{"title":"集体劳工权利与民主。关于吉列尔莫·奥唐奈水平声音概念的讨论","authors":"Daniel Cerdas-Sandí","doi":"10.35487/rius.v12i42.2018.369","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Guillermo O’Donnell, en diálogo con la obra de Hirschman, señaló que las democracias, en su objetivo por consolidarse y mejorar su calidad, requerían de ciudadanos con voz. Sin embargo, no se refería sólo a una “voz vertical” en la que los ciudadanos alzan demandas a sus gobernantes, sino también una “voz horizontal” que permitiera la organización y la acción colectiva. A partir de esto, este artículo indaga en la legislación laboral como orden institucional que posibilita o restringe el acceso a voz horizontal por parte de grandes mayorías de la sociedad (los trabajadores). Mediante un diseño comparativo, se estudian dos casos de América Latina (Argentina y México), los cuales permiten comprender los vínculos entre derechos laborales colectivos, voz horizontal y democracia.","PeriodicalId":40171,"journal":{"name":"Ius Humani-Revista de Derecho","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Derechos laborales colectivos y democracia. Una discusión a partir del concepto voz horizontal de Guillermo O’Donnell\",\"authors\":\"Daniel Cerdas-Sandí\",\"doi\":\"10.35487/rius.v12i42.2018.369\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Guillermo O’Donnell, en diálogo con la obra de Hirschman, señaló que las democracias, en su objetivo por consolidarse y mejorar su calidad, requerían de ciudadanos con voz. Sin embargo, no se refería sólo a una “voz vertical” en la que los ciudadanos alzan demandas a sus gobernantes, sino también una “voz horizontal” que permitiera la organización y la acción colectiva. A partir de esto, este artículo indaga en la legislación laboral como orden institucional que posibilita o restringe el acceso a voz horizontal por parte de grandes mayorías de la sociedad (los trabajadores). Mediante un diseño comparativo, se estudian dos casos de América Latina (Argentina y México), los cuales permiten comprender los vínculos entre derechos laborales colectivos, voz horizontal y democracia.\",\"PeriodicalId\":40171,\"journal\":{\"name\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Humani-Revista de Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35487/rius.v12i42.2018.369\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Humani-Revista de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35487/rius.v12i42.2018.369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
吉列尔莫·奥唐奈(Guillermo O 'Donnell)在与赫希曼(Hirschman)的著作的对话中指出,民主为了巩固和提高其质量,需要有发言权的公民。然而,它不仅指的是公民向统治者提出要求的“垂直声音”,还指允许组织和集体行动的“水平声音”。在这一背景下,本文探讨了劳动立法作为一种制度秩序,允许或限制社会绝大多数人(工人)获得横向声音。通过比较设计,我们研究了拉丁美洲的两个案例(阿根廷和墨西哥),这使我们能够理解集体劳工权利、横向声音和民主之间的联系。
Derechos laborales colectivos y democracia. Una discusión a partir del concepto voz horizontal de Guillermo O’Donnell
Guillermo O’Donnell, en diálogo con la obra de Hirschman, señaló que las democracias, en su objetivo por consolidarse y mejorar su calidad, requerían de ciudadanos con voz. Sin embargo, no se refería sólo a una “voz vertical” en la que los ciudadanos alzan demandas a sus gobernantes, sino también una “voz horizontal” que permitiera la organización y la acción colectiva. A partir de esto, este artículo indaga en la legislación laboral como orden institucional que posibilita o restringe el acceso a voz horizontal por parte de grandes mayorías de la sociedad (los trabajadores). Mediante un diseño comparativo, se estudian dos casos de América Latina (Argentina y México), los cuales permiten comprender los vínculos entre derechos laborales colectivos, voz horizontal y democracia.