Jessica Mercader Ruiz, Rebeca Siegenthaler Hierro, Laura Abellán Roselló, María Jesús Bellmunt Barreda
{"title":"感知能力和效用价值:它们如何对6的数学表现做出贡献。小学教育?","authors":"Jessica Mercader Ruiz, Rebeca Siegenthaler Hierro, Laura Abellán Roselló, María Jesús Bellmunt Barreda","doi":"10.24197/edmain.1.2023.35-52","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Diferentes factores interdependientes entre sí se han relacionado con el rendimiento matemático. Entre ellos, destacan factores cognitivos generales y específicos, factores afectivo-motivacionales y factores contextuales. Este estudio analiza el impacto de las actitudes competencia percibida y valor de utilidad sobre el rendimiento matemático y sus diferentes bloques. También explora las diferencias en dichas actitudes entre niños con rendimiento bajo (RB), rendimiento medio (RM) y rendimiento alto (RA). La muestra consistió en 91 estudiantes (11-12 años). Las variables de rendimiento matemático y motivacionales se evaluaron mediante la Batería para la Evaluación de la Competencia Matemática Básica y el Inventario de Actitudes hacia las Matemáticas. Los resultados obtenidos indican que la variable motivacional con mayor relación y poder predictivo es la competencia percibida. La variable valor de utilidad aporta una contribución significativa adicional a la explicación del rendimiento matemático. Aparecen también diferencias entre los grupos de RB, RM y RA en competencia percibida. Además, desde un enfoque preventivo, la competencia percibida es un aspecto que tener en especial consideración, sobre todo en alumnado con RB. El estudio sugiere que la motivación, tiene un papel importante sobre el rendimiento matemático al final de la etapa primaria. En este sentido, es esencial proponer retos relevantes y alcanzables, ofreciendo feedback para que los estudiantes generen creencias ajustadas a sus capacidades reales. Por último, familias y docentes deben brindar ambientes positivos de aprendizaje, con múltiples oportunidades de participación y acompañamiento para afrontar con éxito los aprendizajes matemáticos en la Educación Primaria, sobre todo, en los últimos cursos.","PeriodicalId":41195,"journal":{"name":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencia percibida y valor de utilidad: ¿cómo contribuyen al rendimiento matemático en 6.º de Educación Primaria?\",\"authors\":\"Jessica Mercader Ruiz, Rebeca Siegenthaler Hierro, Laura Abellán Roselló, María Jesús Bellmunt Barreda\",\"doi\":\"10.24197/edmain.1.2023.35-52\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Diferentes factores interdependientes entre sí se han relacionado con el rendimiento matemático. Entre ellos, destacan factores cognitivos generales y específicos, factores afectivo-motivacionales y factores contextuales. Este estudio analiza el impacto de las actitudes competencia percibida y valor de utilidad sobre el rendimiento matemático y sus diferentes bloques. También explora las diferencias en dichas actitudes entre niños con rendimiento bajo (RB), rendimiento medio (RM) y rendimiento alto (RA). La muestra consistió en 91 estudiantes (11-12 años). Las variables de rendimiento matemático y motivacionales se evaluaron mediante la Batería para la Evaluación de la Competencia Matemática Básica y el Inventario de Actitudes hacia las Matemáticas. Los resultados obtenidos indican que la variable motivacional con mayor relación y poder predictivo es la competencia percibida. La variable valor de utilidad aporta una contribución significativa adicional a la explicación del rendimiento matemático. Aparecen también diferencias entre los grupos de RB, RM y RA en competencia percibida. Además, desde un enfoque preventivo, la competencia percibida es un aspecto que tener en especial consideración, sobre todo en alumnado con RB. El estudio sugiere que la motivación, tiene un papel importante sobre el rendimiento matemático al final de la etapa primaria. En este sentido, es esencial proponer retos relevantes y alcanzables, ofreciendo feedback para que los estudiantes generen creencias ajustadas a sus capacidades reales. Por último, familias y docentes deben brindar ambientes positivos de aprendizaje, con múltiples oportunidades de participación y acompañamiento para afrontar con éxito los aprendizajes matemáticos en la Educación Primaria, sobre todo, en los últimos cursos.\",\"PeriodicalId\":41195,\"journal\":{\"name\":\"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia\",\"volume\":\"57 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.35-52\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/edmain.1.2023.35-52","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Competencia percibida y valor de utilidad: ¿cómo contribuyen al rendimiento matemático en 6.º de Educación Primaria?
Diferentes factores interdependientes entre sí se han relacionado con el rendimiento matemático. Entre ellos, destacan factores cognitivos generales y específicos, factores afectivo-motivacionales y factores contextuales. Este estudio analiza el impacto de las actitudes competencia percibida y valor de utilidad sobre el rendimiento matemático y sus diferentes bloques. También explora las diferencias en dichas actitudes entre niños con rendimiento bajo (RB), rendimiento medio (RM) y rendimiento alto (RA). La muestra consistió en 91 estudiantes (11-12 años). Las variables de rendimiento matemático y motivacionales se evaluaron mediante la Batería para la Evaluación de la Competencia Matemática Básica y el Inventario de Actitudes hacia las Matemáticas. Los resultados obtenidos indican que la variable motivacional con mayor relación y poder predictivo es la competencia percibida. La variable valor de utilidad aporta una contribución significativa adicional a la explicación del rendimiento matemático. Aparecen también diferencias entre los grupos de RB, RM y RA en competencia percibida. Además, desde un enfoque preventivo, la competencia percibida es un aspecto que tener en especial consideración, sobre todo en alumnado con RB. El estudio sugiere que la motivación, tiene un papel importante sobre el rendimiento matemático al final de la etapa primaria. En este sentido, es esencial proponer retos relevantes y alcanzables, ofreciendo feedback para que los estudiantes generen creencias ajustadas a sus capacidades reales. Por último, familias y docentes deben brindar ambientes positivos de aprendizaje, con múltiples oportunidades de participación y acompañamiento para afrontar con éxito los aprendizajes matemáticos en la Educación Primaria, sobre todo, en los últimos cursos.