Abigail Fernández-Sánchez, P. A. Ortega-Ceballos, Ma. Socorro Fajardo-Santana, Claudia Macias-Carrillo
{"title":"墨西哥大学生COVID-19期间的知识、实践和生活方式:在线调查","authors":"Abigail Fernández-Sánchez, P. A. Ortega-Ceballos, Ma. Socorro Fajardo-Santana, Claudia Macias-Carrillo","doi":"10.51422/ren.v20i3.342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia del Síndrome respiratorio agudo grave Sars-CoV-2 causado por un coronavirus que se denominó Covid-19, revolucionado de forma importante los estilos de vida de la población universitaria, la población requiere de conocimientos y tener buenas prácticas para evitar el contagio por medio del autocuidado, los retos y adaptaciones del aprendizaje en un entorno virtual conlleva a formas de vida modificadas relacionadas con un incremento de sedentarismo, estrés y temor al contagio, entre otros. \nObjetivo: Determinar los estilos de vida saludables, conocimientos y prácticas de cuidado por causa de la pandemia de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la universidad de Morelos. \nMetodología: Estudio descriptivo, transversal, con participación de 265 estudiantes. Se aplicó los cuestionarios en línea HPLP-II, valora estilos de vida y cuestionario exprofeso para conocimientos, práctica del cuidado durante la pandemia, durante septiembre a octubre 2020. \nResultados: Conocimientos: los estudiantes sólo reconocen la sintomatología respiratoria, mencionan que practican sólo algunas de las medidas de seguridad, se obtuvo asociaciones entre conocimientos, práctica y estilos de vida p=<.05. \nDiscusión: Estudios en Perú, Colombia, España y México, revelan resultados semejantes y significativos, relacionando calidad de vida y estilos de vida, conocimientos, actitudes y practicas adecuadas, así como actitudes positivas estudiantes universitarios ante la COVID-19. \nConclusión: La población universitaria es vulnerable al contagio, aún no han dimensionado la magnitud del problema que se vive, tiene con escasos recursos, los estilos de vida se fragilizan afectando las dimensiones alimentación, actividad y ejercicio, control del estrés, relaciones interpersonales, entre otros.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, prácticas y estilos de vida durante COVID-19 entre estudiantes universitarios en México: encuesta en línea\",\"authors\":\"Abigail Fernández-Sánchez, P. A. Ortega-Ceballos, Ma. Socorro Fajardo-Santana, Claudia Macias-Carrillo\",\"doi\":\"10.51422/ren.v20i3.342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia del Síndrome respiratorio agudo grave Sars-CoV-2 causado por un coronavirus que se denominó Covid-19, revolucionado de forma importante los estilos de vida de la población universitaria, la población requiere de conocimientos y tener buenas prácticas para evitar el contagio por medio del autocuidado, los retos y adaptaciones del aprendizaje en un entorno virtual conlleva a formas de vida modificadas relacionadas con un incremento de sedentarismo, estrés y temor al contagio, entre otros. \\nObjetivo: Determinar los estilos de vida saludables, conocimientos y prácticas de cuidado por causa de la pandemia de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la universidad de Morelos. \\nMetodología: Estudio descriptivo, transversal, con participación de 265 estudiantes. Se aplicó los cuestionarios en línea HPLP-II, valora estilos de vida y cuestionario exprofeso para conocimientos, práctica del cuidado durante la pandemia, durante septiembre a octubre 2020. \\nResultados: Conocimientos: los estudiantes sólo reconocen la sintomatología respiratoria, mencionan que practican sólo algunas de las medidas de seguridad, se obtuvo asociaciones entre conocimientos, práctica y estilos de vida p=<.05. \\nDiscusión: Estudios en Perú, Colombia, España y México, revelan resultados semejantes y significativos, relacionando calidad de vida y estilos de vida, conocimientos, actitudes y practicas adecuadas, así como actitudes positivas estudiantes universitarios ante la COVID-19. \\nConclusión: La población universitaria es vulnerable al contagio, aún no han dimensionado la magnitud del problema que se vive, tiene con escasos recursos, los estilos de vida se fragilizan afectando las dimensiones alimentación, actividad y ejercicio, control del estrés, relaciones interpersonales, entre otros.\",\"PeriodicalId\":101097,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimientos, prácticas y estilos de vida durante COVID-19 entre estudiantes universitarios en México: encuesta en línea
Introducción: La pandemia del Síndrome respiratorio agudo grave Sars-CoV-2 causado por un coronavirus que se denominó Covid-19, revolucionado de forma importante los estilos de vida de la población universitaria, la población requiere de conocimientos y tener buenas prácticas para evitar el contagio por medio del autocuidado, los retos y adaptaciones del aprendizaje en un entorno virtual conlleva a formas de vida modificadas relacionadas con un incremento de sedentarismo, estrés y temor al contagio, entre otros.
Objetivo: Determinar los estilos de vida saludables, conocimientos y prácticas de cuidado por causa de la pandemia de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la universidad de Morelos.
Metodología: Estudio descriptivo, transversal, con participación de 265 estudiantes. Se aplicó los cuestionarios en línea HPLP-II, valora estilos de vida y cuestionario exprofeso para conocimientos, práctica del cuidado durante la pandemia, durante septiembre a octubre 2020.
Resultados: Conocimientos: los estudiantes sólo reconocen la sintomatología respiratoria, mencionan que practican sólo algunas de las medidas de seguridad, se obtuvo asociaciones entre conocimientos, práctica y estilos de vida p=<.05.
Discusión: Estudios en Perú, Colombia, España y México, revelan resultados semejantes y significativos, relacionando calidad de vida y estilos de vida, conocimientos, actitudes y practicas adecuadas, así como actitudes positivas estudiantes universitarios ante la COVID-19.
Conclusión: La población universitaria es vulnerable al contagio, aún no han dimensionado la magnitud del problema que se vive, tiene con escasos recursos, los estilos de vida se fragilizan afectando las dimensiones alimentación, actividad y ejercicio, control del estrés, relaciones interpersonales, entre otros.