决定中美洲学生自尊水平的变量研究:二元logistic回归模型

IF 0.6 Q4 SPORT SCIENCES
Carlos Álvarez Bogantes, María Fernanda Herrera-Monge, Emmanuel Herrera-González, Gerardo Araya-Vargas
{"title":"决定中美洲学生自尊水平的变量研究:二元logistic回归模型","authors":"Carlos Álvarez Bogantes, María Fernanda Herrera-Monge, Emmanuel Herrera-González, Gerardo Araya-Vargas","doi":"10.15359/MHS.18-2.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue examinar el enlace entre los hábitos de actividad física de los niños centroamericanos, su nivel de autoestima, edad y país de origen. Este fue un estudio correlacional de muestras probabilísticas aleatorias por conglomerados, que evaluó 5291 estudiantes matriculados en cuarto, quinto y sexto grado, de los cuales el 52.3 % corresponde a niñas y el 47.7 % a niños, pertenecientes a 74 escuelas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con una edad media de 10.90 ± 1.13. En todas las naciones, se utilizó el cuestionario LAWSEQ para medir el nivel de autoestima y se aplicó el de actividad física para la niñez (PAQ-C). Un análisis de regresión logística binaria fue ejecutado para estimar si las variables independientes podrían predecir el nivel de autoestima de los infantes. Los resultados mostraron que el 47 % de los estudiantes se percibió con un bajo nivel de actividad física y, con respecto a la autoestima, quienes poseen de 9 a 10 años tuvieron porcentajes más bajos, con 51.6 % y 47.7 %, respectivamente. En cuanto al país de origen, los niños de Costa Rica y Guatemala tienen un mejor nivel de autoestima que aquellos habitantes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá. Además, se determinó que la edad, el nivel de actividad física y el país de origen predecían el 58 % del nivel de autoestima infantil centroamericana. Esto demuestra la importancia de promover la actividad física en dicho sector poblacional, para contribuir al desarrollo de su autoestima. \n ","PeriodicalId":40930,"journal":{"name":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","volume":"50 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Investigación de las variables que determinan los niveles de autoestima en los escolares centroamericanos: Un modelo de regresión logística binaria\",\"authors\":\"Carlos Álvarez Bogantes, María Fernanda Herrera-Monge, Emmanuel Herrera-González, Gerardo Araya-Vargas\",\"doi\":\"10.15359/MHS.18-2.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de esta investigación fue examinar el enlace entre los hábitos de actividad física de los niños centroamericanos, su nivel de autoestima, edad y país de origen. Este fue un estudio correlacional de muestras probabilísticas aleatorias por conglomerados, que evaluó 5291 estudiantes matriculados en cuarto, quinto y sexto grado, de los cuales el 52.3 % corresponde a niñas y el 47.7 % a niños, pertenecientes a 74 escuelas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con una edad media de 10.90 ± 1.13. En todas las naciones, se utilizó el cuestionario LAWSEQ para medir el nivel de autoestima y se aplicó el de actividad física para la niñez (PAQ-C). Un análisis de regresión logística binaria fue ejecutado para estimar si las variables independientes podrían predecir el nivel de autoestima de los infantes. Los resultados mostraron que el 47 % de los estudiantes se percibió con un bajo nivel de actividad física y, con respecto a la autoestima, quienes poseen de 9 a 10 años tuvieron porcentajes más bajos, con 51.6 % y 47.7 %, respectivamente. En cuanto al país de origen, los niños de Costa Rica y Guatemala tienen un mejor nivel de autoestima que aquellos habitantes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá. Además, se determinó que la edad, el nivel de actividad física y el país de origen predecían el 58 % del nivel de autoestima infantil centroamericana. Esto demuestra la importancia de promover la actividad física en dicho sector poblacional, para contribuir al desarrollo de su autoestima. \\n \",\"PeriodicalId\":40930,\"journal\":{\"name\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15359/MHS.18-2.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MHSalud-Revista en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15359/MHS.18-2.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的目的是检验中美洲儿童的身体活动习惯与他们的自尊水平、年龄和原籍国之间的联系。这是整群随机correlacional机构发布的一份研究报告,评估5291在校学生在第四、第五和六年级,其中52.3回答女孩和47.7 %属于74所学校的儿童,在危地马拉、洪都拉斯、萨尔瓦多、哥斯达黎加、尼加拉瓜和巴拿马,平均年龄10.90±1.13。在所有国家,采用LAWSEQ问卷测量自尊水平,并采用儿童身体活动问卷(PAQ-C)。采用二元logistic回归分析来估计自变量是否能预测婴儿的自尊水平。结果显示,47%的学生认为身体活动水平较低,在自尊方面,9 - 10岁的学生比例较低,分别为51.6%和47.7%。在原籍国方面,哥斯达黎加和危地马拉的儿童比萨尔瓦多、尼加拉瓜、洪都拉斯和巴拿马的儿童有更好的自尊水平。此外,年龄、身体活动水平和原籍国预测了中美洲儿童自尊心水平的58%。这表明了在这一人群中促进体育活动的重要性,以促进自尊的发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Investigación de las variables que determinan los niveles de autoestima en los escolares centroamericanos: Un modelo de regresión logística binaria
El propósito de esta investigación fue examinar el enlace entre los hábitos de actividad física de los niños centroamericanos, su nivel de autoestima, edad y país de origen. Este fue un estudio correlacional de muestras probabilísticas aleatorias por conglomerados, que evaluó 5291 estudiantes matriculados en cuarto, quinto y sexto grado, de los cuales el 52.3 % corresponde a niñas y el 47.7 % a niños, pertenecientes a 74 escuelas en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, con una edad media de 10.90 ± 1.13. En todas las naciones, se utilizó el cuestionario LAWSEQ para medir el nivel de autoestima y se aplicó el de actividad física para la niñez (PAQ-C). Un análisis de regresión logística binaria fue ejecutado para estimar si las variables independientes podrían predecir el nivel de autoestima de los infantes. Los resultados mostraron que el 47 % de los estudiantes se percibió con un bajo nivel de actividad física y, con respecto a la autoestima, quienes poseen de 9 a 10 años tuvieron porcentajes más bajos, con 51.6 % y 47.7 %, respectivamente. En cuanto al país de origen, los niños de Costa Rica y Guatemala tienen un mejor nivel de autoestima que aquellos habitantes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá. Además, se determinó que la edad, el nivel de actividad física y el país de origen predecían el 58 % del nivel de autoestima infantil centroamericana. Esto demuestra la importancia de promover la actividad física en dicho sector poblacional, para contribuir al desarrollo de su autoestima.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信