David Hortigüela-Alcalá, Ángel Pérez-Pueyo, Alejandra Hernando-Garijo
{"title":"寻求就体育教育的教学目的达成协议","authors":"David Hortigüela-Alcalá, Ángel Pérez-Pueyo, Alejandra Hernando-Garijo","doi":"10.17979/sportis.2022.8.2.8874","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente son numerosos los desacuerdos en torno a la enseñanza de la Educación Física (EF), incluso hacia sus intenciones, finalidades y funciones. Esta variedad de enfoques, en muchos casos opuestos, se agudiza notoriamente por la influencia de las redes sociales. La búsqueda del “like” y el halago inmediato deriva en un reduccionismo de la materia, más mediatizado por la ocurrencia de la actividad concreta que por la evidencia científica. Esto, junto a otros factores, limita que la asignatura goce del prestigio social y curricular que merece. El objetivo del presente artículo es intentar arrojar luz sobre los principios fundamentales que han de estructurar la enseñanza de la EF. A través de la revisión de la literatura, se presentan diez elementos clave: 1.- Plantear propuestas con coherencia pedagógica; 2. - Crear una identidad corporal dentro de la cultura de la actividad física y el deporte; 3.- Generar un clima social positivo en el aula; 4.- Trabajar la inclusión y romper estereotipos; 5.- Utilizar los modelos pedagógicos; 6.- Aplicar la evaluación formativa y compartida; 7.- Evidenciar el aprendizaje generado; 8.- Fomentar la autorregulación; 9.- Promover la transferibilidad del aprendizaje; 10.- Conocer/transformar el entorno y el servicio a la comunidad. El texto, sin ninguna pretensión de sentar cátedra, busca la reflexión pausada y profunda del profesorado de EF, un colectivo de gran dinamismo, potente y con infinidad de posibilidades para conseguir que la asignatura siga creciendo y evolucionando.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"En búsqueda de acuerdos sobre los fines pedagógicos que han de regir en la Educación Física\",\"authors\":\"David Hortigüela-Alcalá, Ángel Pérez-Pueyo, Alejandra Hernando-Garijo\",\"doi\":\"10.17979/sportis.2022.8.2.8874\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente son numerosos los desacuerdos en torno a la enseñanza de la Educación Física (EF), incluso hacia sus intenciones, finalidades y funciones. Esta variedad de enfoques, en muchos casos opuestos, se agudiza notoriamente por la influencia de las redes sociales. La búsqueda del “like” y el halago inmediato deriva en un reduccionismo de la materia, más mediatizado por la ocurrencia de la actividad concreta que por la evidencia científica. Esto, junto a otros factores, limita que la asignatura goce del prestigio social y curricular que merece. El objetivo del presente artículo es intentar arrojar luz sobre los principios fundamentales que han de estructurar la enseñanza de la EF. A través de la revisión de la literatura, se presentan diez elementos clave: 1.- Plantear propuestas con coherencia pedagógica; 2. - Crear una identidad corporal dentro de la cultura de la actividad física y el deporte; 3.- Generar un clima social positivo en el aula; 4.- Trabajar la inclusión y romper estereotipos; 5.- Utilizar los modelos pedagógicos; 6.- Aplicar la evaluación formativa y compartida; 7.- Evidenciar el aprendizaje generado; 8.- Fomentar la autorregulación; 9.- Promover la transferibilidad del aprendizaje; 10.- Conocer/transformar el entorno y el servicio a la comunidad. El texto, sin ninguna pretensión de sentar cátedra, busca la reflexión pausada y profunda del profesorado de EF, un colectivo de gran dinamismo, potente y con infinidad de posibilidades para conseguir que la asignatura siga creciendo y evolucionando.\",\"PeriodicalId\":43140,\"journal\":{\"name\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2022-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.2.8874\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.2.8874","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
En búsqueda de acuerdos sobre los fines pedagógicos que han de regir en la Educación Física
Actualmente son numerosos los desacuerdos en torno a la enseñanza de la Educación Física (EF), incluso hacia sus intenciones, finalidades y funciones. Esta variedad de enfoques, en muchos casos opuestos, se agudiza notoriamente por la influencia de las redes sociales. La búsqueda del “like” y el halago inmediato deriva en un reduccionismo de la materia, más mediatizado por la ocurrencia de la actividad concreta que por la evidencia científica. Esto, junto a otros factores, limita que la asignatura goce del prestigio social y curricular que merece. El objetivo del presente artículo es intentar arrojar luz sobre los principios fundamentales que han de estructurar la enseñanza de la EF. A través de la revisión de la literatura, se presentan diez elementos clave: 1.- Plantear propuestas con coherencia pedagógica; 2. - Crear una identidad corporal dentro de la cultura de la actividad física y el deporte; 3.- Generar un clima social positivo en el aula; 4.- Trabajar la inclusión y romper estereotipos; 5.- Utilizar los modelos pedagógicos; 6.- Aplicar la evaluación formativa y compartida; 7.- Evidenciar el aprendizaje generado; 8.- Fomentar la autorregulación; 9.- Promover la transferibilidad del aprendizaje; 10.- Conocer/transformar el entorno y el servicio a la comunidad. El texto, sin ninguna pretensión de sentar cátedra, busca la reflexión pausada y profunda del profesorado de EF, un colectivo de gran dinamismo, potente y con infinidad de posibilidades para conseguir que la asignatura siga creciendo y evolucionando.