危地马拉流浪狗的情感维度

Manuel Antonio Lepe López
{"title":"危地马拉流浪狗的情感维度","authors":"Manuel Antonio Lepe López","doi":"10.36829/63chs.v9i2.1289","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Guatemala, la persistencia de las poblaciones de perros callejeros se traduce en la incidencia de casos fatales de rabia humana. Los esfuerzos cuantitativos en abordar este problema han generado conocimiento acerca del riesgo por enfermedades zoonóticas, el peligro por mordeduras, y datos para censos poblacionales, sugiriendo que el comportamiento de vagabundeo de los perros es complejo y está estrechamente relacionado con el contexto socioeconómico del propietario. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue describir la percepción respecto al perro callejero en Guatemala. Para el presente estudio cualitativo, la recolección de datos se fundamentó en el método fenomenológico. Para tomar los datos se realizaron entrevistas no estructuradas, abiertas y flexibles según las respuestas iniciales de las personas.  Los datos se analizaron utilizando los pasos de Giorgi, intuyendo, analizando y describiendo las categorías emergentes entre corchetes. Los cuatro temas emergentes de la percepción, identificados en este estudio fueron: (1) la dimensión afectiva, (2) la sensación de semejanza, ubicuidad y abundancia, (3) el perro callejero en la cultura guatemalteca y (4) la intervención de las poblaciones. Esta información se relevante para los esfuerzos encaminados a controlar las poblaciones de perros vagabundos, para posibles actualizaciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal, y para el diseño del programa nacional para la eliminación de la rabia canina en Guatemala, considerando la relevancia del ser humano y de su cultura en el mantenimiento de estos animales.","PeriodicalId":55712,"journal":{"name":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La dimensión afectiva hacia el perro callejero en Guatemala\",\"authors\":\"Manuel Antonio Lepe López\",\"doi\":\"10.36829/63chs.v9i2.1289\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Guatemala, la persistencia de las poblaciones de perros callejeros se traduce en la incidencia de casos fatales de rabia humana. Los esfuerzos cuantitativos en abordar este problema han generado conocimiento acerca del riesgo por enfermedades zoonóticas, el peligro por mordeduras, y datos para censos poblacionales, sugiriendo que el comportamiento de vagabundeo de los perros es complejo y está estrechamente relacionado con el contexto socioeconómico del propietario. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue describir la percepción respecto al perro callejero en Guatemala. Para el presente estudio cualitativo, la recolección de datos se fundamentó en el método fenomenológico. Para tomar los datos se realizaron entrevistas no estructuradas, abiertas y flexibles según las respuestas iniciales de las personas.  Los datos se analizaron utilizando los pasos de Giorgi, intuyendo, analizando y describiendo las categorías emergentes entre corchetes. Los cuatro temas emergentes de la percepción, identificados en este estudio fueron: (1) la dimensión afectiva, (2) la sensación de semejanza, ubicuidad y abundancia, (3) el perro callejero en la cultura guatemalteca y (4) la intervención de las poblaciones. Esta información se relevante para los esfuerzos encaminados a controlar las poblaciones de perros vagabundos, para posibles actualizaciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal, y para el diseño del programa nacional para la eliminación de la rabia canina en Guatemala, considerando la relevancia del ser humano y de su cultura en el mantenimiento de estos animales.\",\"PeriodicalId\":55712,\"journal\":{\"name\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36829/63chs.v9i2.1289\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EntreDiversidades Revista de Ciencias Sociales y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36829/63chs.v9i2.1289","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在危地马拉,流浪狗种群的持续存在导致了致命的人类狂犬病病例。解决这一问题的定量努力产生了关于人畜共患疾病风险、咬伤危险和人口普查数据的知识,表明狗的流浪行为是复杂的,与主人的社会经济背景密切相关。因此,这项研究的目的是描述危地马拉对流浪狗的看法。在这篇文章中,我们提出了一种定性研究的方法,在这种方法中,学生被要求在他们的日常生活中,在他们的日常生活中,在他们的日常生活中,在他们的日常生活中。为了收集数据,我们进行了非结构化、开放和灵活的访谈,根据人们的初步回答。使用Giorgi的步骤对数据进行分析,直观、分析和描述方括号中出现的类别。本研究确定了四个新兴的感知主题:(1)情感维度,(2)相似性、普遍性和丰富性的感觉,(3)危地马拉文化中的流浪狗,(4)人口干预。有关该信息来努力控制狗游民,种群可能更新法律保护和动物福利,程序设计为国家消除犬类狂犬病在危地马拉,考虑人类及其文化意义在维持这些动物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La dimensión afectiva hacia el perro callejero en Guatemala
En Guatemala, la persistencia de las poblaciones de perros callejeros se traduce en la incidencia de casos fatales de rabia humana. Los esfuerzos cuantitativos en abordar este problema han generado conocimiento acerca del riesgo por enfermedades zoonóticas, el peligro por mordeduras, y datos para censos poblacionales, sugiriendo que el comportamiento de vagabundeo de los perros es complejo y está estrechamente relacionado con el contexto socioeconómico del propietario. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue describir la percepción respecto al perro callejero en Guatemala. Para el presente estudio cualitativo, la recolección de datos se fundamentó en el método fenomenológico. Para tomar los datos se realizaron entrevistas no estructuradas, abiertas y flexibles según las respuestas iniciales de las personas.  Los datos se analizaron utilizando los pasos de Giorgi, intuyendo, analizando y describiendo las categorías emergentes entre corchetes. Los cuatro temas emergentes de la percepción, identificados en este estudio fueron: (1) la dimensión afectiva, (2) la sensación de semejanza, ubicuidad y abundancia, (3) el perro callejero en la cultura guatemalteca y (4) la intervención de las poblaciones. Esta información se relevante para los esfuerzos encaminados a controlar las poblaciones de perros vagabundos, para posibles actualizaciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal, y para el diseño del programa nacional para la eliminación de la rabia canina en Guatemala, considerando la relevancia del ser humano y de su cultura en el mantenimiento de estos animales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
27 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信