{"title":"伊比利亚主义起源中的地理决定论与半岛主义(1820-1868)","authors":"César Rina Simón, J. García-García","doi":"10.5565/rev/rubrica.278","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo es un acercamiento a las narrativas espaciales que plantearon los iberistas del siglo XIX, específicamente a la noción geográfica de ibericidad o peninsularidad, es decir, la idea de que la Península conforma un cuerpo geográfico homogéneo escindido por la historia o la voluntad, pero no por causas naturales. Hemos centrado nuestra investigación en el período que va desde las revoluciones liberales peninsulares hasta el derrocamiento de Isabel II, marco cronológico en el que se configuraron los modelos nacionalistas de España y Portugal en paralelo a las proyecciones iberistas que plantearon una unión sustentada en criterios geográficos, historicistas y/o progresistas. La amplia literatura generada por los administradores de los bienes simbólicos de las naciones en construcción configuró en el ámbito peninsular una mirada ibérica que, si bien no se tradujo en una unidad política, sí asentó la idea de Iberia como un espacio particularizado y susceptible de historiarse en clave de unidad.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"45 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinismo geográfico y peninsularidad en los orígenes del iberismo (1820-1868)\",\"authors\":\"César Rina Simón, J. García-García\",\"doi\":\"10.5565/rev/rubrica.278\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo es un acercamiento a las narrativas espaciales que plantearon los iberistas del siglo XIX, específicamente a la noción geográfica de ibericidad o peninsularidad, es decir, la idea de que la Península conforma un cuerpo geográfico homogéneo escindido por la historia o la voluntad, pero no por causas naturales. Hemos centrado nuestra investigación en el período que va desde las revoluciones liberales peninsulares hasta el derrocamiento de Isabel II, marco cronológico en el que se configuraron los modelos nacionalistas de España y Portugal en paralelo a las proyecciones iberistas que plantearon una unión sustentada en criterios geográficos, historicistas y/o progresistas. La amplia literatura generada por los administradores de los bienes simbólicos de las naciones en construcción configuró en el ámbito peninsular una mirada ibérica que, si bien no se tradujo en una unidad política, sí asentó la idea de Iberia como un espacio particularizado y susceptible de historiarse en clave de unidad.\",\"PeriodicalId\":36376,\"journal\":{\"name\":\"Rubrica Contemporanea\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Rubrica Contemporanea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.278\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Rubrica Contemporanea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.278","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Determinismo geográfico y peninsularidad en los orígenes del iberismo (1820-1868)
Este artículo es un acercamiento a las narrativas espaciales que plantearon los iberistas del siglo XIX, específicamente a la noción geográfica de ibericidad o peninsularidad, es decir, la idea de que la Península conforma un cuerpo geográfico homogéneo escindido por la historia o la voluntad, pero no por causas naturales. Hemos centrado nuestra investigación en el período que va desde las revoluciones liberales peninsulares hasta el derrocamiento de Isabel II, marco cronológico en el que se configuraron los modelos nacionalistas de España y Portugal en paralelo a las proyecciones iberistas que plantearon una unión sustentada en criterios geográficos, historicistas y/o progresistas. La amplia literatura generada por los administradores de los bienes simbólicos de las naciones en construcción configuró en el ámbito peninsular una mirada ibérica que, si bien no se tradujo en una unidad política, sí asentó la idea de Iberia como un espacio particularizado y susceptible de historiarse en clave de unidad.