回顾墨西哥物理和运动治疗大学教育的相关性

IF 0.3 Q4 SPORT SCIENCES
M. C. Enríquez Reyna, Daniel Carranza Bautista
{"title":"回顾墨西哥物理和运动治疗大学教育的相关性","authors":"M. C. Enríquez Reyna, Daniel Carranza Bautista","doi":"10.15517/pensarmov.v19i2.45525","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México existe una gran cantidad de personas que sufre de discapacidad y lesiones que no son tratadas adecuadamente ni se les da el seguimiento a falta de difusión de programas, proyectos y alternativas de atención que contribuyan a la continuidad del tratamiento y proceso de recuperación a través de la rehabilitación física. La formación universitaria específica en el área de la terapia física y deportiva está encaminada para mejorar los procesos de recuperación física funcional a través del apoyo hacia la adherencia a la práctica deportiva recreativa o competitiva. Se presenta una revisión narrativa sobre la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México con énfasis en el campo laboral y el enfoque socioeconómico. Se analizan de forma crítica reportes sobre tres constructos: pertinencia social, oferta educativa y pertinencia socioeconómica. Se identifica una oferta educativa insuficiente, con un campo laboral muy amplio que incluye desde la afiliación a instituciones de salud hasta el emprendimiento de labores independiente lo que incide en bajas tasas de desempleo reportadas en los egresados. El salario mensual de los profesionistas de la fisioterapia resulta ser superior al promedio nacional. Dadas las condiciones nacionales al respecto de la formación profesional, la educación universitaria en terapia física y deportiva representa un área de oportunidad para las instituciones educativas del país y una opción redituable para los interesados en incursionar en este tipo de ámbitos. \n ","PeriodicalId":40746,"journal":{"name":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión de la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México\",\"authors\":\"M. C. Enríquez Reyna, Daniel Carranza Bautista\",\"doi\":\"10.15517/pensarmov.v19i2.45525\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En México existe una gran cantidad de personas que sufre de discapacidad y lesiones que no son tratadas adecuadamente ni se les da el seguimiento a falta de difusión de programas, proyectos y alternativas de atención que contribuyan a la continuidad del tratamiento y proceso de recuperación a través de la rehabilitación física. La formación universitaria específica en el área de la terapia física y deportiva está encaminada para mejorar los procesos de recuperación física funcional a través del apoyo hacia la adherencia a la práctica deportiva recreativa o competitiva. Se presenta una revisión narrativa sobre la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México con énfasis en el campo laboral y el enfoque socioeconómico. Se analizan de forma crítica reportes sobre tres constructos: pertinencia social, oferta educativa y pertinencia socioeconómica. Se identifica una oferta educativa insuficiente, con un campo laboral muy amplio que incluye desde la afiliación a instituciones de salud hasta el emprendimiento de labores independiente lo que incide en bajas tasas de desempleo reportadas en los egresados. El salario mensual de los profesionistas de la fisioterapia resulta ser superior al promedio nacional. Dadas las condiciones nacionales al respecto de la formación profesional, la educación universitaria en terapia física y deportiva representa un área de oportunidad para las instituciones educativas del país y una opción redituable para los interesados en incursionar en este tipo de ámbitos. \\n \",\"PeriodicalId\":40746,\"journal\":{\"name\":\"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud\",\"volume\":\"6 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-08-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i2.45525\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SPORT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i2.45525","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在墨西哥有大量的人患有残疾和伤害,也不妥善处理,也给了后续行动,缺乏推广方案、项目和替代治疗帮助延续护理通过身体康复和复原进程。在物理和运动治疗领域的特定大学培训旨在通过支持坚持娱乐或竞技体育实践来改善功能身体恢复的过程。本文对墨西哥物理和运动治疗大学教育的相关性进行了叙述回顾,重点是劳动领域和社会经济方法。本研究的目的是分析教育供给和社会经济供给之间的关系,以及教育供给和社会经济供给之间的关系。教育供应不足,工作领域非常广泛,从卫生机构的成员到自主创业,这影响了据报毕业生的低失业率。事实证明,理疗专业人员的月薪高于全国平均水平。鉴于国家在职业培训方面的情况,物理和运动治疗方面的大学教育对该国的教育机构来说是一个机会领域,对那些有兴趣进入这类领域的人来说也是一个有利可图的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Revisión de la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México
En México existe una gran cantidad de personas que sufre de discapacidad y lesiones que no son tratadas adecuadamente ni se les da el seguimiento a falta de difusión de programas, proyectos y alternativas de atención que contribuyan a la continuidad del tratamiento y proceso de recuperación a través de la rehabilitación física. La formación universitaria específica en el área de la terapia física y deportiva está encaminada para mejorar los procesos de recuperación física funcional a través del apoyo hacia la adherencia a la práctica deportiva recreativa o competitiva. Se presenta una revisión narrativa sobre la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México con énfasis en el campo laboral y el enfoque socioeconómico. Se analizan de forma crítica reportes sobre tres constructos: pertinencia social, oferta educativa y pertinencia socioeconómica. Se identifica una oferta educativa insuficiente, con un campo laboral muy amplio que incluye desde la afiliación a instituciones de salud hasta el emprendimiento de labores independiente lo que incide en bajas tasas de desempleo reportadas en los egresados. El salario mensual de los profesionistas de la fisioterapia resulta ser superior al promedio nacional. Dadas las condiciones nacionales al respecto de la formación profesional, la educación universitaria en terapia física y deportiva representa un área de oportunidad para las instituciones educativas del país y una opción redituable para los interesados en incursionar en este tipo de ámbitos.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信