Camilo Álvarez Niño, Paula Alejandra Varela Jaramillo, Audrey Cubides Guzmán, E. Garzón
{"title":"拥抱一个梦想:集体创造和来自虚拟的抵抗","authors":"Camilo Álvarez Niño, Paula Alejandra Varela Jaramillo, Audrey Cubides Guzmán, E. Garzón","doi":"10.17227/PPO.NUM25-12292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de reflexión aborda la experiencia “Adopta un sueño” realizada por el Colectivo Ramodelia, como respuesta a los retos que se enfrentan actualmente debido a la emergencia sanitaria por el virus covid-19. Se propone una reflexión alrededor de la Educación Artística, como generadora de encuentros que movilizaron la solidaridad, el diálogo y la generosidad desde la creación. Allí, se profundiza en la función social del docente de arte, el proceso creativo para la construcción de una agenda educativa y solidaria, que incluyó la participación de varios artistas y docentes. De igual manera, se habla de las pedagogías disruptivas como estrategia desde la virtualidad, para construir conocimiento conjuntamente en el aislamiento, permitiendo ampliar la participación en las estrategias propuestas que conlleva a una reflexión sobre el papel social del educador de artes en la crisis que produjo el aislamiento social. De la misma manera, a un cuestionamiento sobre el lugar de lo virtual en la educación, pensado como gestor de espacios de encuentro, de nuevos lenguajes y de generosidad. ","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"88 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Adopta un sueño: Creación colectiva y resistencia desde la virtualidad\",\"authors\":\"Camilo Álvarez Niño, Paula Alejandra Varela Jaramillo, Audrey Cubides Guzmán, E. Garzón\",\"doi\":\"10.17227/PPO.NUM25-12292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de reflexión aborda la experiencia “Adopta un sueño” realizada por el Colectivo Ramodelia, como respuesta a los retos que se enfrentan actualmente debido a la emergencia sanitaria por el virus covid-19. Se propone una reflexión alrededor de la Educación Artística, como generadora de encuentros que movilizaron la solidaridad, el diálogo y la generosidad desde la creación. Allí, se profundiza en la función social del docente de arte, el proceso creativo para la construcción de una agenda educativa y solidaria, que incluyó la participación de varios artistas y docentes. De igual manera, se habla de las pedagogías disruptivas como estrategia desde la virtualidad, para construir conocimiento conjuntamente en el aislamiento, permitiendo ampliar la participación en las estrategias propuestas que conlleva a una reflexión sobre el papel social del educador de artes en la crisis que produjo el aislamiento social. De la misma manera, a un cuestionamiento sobre el lugar de lo virtual en la educación, pensado como gestor de espacios de encuentro, de nuevos lenguajes y de generosidad. \",\"PeriodicalId\":31291,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"volume\":\"88 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Palabra y Obra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/PPO.NUM25-12292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/PPO.NUM25-12292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Adopta un sueño: Creación colectiva y resistencia desde la virtualidad
El presente artículo de reflexión aborda la experiencia “Adopta un sueño” realizada por el Colectivo Ramodelia, como respuesta a los retos que se enfrentan actualmente debido a la emergencia sanitaria por el virus covid-19. Se propone una reflexión alrededor de la Educación Artística, como generadora de encuentros que movilizaron la solidaridad, el diálogo y la generosidad desde la creación. Allí, se profundiza en la función social del docente de arte, el proceso creativo para la construcción de una agenda educativa y solidaria, que incluyó la participación de varios artistas y docentes. De igual manera, se habla de las pedagogías disruptivas como estrategia desde la virtualidad, para construir conocimiento conjuntamente en el aislamiento, permitiendo ampliar la participación en las estrategias propuestas que conlleva a una reflexión sobre el papel social del educador de artes en la crisis que produjo el aislamiento social. De la misma manera, a un cuestionamiento sobre el lugar de lo virtual en la educación, pensado como gestor de espacios de encuentro, de nuevos lenguajes y de generosidad.