{"title":"covid-19时代的教学设计和适应性评估","authors":"Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda","doi":"10.29378/plurais.2447-9373.2021.v6.n3.13240","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar, mediante el desempeño y aprendizaje de un grupo de estudiantes de posgrado del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, la implementación de estrategias pedagógicas adaptativas incorporadas en la asignatura Liderazgo y Gestión Educativa como parte de los contextos de la Educación a Distancia iniciados tras la suspensión de las clases presenciales, como medida sanitaria para prevenir los contagios por COVID-19, para determinar las características del proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación que pueden ser replicadas en escenarios similares de instituciones de nivel superior. Se propone un abordaje cualitativo, siendo el eje de análisis el uso, gestión e incorporación de nuevas estrategias didácticas que promueven el trabajo autónomo, la creatividad y el pensamiento crítico en vez del tradicional instruccionismo que impera en este nivel educativo. Para la recolección de información y el análisis pertinente, se compilaron los datos de la plataforma Moodle que contiene la propuesta curricular adaptada del seminario, se incluyeron variables, factores e indicadores sobre los estudiantes. Los resultados mostraron buen desempeño académico, cumplimiento y participación asertiva, lo que permitió el logro de los objetivos planteados; sin embargo, existen áreas de oportunidad en actitudes y valores de los estudiantes. La investigación permitió ampliar el conocimiento sobre los resultados de la implementación de estrategias adaptativas que utilizan tecnologías y recursos web como elementos de mediación y evaluación formativa, beneficiando la planificación y organización de actividades que logren los objetivos curriculares planteados desde una participación activa de los alumnos, atendiendo a la diversidad y promoviendo contextos educativos democráticos.","PeriodicalId":34060,"journal":{"name":"Plurais","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diseño instruccional y evaluación adaptativa en tiempos de covid-19\",\"authors\":\"Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda\",\"doi\":\"10.29378/plurais.2447-9373.2021.v6.n3.13240\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es analizar, mediante el desempeño y aprendizaje de un grupo de estudiantes de posgrado del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, la implementación de estrategias pedagógicas adaptativas incorporadas en la asignatura Liderazgo y Gestión Educativa como parte de los contextos de la Educación a Distancia iniciados tras la suspensión de las clases presenciales, como medida sanitaria para prevenir los contagios por COVID-19, para determinar las características del proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación que pueden ser replicadas en escenarios similares de instituciones de nivel superior. Se propone un abordaje cualitativo, siendo el eje de análisis el uso, gestión e incorporación de nuevas estrategias didácticas que promueven el trabajo autónomo, la creatividad y el pensamiento crítico en vez del tradicional instruccionismo que impera en este nivel educativo. Para la recolección de información y el análisis pertinente, se compilaron los datos de la plataforma Moodle que contiene la propuesta curricular adaptada del seminario, se incluyeron variables, factores e indicadores sobre los estudiantes. Los resultados mostraron buen desempeño académico, cumplimiento y participación asertiva, lo que permitió el logro de los objetivos planteados; sin embargo, existen áreas de oportunidad en actitudes y valores de los estudiantes. La investigación permitió ampliar el conocimiento sobre los resultados de la implementación de estrategias adaptativas que utilizan tecnologías y recursos web como elementos de mediación y evaluación formativa, beneficiando la planificación y organización de actividades que logren los objetivos curriculares planteados desde una participación activa de los alumnos, atendiendo a la diversidad y promoviendo contextos educativos democráticos.\",\"PeriodicalId\":34060,\"journal\":{\"name\":\"Plurais\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Plurais\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29378/plurais.2447-9373.2021.v6.n3.13240\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Plurais","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29378/plurais.2447-9373.2021.v6.n3.13240","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diseño instruccional y evaluación adaptativa en tiempos de covid-19
El objetivo de este artículo es analizar, mediante el desempeño y aprendizaje de un grupo de estudiantes de posgrado del Doctorado en Gestión Educativa y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México, la implementación de estrategias pedagógicas adaptativas incorporadas en la asignatura Liderazgo y Gestión Educativa como parte de los contextos de la Educación a Distancia iniciados tras la suspensión de las clases presenciales, como medida sanitaria para prevenir los contagios por COVID-19, para determinar las características del proceso enseñanza-aprendizaje-evaluación que pueden ser replicadas en escenarios similares de instituciones de nivel superior. Se propone un abordaje cualitativo, siendo el eje de análisis el uso, gestión e incorporación de nuevas estrategias didácticas que promueven el trabajo autónomo, la creatividad y el pensamiento crítico en vez del tradicional instruccionismo que impera en este nivel educativo. Para la recolección de información y el análisis pertinente, se compilaron los datos de la plataforma Moodle que contiene la propuesta curricular adaptada del seminario, se incluyeron variables, factores e indicadores sobre los estudiantes. Los resultados mostraron buen desempeño académico, cumplimiento y participación asertiva, lo que permitió el logro de los objetivos planteados; sin embargo, existen áreas de oportunidad en actitudes y valores de los estudiantes. La investigación permitió ampliar el conocimiento sobre los resultados de la implementación de estrategias adaptativas que utilizan tecnologías y recursos web como elementos de mediación y evaluación formativa, beneficiando la planificación y organización de actividades que logren los objetivos curriculares planteados desde una participación activa de los alumnos, atendiendo a la diversidad y promoviendo contextos educativos democráticos.