{"title":"高等教育和职业培训中的性别歧视陈述","authors":"Patricia Fernandez Rotaeche, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor, Nahia Idoiaga Mondragón","doi":"10.5944/EDUCXX1.28225","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educacion, y la escuela como institucion, juegan un papel fundamental en el proceso de socializacion de todo ser humano, y, a traves de ella se transmiten creencias y actitudes donde se constata el papel del personal docente como transmisor de las mismas. Entre las creencias y actitudes que el profesorado puede transmitir de forma no consciente estan las ideas sexistas. Este estudio quiere conocer la representacion que sobre el sexismo tiene el alumnado de grados de Educacion Infantil, Primaria y Tecnico Superior en Educacion Infantil, considerando que estos son el futuro personal docente-educador y, por tanto, responsables de la transmision de ideas, creencias y actitudes en las aulas. Para llevar a cabo esta investigacion, 114 alumnas y alumnos de grados de Educacion Infantil y Primaria, asi como tambien alumnado de formacion profesional, Tecnicos y Tecnicas en Educacion Infantil, realizaron una tarea de asociacion libre mediante el Grid Elaboration Method con el fin de recoger las representaciones sobre sexismo de dicho alumnado. Para analizar el contenido del ejercicio se realizo un analisis lexical mediante el metodo Reinert a traves del software Iramuteq. Los resultados mas significativos nos muestran que este alumnado representa el sexismo como una infravaloracion por razon de genero, y que esta infravaloracion se daria por igual en hombres y en mujeres. El estudio tambien recoge situaciones sexistas que el alumnado observa y vive, las cuales son identificadas en su mayoria en el ambito laboral y deportivo, quedando excluido el sexismo en el ambito educativo. Finalmente, se quiere conocer las repercusiones sociales del sexismo, donde sobre todo se menciona la discriminacion social hacia la mujer haciendo claras referencias al patriarcado. Ademas, se discute la ausencia de conciencia de este alumnado de que el sexismo se puede dar tambien en el ambito educativo, y sobre las implicaciones de la misma.","PeriodicalId":46713,"journal":{"name":"Educacion Xx1","volume":"213 1","pages":"421-440"},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones sobre sexismo en Educación Superior y Formación Profesional\",\"authors\":\"Patricia Fernandez Rotaeche, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor, Nahia Idoiaga Mondragón\",\"doi\":\"10.5944/EDUCXX1.28225\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educacion, y la escuela como institucion, juegan un papel fundamental en el proceso de socializacion de todo ser humano, y, a traves de ella se transmiten creencias y actitudes donde se constata el papel del personal docente como transmisor de las mismas. Entre las creencias y actitudes que el profesorado puede transmitir de forma no consciente estan las ideas sexistas. Este estudio quiere conocer la representacion que sobre el sexismo tiene el alumnado de grados de Educacion Infantil, Primaria y Tecnico Superior en Educacion Infantil, considerando que estos son el futuro personal docente-educador y, por tanto, responsables de la transmision de ideas, creencias y actitudes en las aulas. Para llevar a cabo esta investigacion, 114 alumnas y alumnos de grados de Educacion Infantil y Primaria, asi como tambien alumnado de formacion profesional, Tecnicos y Tecnicas en Educacion Infantil, realizaron una tarea de asociacion libre mediante el Grid Elaboration Method con el fin de recoger las representaciones sobre sexismo de dicho alumnado. Para analizar el contenido del ejercicio se realizo un analisis lexical mediante el metodo Reinert a traves del software Iramuteq. Los resultados mas significativos nos muestran que este alumnado representa el sexismo como una infravaloracion por razon de genero, y que esta infravaloracion se daria por igual en hombres y en mujeres. El estudio tambien recoge situaciones sexistas que el alumnado observa y vive, las cuales son identificadas en su mayoria en el ambito laboral y deportivo, quedando excluido el sexismo en el ambito educativo. Finalmente, se quiere conocer las repercusiones sociales del sexismo, donde sobre todo se menciona la discriminacion social hacia la mujer haciendo claras referencias al patriarcado. Ademas, se discute la ausencia de conciencia de este alumnado de que el sexismo se puede dar tambien en el ambito educativo, y sobre las implicaciones de la misma.\",\"PeriodicalId\":46713,\"journal\":{\"name\":\"Educacion Xx1\",\"volume\":\"213 1\",\"pages\":\"421-440\"},\"PeriodicalIF\":3.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion Xx1\",\"FirstCategoryId\":\"95\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28225\",\"RegionNum\":2,\"RegionCategory\":\"教育学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion Xx1","FirstCategoryId":"95","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.28225","RegionNum":2,"RegionCategory":"教育学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Representaciones sobre sexismo en Educación Superior y Formación Profesional
La educacion, y la escuela como institucion, juegan un papel fundamental en el proceso de socializacion de todo ser humano, y, a traves de ella se transmiten creencias y actitudes donde se constata el papel del personal docente como transmisor de las mismas. Entre las creencias y actitudes que el profesorado puede transmitir de forma no consciente estan las ideas sexistas. Este estudio quiere conocer la representacion que sobre el sexismo tiene el alumnado de grados de Educacion Infantil, Primaria y Tecnico Superior en Educacion Infantil, considerando que estos son el futuro personal docente-educador y, por tanto, responsables de la transmision de ideas, creencias y actitudes en las aulas. Para llevar a cabo esta investigacion, 114 alumnas y alumnos de grados de Educacion Infantil y Primaria, asi como tambien alumnado de formacion profesional, Tecnicos y Tecnicas en Educacion Infantil, realizaron una tarea de asociacion libre mediante el Grid Elaboration Method con el fin de recoger las representaciones sobre sexismo de dicho alumnado. Para analizar el contenido del ejercicio se realizo un analisis lexical mediante el metodo Reinert a traves del software Iramuteq. Los resultados mas significativos nos muestran que este alumnado representa el sexismo como una infravaloracion por razon de genero, y que esta infravaloracion se daria por igual en hombres y en mujeres. El estudio tambien recoge situaciones sexistas que el alumnado observa y vive, las cuales son identificadas en su mayoria en el ambito laboral y deportivo, quedando excluido el sexismo en el ambito educativo. Finalmente, se quiere conocer las repercusiones sociales del sexismo, donde sobre todo se menciona la discriminacion social hacia la mujer haciendo claras referencias al patriarcado. Ademas, se discute la ausencia de conciencia de este alumnado de que el sexismo se puede dar tambien en el ambito educativo, y sobre las implicaciones de la misma.
期刊介绍:
Educación XX1, revista editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, difunde ensayos, investigaciones y experiencias innovadoras enmarcadas en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención educativos. Educación XX1es una publicación científica arbitrada por pares (doble ciego) centrada en temas pedagógicos que contribuyen al avance de la educación. A partir de las últimas tendencuas de la politica educativa y de la producción científica, Educación XX1 centra prioritariamente su objetivo en la publicación de articulos relativos a: La educación superior: tendencias, fundamentos, metodologías, evaluación, gobernanza, etc. Buenas prácticas en intervención educativa en la educación superior. Calidad e innovación en la formación del profesorado.