabilitación de personas con discapacidad: una propuesta desde la perspectiva social
El proceso de rehabilitación es fundamental para las personas con discapacidad, y desde un marco ecológico bajo un enfoque social, es relevante pensar que la actividad física adaptada se convierte en una herramienta vital para el desarrollo integral bajo un enfoque de derechos humanos. El objetivo de este ensayo es dar relevancia a la actividad física adaptada, y denotar como se convierte en un espacio expresión social importante a la hora de desarrollar procesos de rehabilitación e inclusión social, junto con conocer cuáles son los alcances y recomendaciones a la hora de abordarlos. El desarrollo profesional es fundamental, evidenciado por procesos de investigación adecuados, y generar redes que permitan el trabajo comunitario para que el enfoque se base desde una perspectiva social. En conclusión, es fundamental entender la actividad física como un determinante social para la rehabilitación de personas con discapacidad, y así dar pie para desarrollar planes y programas que se enfoquen en los lineamientos internacionales de la rehabilitación basada en la comunidad con un modelo ecológico.